Au revoir Trendsetter

Hasta Pronto Trendsetter!

Vivir en una metrópoli europea como lo es Hamburgo, ciudad portera, rica e increíblemente trendsetter es sensacional para descubrir tendencias, claro está dependiendo de la estación. Aunque debo decir que en cuestión moda sustentable, el refinado estilo berlinés ocupa los primeros lugares dentro del escalón fashionista, cuando de estilo se trata.

Así como todo tiempo pasado fue mejor, para nosotros, los que estamos dedicados ha investigar el tema de tendencias, la llegada de una nueva estación implica analizar y aprender, cómo descifrar un nuevo código de vestuario. Dado que las trendsetters, osea las portadoras de looks genuinos, salen a las calles destacándose dentro de las masas, que tiene como fin animarnos a ser consecuentes con el efecto que produce el portar un look irreverente. Las consecuencias de saber romper los esquemas poco convencionales que dicta la moda hace que esas mujeres y hombres produzcan sentimientos encontrados en otros, pero que son tan importantes para la industría, que se nutre de todo ese esquema para crear desde la publicidad, así como nuevas propuestas o prolongar la tendencia a una temporada más.

Basta con ver cómo las demás mujeres las observan, para darnos cuenta del impacto que generan ellas, debido a las miradas de sus rivales, que vale la pena resaltar, a veces rayan entre la critica y al mismo tiempo, el querer parecerse a una mujer así. El aprender ha admirar sus looks y el saber entender cada detalle plasmado en la constelación de un look, dennota el grado de creatividad de la portadora y por ende el derroche de estilo que ella sabe impregnar a sus looks, que en todo su contexto están muy bien meditados o mejor dicho premeditados. Lo cual depende de muchos factores externos y que presentan realidades muy personales y hasta coyunturales.

En algunos momentos, cuando voy por las calles de estas dos metrópolis, pienso en el atrevimiento de estas mujeres, quienes a muy tempranas horas del día, salen despampanantes de sus casas, caminando en medio de las masas. Calles llenas de gentes uniformadas bajo la sombra del eterno negro y gris. Esa trendsetter de carácter arriesgado decide lucir lo que le gusta, algo que surge del saber compaginar diversos conceptos, como saber mezclar los tonos y estampados, que a simple vista parecen incompatibles. En efecto estos personajes anónimos destilan ese aire Fashion, que hipnotiza y atrapa.

Recuerdo que aquel miércoles, mientras observaba diversos estilos (que hoy presentaré en este artículo), pude descubrir como estos personajes se paseaban en medio de miles de personas, que se dirigían a trabajar y que narraban muchas cosas de su vida personal..

Aquella visión fashionista aparece de un momento al otro, destacándose no precisamente por parecerse a una típica imagen del Streetstyle europeo. Un streetstyle perteneciente a las famosas redes como se conoce: estereotipos de mujeres perfectas cargadas de estampados y tonalidades que algunas veces son impensables, es decir jamas se nos ocurrirían portar algo así. Tal vez es porque no compagina con la situación cotidiana y que normalmente corresponde a las semanas de la moda. Que hay que decir, que esas semanas de la moda están hechas para destellar la creatividad e ingenio, algo que podemos considerar como un don natural de muchas trendsetters, que se pasean por esos eventos de moda.

Analizando la situación de aquel miércoles, pensaba al mismo tiempo que no necesariamente la trendesetter se tiene que encontrar en una feria de moda, a lo mejor esas mujeres nunca han visitado una semana de la moda, ya que simplemente aprendieron a definir la manera de vivir su vida conectándola con la moda y no viceversa.

Pero volviendo a aquella escena del famoso miércoles, en menos de medio minuto todos los que íbamos subiendo las escaleras eléctricas por aquellos tuneles subterráneos de la estación central, vimos como aquellas jóvenes, una de ellas se destacaba, por andar vestida completamente de negro, con esmoquin que me asemejaba al creado por YSL en los setentas. Aquella chica, lo portaba con unas botas negras tipo militar y un bolso de Chloé, -en negro y rojo- total en trend. Esa elección va desde el saber escoger el perfume, hasta la creación del look, cuyos resultados fueron un impacto a la vista.

De verdad que la descripción se queda corta, pues la manera, en como aquella joven lucia tal look, impregnaba de magia las calles de la urbe alemana. En ese momento era claro que el anonimato de aquella trendsetter pasaba a un segundo plano, para convertir la calle en una pasarela viviente, que se hacia tan extensa, como corta para poder tomar una foto. Una simple foto, que tal vez no podría narrar lo impactante de aquel look, perfectamente concebido con rasgos clásicos, pero increíblemente definido dentro de lo que llamamos efecto fashionista.

En aquel instante pude darme cuenta que la moda es cuestión de un momento. Es como una proyección y tal vez una ilusión, que como caparazón hace las veces de estuche protector, donde nosotros la necesitamos para protegernos, pero también para crear momentos mágicos. Al parecer la moda tiene la intensión de impresionar, pero dejando huella, distanciándose de las masas. Es claro que vestirse bien es una cosa, pero saber concebir un look, proyectándolo a la creación de una tendencia es otra cosa.

Tal vez si se meditaran más en los conceptos: preparar, saber crear y meditar un look, desde nuestra historia personal, es como se logrará crear un look más intímo, menos improvisado y mejor elaborado. Cuando pienso en lo que muchas hacen cuando se levantan y es tomar del armario lo primero que ven, es definitivamente arriesgarse a concebir un error, pues el sentirse seguro y cómodo, depende en todos los casos, de cómo me siento con lo que llevo puesto, es decir de mi estado de animo y de mis sentimientos.

Personajes con personalidad increíblemente vestidos, que inspiran ha otros a vivir la moda, a comenzado ha escasear debido a la saturación de información a la cual nos vemos todos bombardeados, es más podemos atrevernos a decir, que sin ellos, la pasarela callejera pasaría a ser una calle de asfalto triste y uniformada de tonos lúgubres. La cual podemos comparar con aquellas editoriales que se realizaban en la antigua DDR, la república democrática alemana (la comunista) en la era de los sesenta, cuando la moda en la Alemania comunista, era tan lúgubre como triste.

Aunque hay que decir que el entorno en el que se mueve la moda callejera, la de la metrópoli europea, propone poseer un individualismo marcado indiscutiblemente por las macrotendencias, cuya directriz se encarrila en una victimización de la moda. Es raro ver trendsetters que apoyen el talento local o luzcan marcas de autor. Esto último refiriendonos a las nuevas propuestas que presentan los diseñadores más jóvenes y poco conocidos.

Es importante resaltar que en la medida que se vaya conociendo la persona, en su contexto más profundo, abundarán más trendsetters con visiones futuristas, que darán vida a nuevos movimientos que aportarán muchos valores a lo que es portar un simple look. Si bien es cierto, que la moda siempre será parte de nuestros sueños y realidades, no debe quedarse allí, sino que debe explorarse y sacarse del recuerdo de lo que fue, pues la moda nos invita ha evocar momentos maravillosos, donde las personas sirvan de parámetros para inspirar y por último dar vida a las microtendencias.

Así es como fluye la labor de observar el estilo de las calles y el proyectar una tendencia. Aquel miércoles observando como la trendsetter se perdía entre las masas como un fantasma momentáneo, volvía y confirmaba que la moda es de momentos idílicos, únicos y de sacarles provecho. Por eso y al no tener una cámara de fotos a la mano, lo único que pude exclamar con un toque de nostalgia fue: ”Au revoir Trendsetter”, que muy a lo francés significa: Adios fashionista, pero que convirtiéndolo en mis propias palabras diría: gracias por inspirar el artículo de hoy!

BERLIN FASHION WEEK 2020

  • Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines
Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top