All My Dresses!

Sonntags in Kolumbien ist fast wie einen kleinen Party. Der Tag wird genutzt, um kleine Ausflüge mit der Familie zu machen, um in die Bergen zu fahren oder irgendwo anders hinzufahren. Dafür sind die Naturparks in der Region sehr gut organisiert, damit alle viel Spaß haben können.

Als Blogger und Fashionist habe ich mir diesmal etwas anderes überlegt und wollte etwas Besonderes machen, mit Designern und Frauen die nicht bekannt sind, aber sie führen einer Marke, wo man die Latino Inspiration sieht. Diesmal wollte ich einen Fashion Report machen, der außergewöhnlich sein sollte und wo meine Gäste etwas uns berichten haben, nicht nur von ihrem Job oder was sie machen, sondern auch normale Frauen, die nichts mit der Modewelt zu tun haben.


Die Villa, wo wir uns getroffen haben, ist eine Sammlung der Liebe der kolumbianischen Frau für die Musik, das Folklore, die Mode, die katholische Religiosität und die Geschichte. Deswegen werden wir einen Ort erleben, wo diese ganze kulturellen Zutaten von einem Land wie Kolumbien zu sehen sein werden.

Was ich heute auf Spanisch präsentieren werden, ist nicht nur etwas aus meinen privat Leben, sondern ein Symbol einer Geschichte unserer Familie. Da spielt wieder die Latino Kultur eine besondere Rolle, indem der Geist und die Leidenschaft von einer Frau immer noch sehr präsent ist.


Außerdem planten wir für das Treffen ein Fotoshooting mit einem bekannten Mode-Fotograf, der an den Tag mit uns gearbeitet hat. Bevor wir mit den Shooting anfingen, haben wir uns mit den Damen getroffen, um über Mode, Stil und Karriere reden. Alle Frauen sind sehr erfolgreich in dem Bereich, wo sie arbeiten. Und alle haben auch verschiedenes erlebt, das ihr Leben prägte und ihren Stil beeinflusste. Deshalb stehen wir heute vor einer besonderen Aufgaben, wo die echte Latino Frau, die Muse von unserem heutigen Post ist. So laden wir euch alle ein die Latino Kultur kennenzulernen, frei von Klischees und Vorurteilen. Die echten Merkmale, die die kolumbianische Kultur so attraktiv macht, erobert unsere Mode, als eine Erfrischung in der Mode Welt, Dank die Weiblichkeit, der Musik und der Leidenschaft für das Leben.

Momentos antes de iniciar el Conversatorio de moda con mujeres reales. Así iniciaba mi día de trabajo antes que el fotógrafo de moda Douglas Risso iniciara con la sesión de fotos. Es importante resaltar, que lo que mostrarémos no son modelos, sino mujeres de diversas edades y su visión por la moda y cómo la compaginan con sus carreras profesionales.

Todos Mis Vestidos

Domingos en Colombia es vivir una pequeña fiesta, al menos así lo veo, cuando muy temprano empaco mis cosas, entre ellas un sombrero de paja, unas gafas de sol y con un look muy boho-look, con el cual me dispongo a tomar rumbo hacia la montaña. En el buen sentido figurado, lo anterior significa irme a pasar el día al campo, a la casa escondida en medio de lo que fuera un cañón – que según un científico, un investigador radicado en Cali desde hace muchos años, allí es donde está construida aquella casa.

La zona es rica en banano, plantas exuberantes y de unos vientos cálidos que me recuerdan la bella primavera alemana. Si, la verdad es que ese lugar es muy paradisiaco, donde se respira la paz que aún se siente en el país.

Aquel domingo salí a eso de las seis de la mañana muy puntal, con mercado incluido, pues el menú que se prepararía sería completamente colombiano y para ello había que preparar no solo un buen sancocho de gallina, – plato típico de la región, sino que el café y el pandebono y las arepas tenían que estar bien calientes para recibir a un grupo de mujeres que fueron acercándose a esta villa para que disfrutaramos un día extremadamente ”fashion”. Creo que eso es lo que más me gusta de esta profesión que llevo en mi corazón desde hace más de 20 años, -sí me pongo a pensar- pues el buscar tendencias y analizar el estilo de mis amigas empezó como un hobby a temprana edad.

Es claro que el compartir con tantas amigas y mujeres de diversas edades y nacionalidades me ha convertido en un ser más tolerante y más abierta a todo lo que ofrece este increíble mundo de la investigación y la moda y ese domingo sería ver cumplido uno de mis sueños, poder contar con un grupo de mujeres que admiro y respeto.

Mujeres que me contarían o hablarían de temas tan cruciales como delicados. Temas que hoy hablamos en el mundo de la moda y que la academia desarrolla en los masters de moda que actualmente cuentan con tanta acogida. Un máster en moda, sí, así como lo escuchan, un máster tan complejo como cualquier otra materia, el cual toca leer como loco y ser creativo como nunca se ha visto. Así que toca darle con toda la fuerza, aquí entre nos, ya llevo mi tercera colección diseñada, que me costó muchísimo, así que ahora respeto mucho el trabajo de los diseñadores y sus fuentes de inspiración.

El tema de la inspiración se ha vuelto muy variado y hasta insólito, pero así es la moda, un tema muy sorprendente, tal y como hoy se nos exige a todos los que trabajamos en la industria de la moda; temas como la Migración, igualdad de género, el no al racismo y la violencia de género son algunos de los temas que hoy hacen parte de la fuente de inspiración de los diseñadores a nivel latinoamericano. No solo el tema artesanal es objeto de análisis, sino que lo que tratamos es de aterrizar todos estos temas, para narrarlos en el plano de la comunicación de moda. Comunicar, saber comunicarnos es un tema delicado, pues podemos emitir señales equivocas, que desvirtúan la imagen, ya sea de la persona o de una marca.

Clarisa de la vega, Maria Alejandra Molina, Fabiola Hormaza, Graciela V. Mujeres Colombianas elegidas para la editorial ”moda Colombiana”, quienes se destacadan por su desempeño en diferentes ámbitos laborales.

Aquel domingo dábamos el salto a un mundo que se abría, pues un grupo reducido de diseñadores de Cali, harían parte de esta historia, que hoy inicia con un conversatorio de moda, en donde se presenta un espacio muy colombiano, muy caribeño, pues la dueña de casa tiene un vinculo familiar, muy cercano con la región, de ahí que el vallenato y los instrumentos, las mecedoras y demás objetos, no solo simbolizan la Colombia descrita por Gabriel Garcia Marquéz en sus cien años de soledad, sino que desde la mesa del comedor podíamos ver como esta mujer, máster en literatura colombiana-, nuestro querido Gabo la había impactado con sus letras y escritos.

Para poder conseguir lo que me había propuesto en aquel día, tenía pensado recrear un espacio de la casa, dedicado a recordar a mi abuela, pues para mi y para muchos que la conocieron, era una mujer de un gusto exquisito por el vestir, pero su sabiduría por las costumbres folclóricas colombianas, así como su espíritu viajero eran de envidiar. Ella amaba la moda y la artesanía, pero creemos que el amor de su vida, -de quien se sabe comerciaba con moda importada de Panamá y el Ecuador y del cual nunca volvió a saber nada-, la había dejado con el corazón lleno de recuerdos, que definitivamente habían influenciado completamente en su estilo.

Un servicio de café, un hermoso clutch bordado a mano en forma de mariposa, unos labiales rojos de Chanel y un cuaderno vacío. Así parecía este espacio un día antes. Esa fue la antesala para recibir a nuestras invitadas al conversatorio y fotoshooting en villa Josefa. Listas para hablar de moda y de temas muy actuales. Para dónde va el mundo de la moda, la respuesta fue clara: basta con mirar las calles, nuestra cultura, la herencia, allí está la respuesta. Esas son señales, de lo que nos espera, una revolución estilística maravillosa. Los diseñadores están atentos para captar la inspiración que viene de las calles, de lo que nuestra cultura inspira, la mujer real!

Cómo recrear dos espacios, que indicaran la presencia de la abuela. En realidad me desplacé por toda la casa y comencé a seleccionar los muebles y todo lo que me recordará a la abuela. La primera imagen que tengo es cuando la abuela bordaba en punto de cruz, las servilletas para el comedor, a un nivel de perfección, pues como buena mujer, narradora de historias, sentaba a sus visitantes y les contaba lo que había escuchado de sus parientes, para que historiadores locales pudieran escribir sus crónicas. Ella era como un libro andante, sabía con exactitud, cómo se vivía la navidad y la semana santa a principios de siglo en Colombia, así como los vestuarios que lucían los indígenas y personalidades públicas.

Un tocador, modelo era de los cincuenta, un asiento que pertenece a su nieta y la máquina de coser, símbolo de su amor por la moda serían entonces los principales accesorios que acompañarían aquel espacio, que nos llenaría de inspiración y el cual fue completamente nuestro durante todo ese día. Este escenario nos sirvió también de inspiración para conversar sobre temas en un día donde la moda invadió la casa e hizo posible que se viviera un momento muy a la colombiana con mujeres reales, madres cabeza de familia, mujeres iniciando carrera en el campo de la bolsa de valores y con aspiraciones tan altas como increíblemente inspiradoras.

El espacio que presentarémos hoy en el blog es el inicio de un recorrido por esa Colombia rural, la colombia rica en ritmos tropicales, salseros y hasta regaettoneros que han invadido el espacio internacional. Así es como recreamos la feminidad y sensualidad colombiana que expresa de igual manera lo que es la mujer latina, desde una visión muy global, pues la globalización nos lleva no ha pensar en culturas por países, sino en una cultura global que busca su inspiración desde sus raíces, desde lo que es ella, como mujer en una búsqueda por ese individualismo tan apetecido que emociona e inspira para seguir haciendo moda, con sentido cultural y emocional. Tal vez en estos momentos muchos de ustedes y después de leer este artículo, comprendan la razón por la cual la moda ya no es un tema banal, o de mujeres poco inteligentes, por el contrario es tan apasionante como rico en detalles que derrochan esa pasión de una mujer que inspira, que sabe lo que quiere y que aprendió a divertirse con ella misma y con su forma de ser.

Esto hace tan apasionante nuestro mundo, nuestra biosfera llamada moda y que se percibe en esta casa construida en medio de montañas, palmas, flores del paraíso y heliconias, más un sin fin de detalles, que nos hacen sentir orgullosas de ser colombianas, de poder presentar libremente un espacio que tiene como fin una editorial de moda, donde la herencia de una abuela, toda una familia congregada alrededor de un matriarcado, hizo posible que un grupo de mujeres pudieran expresar libremente lo que pensaban y sentían. Algunas de ellas descubrieron una faceta muy bonita de poder posar para un fotografo de moda como lo es Douglas Risso, un profesional muy respetado en el ámbito de la moda en el país.

De esta manera es como vivimos un domingo de amigas, de amantes de la moda, curiosas por saber más de sus experiencias en temas muy controversiales.

Durante mis viajes por Colombia tuve la oportunidad de conocer otras mujeres, encuentros fortuitos con personajes que me dejaron muchas ensenañzas, la primera y la más importante: La vida es una sola y la manera de ser felices es vivir el presente como si fuera el último día de nuestras vidas, creo que después de escuchar a una sobreviviente de Cáncer, pude darme cuenta de la importancia de reconocernos y valorarnos como mujeres.

Mientras les comparto estas vivencias, más adelante les presentaré otros lugares hermosos, en donde otras mujeres impregnaron e inspiraron más historias que aún están por contar.

Clarisa de la vega luciendo una pieza de su actual colección inspirada en la naturaleza colombiana.

Espacios recreados para un ”shooting” muy especial. Mujeres reales luciendo diseños colombianos


Mariposa Fashion Blog agradece a las creadoras Liliana Navia y Clarisa de la vega por sus aportes y comentarios, así como a Maria Alejandra, Graciela y Fabiola H, nuestras mujeres reales invitadas a este conversatorio.
Location: Villa Josefa- Valle Del Cauca, Colombia; Vestuario: Liliana Navia. Collar portado por Fabiola Hormaza es de Alfonso Mendoza diseñador de Lórica-Cordoba, Colombia.


Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.
Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top