No More Waiting For The Boss

No Más ” Waiting For The Boss”

Cómo hemos de olvidar, el día cuando en Karl Lagerfeld decidió romper con los esquemas, y anunciaba su participación sorprendentemente en los campos de la moda rápida conocida como ”Fast Fashion”. Diríamos que era el inicio de la moda democrática, moda para todos, donde las creaciones de uno de los más importantes diseñadores de todos los tiempos estarían colgadas en las estanterías masivas para deleitar a los fashionistas del ”Mainstream”. Vale la pena recordar que fue una colección muy bien lograda en blanco y negro, tonalidad convertida en color por el propio Karl. Aquella creación diseñada en exclusiva para un importante consorcio textilero y del cual muchos fans con cierto nivel de incredulidad no podían creer aquellos rumores. En muchas mentes que el genio de la moda creará una colección para las masas, que vale la pena anotar no era tan económica, pero el tener una pieza creada por Karl era una oportunidad única para no perderse.

Era claro que observar aquella experiencia, nos llevarían a la conclusión que las cooperaciones entre los diseñadores y los grandes era la manera perfecta de generar ventas desorbitantes, pero sobre todo, de conocer lo que a futuro traería consigo la democratización de la moda. Llevar el mundo de la alta costura de inmediato a las estanterías masivas, era ese efecto conocido como: De la pasarela al almacén, que tantos dolores de cabeza le ha traído a las grandes marcas de prestigio, dado el plagio legalizado a través de las redes, que hoy han revolucionado el mundo de la moda.

Volviendo al tema de Karl y su capacidad para consolidar una idea en dinero, era claro que para lo fanáticos fashionistas que salimos aquel día a la casería de algunos atuendos, del cual y estoy segura muchos conservan las piezas muy cuidadosamente en sus armarios, porque con todo y lo que se rumoró la calidad se mantuvo y esa fue una de las exigencias de Karl, y vale la pena anotar que a pesar de los años aún las piezas se conservan en buen estado.

A pesar de todo lo que parecía una locura fashionista, meses después los medios alemanes comentaban el éxito y la locura que produjo tal colaboración con el señor Lagerfeld, quien afirmó en aquel entonces no volver a crear para este tipo de cadenas de modas. Sin embargo, años después lanza su propia marca, la cual podemos considerar como un sello muy personal a lo Lagerfeld; una interpretación de su estilo y la manera en que su mente como según él, deberían lucir cada uno de sus fans. Piezas que contextualizaban un look muy urbano y moderno que con toques de elegancia y twist roquero irradiaban su buen gusto por crear moda.

Al parecer y como es propio de las mentes inquietas, algunas veces se pensaría que Lagerfeld era un personaje contradictorio, por sus afirmaciones sobre estilo y moda, pues años después sorprendería a los fashionistas mundiales con piezas que para él eran inaceptables dentro del armario femenino y de lo cual se había hecho mofa cientos de veces, pero la verdad es que lagerfeld entendía la moda desde otra concepción, era un creador alejado de todo tipo de estancamientos, podríamos afirmar que no se casaba con una regla, pues sabía como romperla; así como desaprobaba el pantalón jogging en tonalidades pink, en el 2013 nos deleita con una colección donde presentaba a una mujer joven y moderna que portaba a lo Chanel la tal mencionada y descalificada pieza.

Vimos entonces un escenario creado bajo la ilusión de una mujer opulente, que va exquisitamente bien vestida a un mercado donde, ella la mujer chanelista vestida de traje deportivo portando perlas hacía las compras del mercado para su familia. Entonces más que crear una tendencia y de acercarse a los limites del afán de crear, del cual muchos diseñadores parecen padecer de este mal, Karl Lagerfeld era una mente llena de ese destello de ideas, una imaginación inigualable, de un ser que viajaba por el mundo a través de sus cientos de libros y por ende de una persona que no terminaba de aprender y soñar con ideas, pues amaba el explorar y el traspasar esos elementos encontrados en cientos de detalles que se ven en sus piezas de alta costura y que aún se pueden descubrir en toda la historia creada bajo su dirección en el mundo de la alta costura.

El saber extraer los elementos de la vida que giraron en torno a Gabrielle Chanel, separándose de los esquemas estilísticos de la diseñadora, quien al final de su vida se encontraba en un estancamiento creativo y falto de innovación, hicieron posible que el modisto alemán logrará crear una nueva imagen de una de las casas de modas más reconocidas en el mundo por la riqueza de sus artes manuales y artesanales.

Ser un diseñador que supo traspasar las barreras del tiempo manteniendo un corazón joven, un interés político por la antigua patria alemana y vigilando por la justicia desde su perspectiva como diseñador hicieron de él un ser tan completo como diversificado, de ahí la capacidad de ser el mejor en el ámbito de la fotografía, el diseño, como decorador y hasta como critico. La capacidad de ir a la vanguardia del tiempo desligándose del pasado, manteniendo unos delineamientos muy claros, que la moda es un tema serio generaba en ciertos ámbitos sociales sobre todo en su país de origen, del cual en los últimos años dejaba mostrar su descontento por la manera en como el gobierno manejaba ciertos temas de importancia humanitaria y del cual y con cierto grado de sorpresa y tristeza condenaba.

Lo anterior generó descontento y levantó polveras, dejando un sin sabor dentro del ámbito político alemán, quien no vio con agrado la postura critica del modisto alemán. Mientas Karl Lagerfeld se lamentaba por los resultados derechistas en las elecciones alemanas, se supo que su indignación cuasi que lo llevó a entregar su nacionalidad, si lo hizo o no, eso no lo sabemos, pero según algunos periodistas alemanes, su distanciamiento de la patria, era una simple fachada, pues nunca le quitó la mirada a lo que sucedía en el ámbito político nacional.

El amor por su patria y su ciudad natal no solo se deja entrever por la manera de hablar alemán, sino que también se pude corroborar en el simple hecho de traer una colección inspirada en la perla del río Elba, aquel seis de diciembre del 2017. En aquella fecha la casa Chanel visita la ciudad natal de Lagerfeld y se instala en la famosa Filarmónica de Hamburgo. Según documentales emitidos por los medios locales, Lagerfeld realizaba algunos catálogos de moda en la ciudad para Chanel, pues en Hamburgo podía encontrar la luz perfecta para crear las fotografías adecuadas e idóneas con el fin de presentar los prospectos de la marca ante los medios de comunicación.

En realidad presenciar un evento donde Chanel y ver a Karl Lagerfeld era un tema de congregabar masas, algo poco usual hasta de sus mismos compatriotas y como se supone era algo digno de no perderse. Fue así como aquella noche del Nicolás, cuando Chanel visitó Hamburgo, muchas amas de casa que nada tenían que ver con el mundo de la alta costura pisaron las instalaciones de la filarmónica de Hamburgo luciendo sus mejores looks como si fueran a participar de tal evento. Lo que se podía escuchar era que muchas de estas mujeres habían decidido asistir con el fin de poder deleitarse de una noche rica en moda y buen gusto, gracias a los looks de susasistentes. Aquella noche Lagerfeld, de quien no se vio ni el rastro, quería que el homenaje se concentrará en la ciudad portera que inspiró la colección rica en detalles de los marinos del puerto que bajo canciones melancólicas, que narran historias donde las enamoradas añoraban el regreso del marinero a casa, luego de meses de navegar por las aguas lejanas al rio Elba.

Sin saberlo Karl venía a despedirse de su ciudad, donde sus años de infancia se desarrollaron en la zona de Blankenesse y que marcaron la pauta para que el creador buscará nuevos horizontes lejos de sus raíces. Como todo buen hijo que sabe decir hasta siempre, Karl Lagerfeld rindió un homenaje lleno de historia, detalles y de mucha cultura para despedirse con una amplia colección que reunía todos los elementos que carácterizan la idiosincracía del hamburgués. Es muy seguro que Lagerfeld nos seguirá inspirando, recordándonos con su legado que el estilo debe prevalecer, que sus frases sarcásticas y ricas de exquisita sabiduría nos enseñaron a entender que detrás de la moda hay un legado rico, pero muy rico en investigación, en mano de obra, en mentes que viajan por el túnel del tiempo no en reversa sino en adelanto y que gracias a la implementación de las artes manuales, el talento de un grupo de diestros en las artes manuales aún puede llegar a crear piezas que nos abstraen de una realidad dolorosa, donde este caparazón llamado moda esconde una realidad que en algunos casos es imprescindible de escoger para resguardarse.

También es interesante ver cómo ul título de un artículo sobre una gran personalidad como Karl Lagerfeld se desliga de todo tipo de esquemas y que se ha bautizado como: ”Waiting for the boss” pues bien, así era como Amanda Sanchez la modelo de Chanel, diariamente publicaba en redes su trabajo junto a Lagerfeld. En aquellos post la modelo mostraba a grandes rasgos lo que pasaba en el universo Chanel, algunas veces desde la misma oficina del modisto o desde las famosas escaleras repleta de espejos, donde Gabrielle Chanel observaba las pasarelas. Pasadas las seis de la tarde posteaba su espera por Karl: ”Waiting for the boss”. Esta modelo de origen brasileño quien detallaba de manera elegante lo que sucedía detrás de los telones de la casa de lujo más famosa del mundo, dejó por un tiempo de mostrar la tal famosa espera y que en los últimos días del mes de enero se hacía muy notoria, ya que las llegadas de Lagerfeld, parecían no darse y más cuando en horas de la tarde, según muchos reportes de moda, el mismo modisto llegaba a controlar las pruebas y hacer las correcciones de las colecciones, que debían hacerse en los talleres de alta costura.

Para los que hemos seguido con lupa en mano la carrera de Lagerfeld sabemos que el Zar de la moda se levantaba muy temprano a dibujar por más de cinco horas, después de haberse soñado con algunos de los modelos, tal y como se mencionó en algunos documentales, por eso y luego de trabajar y desarrollar ideas, salía de su palacío a eso de las cinco de la tarde rumbo a la casa Chanel, donde trabajaba hasta altas horas de la noche. Así era como la muy paciente y disciplinada modelo Amanda Sanchez, muchas veces se sentaba en los balcones de la casa Chanel a mirar los atardeceres parisinos con el fin de dar espera a su querido jefe.

Karl Lagerfeld, el hombre que nos hizo soñar y nos permitió conocer la moda desde su lado más democrático, que seguramente y a esta hora estará diseñando en el cielo.

Karl inició una era y con el mismo termina, tal y como lo dijo hace algún tiempo, así es como una época maravillosa termina, pero con una mirada a inspirar a muchos jóvenes que hoy se hacen en las universidades del mundo, ojalá y algún día se dé otro genio como Karl que nos vuelva a elevar por campos donde la moda nos hace libres, para soñar y vivir un mundo cada día mejor.

Mariposa Fashion Blog agradece a las coleccionistas de moda vintage Silke C. en Hamburgo por permitirnos ingresar a su mundo vintage.
Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.

Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top