The Salsa Styling Factor

Salsa Tanzen ist ein neuer Trend für viele, die etwas Neues anfangen wollen. Da der Mensch eine neue Herausforderung fürs Leben braucht, werden heutzutage auf der ganzen Welt Kurse und Workshops eröffnet. Obwohl man denkt, dass jeder in Lateinamerika Salsa Tanzen kann, die Anwendung von Schritten aus anderen Bereichen wie Ballett und Jazz macht es möglich, dass die Herausforderung noch größer wird. Die Hobbytänzer möchten und wollen mehr erreichen, um die Technik zu perfektionieren, aber ohne den Faktor Spaß zu verlieren. 

Was man auf der folgenden Staffel von Fitness Fashion Fusion sehen kann sind Freunde und Leute aus verschiedenen Altersgruppen, die diese Art leben, weil das Tanzen eine Art zum Leben ist. Das Zusammentreffen mit Freunden und das Tanzen in einer besonderen Atmosphäre mit einer Art Theater macht es möglich das Tanzen als einer verspielte Kunst zu verstehen. So entwickelt sich durch die Choreografie und die Wörter des Songs, die am meisten versanden werden, eine Art sich zu kommunizieren, indem Liebe und traurige Geschichten mit den Schritten und dem Gespürt des Songs verbunden werden, die sehr oft von dem Hobby Tänzer mit viel Leidenschaft gesungen werden, als ob sie selber ein Teil ihres persönlichen Lebens wären.

Das ist eine Kunst, Salsa als Rhythmus und Kompositionen von Geschichten und Traditionen möglich machen: Einer Art von Kunst und Ausdrücken, die nur von den Latinos oder wenn man die Kultur sehr gut erkennt, gespürt wird. So ist diese Kultur, die man heutzutage mit einer Mischung von anderen Rhythmen unseres Lebens verschönert. Sie macht es möglich, dass unser Alltag anders wird, wo die Freundschaft und die Leidenschaft, die Säule dieser Kunst eigentlich sind.

Vielleicht ihr werdet ihr durch diese Art zu tanzen neue Talente entdecken. Das ist Cali, Die Hauptstadt der Salsa, wo das Tanzen eine andere Sicht fürs Leben gefunden hat.

Cuando escuché que Mario Testino había visitado Cali y lo hizo exclusivamente para fotografiar a los bailarines del show de Ensálsate, no pude más que alegrarme, pues el fotógrafo peruano perteneciente al equipo de la Vogue USA, había visto lo que para mi era más que evidente, salsa y moda a un alto nivel, en un solo lugar

En el mundo salsero, la posibilidad de crear atuendos suntuosos son posibles y fue algo que pude constatar cuando visité uno de los shows más renombrados de la ciudad, horas antes de hacer su presentación de verano, y donde aprecié como se hacían los últimos ajustes a los vestidos del equipo de bailarines y cantantes salseros en un backsteig impresionante, donde dialogué con cada bailarín con el que me tropecé por los pasillos de aquella carpa ubicada a las afueras de cali. Ese día marcó la pauta para entender y también para conocer la necesidad de mostrar esta cara de Cali y su gente maravillosa y con cualidades artísticas impresionantes

El haber realizado el backsteig en Delirio fue para mi todo un honor y placer, pues fue un acercamiento a un mundo desconocido, donde se podía observar cómo los cantantes de salsa se preparaban para los shows, las bailarinas se maquillaban y se colocaban sus tocados. Era también acceder a esa intimidad del bailarín, que con sus propias manos realizan ajustes a los vestidos, lo cual hay que decirlo fue todo un deleite a mis ojos, pues además de talento hay un derroche impresionante de creatividad.

Por otro lado en los bailarines de Ensálsate por ejemplo, pude captar algo mágico, no solo en su manera de bailar, con tanto estilo y clase, sino en el vestuario, extremadamente exuberante y rico en detalles.

Como es de esperarse de una ciudad como Cali, la capital mundial de la salsa, el nivel de las escuelas de salsa es muy alto y por lo tanto para los extranjeros y nacionales ingresar a los shows es una obligación. De la misma manera que ir a la plaza del grupo Niche y el museo de la salsa en uno de los barrios populares de Cali son aquellos puntos estratégicos como para pasar una tarde o noche Caleña y tomarse un jugo de lulo o una cerveza helada y disfrutar de un buen son cubano o una canción del grupo Niche.

Por otra parte, para un investigador de moda es relevante ir más allá de los ritmos y observar el despliegue de la creatividad de los atelieres de moda en Cali, especializados en el tema del vestuario salsero. Dado que esta fuente de inspiración derrama demasiada información que puede llevar a la concepción no solo de tendencias, sino de un entendimiento y de una cultura en todo su contexto.

También como observador de este mundo y sus influencias en la moda es importante tener en cuenta que el desarrollo del vestuario esta tomando unos altos niveles de belleza estética, pero también por cuestiones de presupuesto no podemos pretender que todo sea perfecto, ya que vamos ahondando en esquemas que van más allá de hablar de moda y de calidad en la labor de la confección y los detalles, los cuales son temas que exigen mucho y son examinados por nosotros los conocedores en el tema con mucha rigurosidad, pues se trata de vender una excelente e impecable imagen de la cultura de la salsa y de una ciudad como Cali.

Por ende es necesario que la herramienta del vestuario no se quede por fuera. Lo que se está haciendo en el campo de la moda dentro del campo de la salsa en Cali es fantástico, pues evoca épocas maravillosas de los años cincuenta, donde los ritmos latinos irradiaban una sensibilidad y pasión expuesta en los salones de baile de aquel entonces.

Como se sabe, la moda y el presupuesto van de la mano y el poder trabajar estos aspectos como bailarines exige de mucho esfuerzo, por eso sabemos que para muchas escuelas en Cali, donde el tema financiero es bastante limitado, es necesario que haya más apoyo por parte del gobierno. Lo anterior no lo digo porque se me ocurre la idea, sino porque al asistir a un show de salsa es de esperarse que el vestuario, por más sensual y sexy que parezca, contenga ciertos temas que expresen tanto el pensar y filosofía de la escuela, como el sentir del bailarín.

Aquel viernes y con las esperanzas de ver un show al nivel de los mencionados o al menos algo medio parecido, me encuentro con un show estilistamente hablando en el tema moda, muy pobre y tendiente a lo vulgar. La expresión anterior implica no un ataque a nuestro universo salsero, sino a la comprensión de qué es lo que se quiere mostrar con una presentació, que debe ir acorde con una estética visual, pues no solo esta en juego la imagen de una escuela, sino de toda una ciudad que carga con la responsabilidad de capital mundial de la salsa.

A nivel de técnica de baile fue fantástico en especial las presentaciones masculinas, pero al plasmar la mirada de experta en moda, y observar como en algunas de las bailarinas principales, la ausencia de elegancia y glamour era completa, alcanzando los limites de lo vulgar.

Lo anterior se hizo latente en los cortes del diseño, a pesar de que en algunas los detalles en plumas y lentejuelas trataban de salvar el atuendo elegido para las bailarinas. Todo eso marca una pauta en la manera de lucir a tal nivel que las pobres chicas irradiaban una imagen contraría a lo que se desea impartir con el arte de la danza, llámese salsa u otro estilo, podría decirse que esas piezas desde el punto de vista estilístico eran bajas en elegancia como para dejar una buena imagen en un escenario, que en realidad desfiguraban el rol de la bailarina como interprete de su arte.

Hay que saber marcar la diferencia y se hace posible cuando una escuela tiene un equipo de diseño, el cual puede ser constituido por los mismos bailarines, pues como decía la profesora de una prestigiosa escuela de diseño en Barcelona, en el mundo todos somos diseñadores y esto es posible gracias a que somos capaces de crear nuestros propios looks y es un ejercicio a diario.

Lo anterior me hace reflexionar, el porqué no dar una mirada interna hacia lo que se tiene como base y es analizando el vestuario de las divas salseras en los inicios de la sonora matancera y de tantos exponentes de aquellas épocas o revisando los vídeos de las fiestas de los agua e lulos en Cali, para poder obtener una base de fondo de donde fluirán una fluyente fuente de inspiración. Eso ayudaría de manera connotable a que tanto las escuelas pequenas con bajos presupuestos usen la creatividad de sus integrantes para crear.

Imaginemos un espacio, donde éstos creadores elaboran sus vestidos y desarrollan el tema sostenible, valdría la pena trabajar el tema ecológico y medio ambiente en el vestuario, el cual sería una excelente narrativa, concentrándose en el tema de los materiales reciclables. Se podría imaginar un vestido salsero hecho a base de plástico, tal y como lo trabajó Miu Miu a su manera moderna y urbana, la cual se presentó en la pasada semana de la moda de Milán. Qué tal si los directores de las escuelas dieran una mirada por el mundo de la alta costura, eso sería una experiencia, que no solo inspira, sino que educa el ojo hacia la delicada y exquisita estética.

Por qué no aspirar y desplegar la fineza del arte manual y proyectar el vestuario salsero dirigiéndolo a alcanzar el nivel alto como lo que se presenta en un show de Salsa de la talla de Ensálsate y Delirio, quienes se acercan a un nivel de alta costura, alta moda, (en este aspecto me distancio de la alta costura francesa), queriendo hablar de un aspecto en concreto, como es la artesanía como riqueza cultural, rica en detalles, texturas y materiales.

Más allá de lo que se pretende al incentivar esta cultura, la imagen de las escuelas y sus exponentes debe cuidarse, pues desde el punto de vista como asistente al famoso cabaret, aquella vez me sentí defraudada con el tema estilismo en el vestuario de aquella presentación, como quien dice: ”Guerra Avisada no mata soldado”. El grado de mi decepción fue de tal magnitud, que empecé a sentir como pocas veces, vergüenza ajena por causa del vestuario de las bailarinas principales, que a eso de la media noche, agarré mi bolso y tomé el primer taxi de regreso a mi casa.

Es importante tener en cuenta, que la imagen lo vale todo, la necesidad de hacer un buen show de salsa u otra disciplina no implica que se tenga que poner a las bailarinas casi desnudas con fines meramente lucrativos, pues por más fama que se tenga y así en el lugar se presenten los acompañantes de la JLo, lo relevante es que la cultura de la salsa se exprese en todos los sentidos y es dignificando la esencia de la mujer caleña y eso se hace por medio del vestuario y aquí volvemos al tema dignificación de la mujer por medio del vestuario como herramienta estética.

Estoy convencida de que la danza hace parte de esa expresión cultural maravillosa, es hermoso ver lucir una mujer elegante o un hombre bien vestido. No hay nada más bonito que ver una mujer vestida de elegancia, considerando que el vestuario es una herramienta formidable para llevarla a su máxima expresión, gracias al trabajo artesanal. Por eso, es relevante que las escuelas de salsa en Cali, reciban una asesoría en vestuario y para eso es necesario que los expertos en estilismo y en vestuario, nuestros diseñadores, apoyen a las escuelas de salsa.

Por lo pronto y lo considero más que necesario es asistencia de un grupo de asesores en estilo, que como ejemplo menciono el caso de CHANEL y De Gaultier, quienes apoyan diversos shows internacionales y bailarines con este tipo de creaciones. Es importante que en Cali, cuando se hable de cultura de la salsa, se impartan de igual manera esos matices culturales en el vestuario y dado que la fuente de inspiración es más que abundante, pues es cuestión de procesarla y ponerla sobre la mesa de diseño. Es así como se emite un buen mensaje, el cual debe llegar de manera correcta al público, la imagen del show tiene dos opciones: se eleva o se arruina.

El cargar con un legado, como es el de la salsa tiene una trascendencia importante para la ciudad y en la manera en cómo los shows de salsa se presenten, harán que esta profesión sea cada vez más valorada por los asistentes y de la misma manera el valor monetario corresponda a los que vende el show y no en la calidad del licor y la capacidad de pago del asistente.

Sugerencias de marketing como marca para Las Escuelas De Salsa

Entonces cuando como marca en este caso las escuelas de baile, logran entender la estrategia de marketing a seguir, lo primero que se debe de realizar es un ejercicio muy simple pero enriquecedor y que lleva a una redefinieron del concepto creado.

  1. Qué quiero comunicar desde el expectrum de marca
  2. Quién es la marca en este caso
  3. Para quién se crea el Show, definir el Target Group
  4. Qué queremos compartir con las esteticas y manera de presentar a los bailarines principales
  5. cómo queremos hacer sentir a nuestro público, este último aspecto debe trabajarse de manera ardúa, el cual es básico y que conlleva a un negocio sosteniblemente con éxito, sobre todo en tiempos donde las grandes ligas salseras en Cali son de alta exigencia.

Lo mencionado anteriormente sería interesante plasmarlo sobre la mesa antes de realizar el proceso creativo. Ojalá pensemos más en nuestra cultura como legado a las futuras generaciones, perfilando y compaginando el tema del vestuario con con una palabra maravillosa llamada ESTILO. De esta manera es como el concepto imagén de una escuela de baile como marca, perteneciente a un engranaje cultural, puede dar frutos maravillosos que demarcan una era y esa era ha comenzado a desarrollarse en la sucursal del cielo, Cali.

Una mirada al mundo Salsero por Douglas Risso

Por último y con el fin de contribuir a esa buena imagen de nuestra Cali salsera, nos enrutamos de la mano de Douglas Risso el fotógrafo profesional de moda, seleccionando una serie de tomas de sus tantos archivos para presentar como parecen los shows de Salsa en Cali bajo su lente, en este caso Delirio quienes al igual que Ensálsate dirigen el legado salsero en cali, como empresas bajo una directriz y engranaje como cualquier otra empresa oferente de productos y servicios.

También quisimos consultar a un experto y reconocido bailarin profesional conocido como JoseFull, quien nos explica desde su concepción la evolución de la salsa calena y urbana, que algunas veces ha generado polémica por la velocidad. Todo lo que veremos a lo largo de este artículo es una expresión clara de como la danza es manejada como una organización profesional, la cual es trabajada por el sector empresarial, donde relevantes inversionistas han depositado su confianza, dado la visión rentable que como empresa seria y respetable es visto el mundo del baile en Cali, el cual y definitivamente hace parte de esa cara cultural de la ciudad de Cali a nivel internacional.

Mariposa Fashion Blog agradece a Douglas Risso por compartir con nosotros algunas de las fotos de los archivos de Delirio, Salsa Show Hecho En Cali.
Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.

Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top