In der Modernität, in der wir leben, müssen die Frauen viele Herausforderungen und Verpflichtungen auf sich nehmen, die uns manchmal vergessen lassen, wie wichtig es ist eine echte Frau zu sein. Man wird bezeichnet als echte Frau, eine die ihre pummelige Figur genießt und sich mit Stolz vor einer Gesellschaft zeigt, die sehr bedeutungslos mit dem Thema Schönheit und Figur umgeht. Die Wörter klingen sehr hart, aber wir alle kämpfen gegen die zwei Kilos zu viel oder die kleinen Ringe, die man am Bauch hat. Wenn ich sehe, wie viele Kalorien man am Tag nur essen darf oder wie viel Wasser pro Tag man trinken soll, sorry, aber da fühle ich mich einfach überfordert. So denken viele Freundinnen von mir, die jeden Tag vor dem Spiegel sich anschauen und überlegen, wie kann ich als echte Frau in dieser Gesellschaft existieren, wenn ich auf so vieles achten muss?
Wenn ich viele von meiner Freundinnen sehen, hier in Deutschland oder in der Heimat, finde ich es unglaublich wie viele ihre ganze Karriere und Familie meistern. Ich habe besonders eine, die ich während meiner Zeit auf der Universität in Kolumbien kennengelernt habe. Sie ist die typische Karriere Frau, mit dieser Gabe alles zu meistern. Ihre Intelligenz reicht, um die schwierigen Probleme zu lösen, ohne die Kontrolle zu verlieren. Sie arbeitet an der Börse und mit einer unglaublichen Leidenschaft leitet sie eine wichtige Position bei einer Finanzinstitution, die fast keine Zeit für die Familie hätte, aber trotzdem sieht man, dass sie die Familie liebt, noch dazu hat sie drei Hunde, Coco, Blacky und Parche. Die drei mit einem kleinen Kind sind ein kompletter Zirkus zu Hause, aber sie schafft alles mit der Hilfe ihres Ehemanns und einer Reinigungskraft das alles zu meistern. Ihr Leben klingt manchmal chaotisch, aber ist es nicht so. Ihr Leben hat ein Ziel und dabei glücklich zu sein.
Auf der andere Seite hat sie ein sehr gutes Gespür für Stil, sehr klassisch und raffiniert. Das kann man schon in ihrem Domizil in Bogota sehen, ein modernes Haus in nordeuropäischem Stil, moderne Kunst, viele Bilder, eine große Bücherei durch das Treppenhaus und viele schöne Details, an denen man sehen kann, dass die Hausherrin sehr kultiviert ist. Man sagt, dass unser Zuhause ein Spiegel von uns selbst ist und tatsächlich ist es so. Bei Mode ist sie sehr speziell, weil sie kein Opfer von Marken ist, obwohl, sie hat einen besonderen Sinn für Mode, so wie bei ihr zu Hause, klassisch und modern chic. Sie liebt natürlich die Accessoires, Handarbeit und die Blumen sind für sie nicht nur eine Sache für die Deko, sondern sie liebt es in ihre Garderobe ein paar Prints zu haben bei bestimmten Stücken. Bei den Accessoires versucht sie mit der Mode am Wochenende mehr kreativ zu sein, weil in der Woche und wegen ihres Jobs muss sie diese konservativen Dress Code tragen, den man aus das Business Bereich oder von der Frankfurter Börse kennt. Da sind die Kolumbianer sehr konservativ und manchmal altmodisch, muss ich leider sagen. Obwohl des ganzen Dresscodes, die echte Frau versucht immer noch attraktive zu sein, ohne ihre Seriosität zu opfern. Es geht um Weiblichkeit und Macht, die manchmal nicht unbedingt zusammen passen, aber doch, wenn man dieses Gespür hat so wie bei meiner Freundin in Kolumbien.
Viele von euch, die das Blog lesen werden sagen, ja aber sie hängt an diesem Idealismus, den manchmal die Ausländer in Deutschland tragen. Ich würde als Antwort nennen, Nein, das ist ein sehr gutes Beispiel, wie viele Frauen, die nicht nur in Kolumbien jeden Tag arbeiten, sondern auch hier in diesem Land, wo manchmal die Herausforderungen für die Frauen so hoch sind und das sieht man bei allen Tätigkeiten, die man als Frau hier erleben muss. Ich kenne sehr gut diese Gesellschaft, fast zwanzig Jahre lebe ich hier und ich hatte das Vergnügen viele unglaubliche Frauen kennengelernt zu haben, die mich inspiriert haben, so wie diese Frau in Kolumbien. Auf jeden Fall meine Botschaft ist, seid ihr selbst und lasst nicht von dieser Modernität eure Weiblichkeit negativ beeinflussen. Das finde ich sehr schade, wenn wir auf diese Art und Weise unsere besondere Gabe verlieren, wenn man die Weiblichkeit ausübt, sehen wir mehr eine echte Frau, als sonst.
Ser Una Mujer Real, Un Tema Actual!
En nuestro circulo de amistades contamos con amigas que laboran en diversos gremios, los cuales poco tienen que ver con la moda. En lo personal cuento con muchas amigas que desempeñan puestos muy importantes dentro de la industria farmacéutica, el financiero y el de la salud. Además de ser exitosas ejecutivas, son madres de familia y esposas, mujeres que día a día construyen a pulso un hogar y por ende aportan mucho a la sociedad. De manera muy concreta tengo una muy especial a quien admiro mucho, pues es una eminencia en el mundo financiero, con una capacidad única para dirigir y transformar un caos en cuestión de segundos, ella es de ese grupo de mujeres intelectuales que nacieron con mente gerencial. Ella posee la inteligencia de un mánager, preparada para cualquier desajuste en la bolsa de valores y el mercado de dinero, que sin perder la calma, logra diligenciar con éxito los desafíos. Si, ella es para mí una de esas mujeres de admirar, pues han alcanzado el éxito, pero mantienen esa pizca de lo que llamamos hoy en día ”los pies sobre la tierra”, pero que al mismo tiempo no han olvidado lo hermoso que es ser una mujer moderna capaz de jugar con la moda. La particularidad de esta musa y que inspira este nuevo articulo es su capacidad de entender y captar la moda desde una visión muy particular el cual iré describiendo a través de otras mujeres que hoy componen este recorrido visual y estilizado gracias a la mujer latina.
Como es conocido el código de vestuario que domina su mundo, el de las finanzas, es llamado dentro de la teoría de moda, como el corporativo, el cual es reservado, delineado bajo una concepción masculina, pero manteniendo los delineamientos femeninos y conservadores. La autora alemana Barbara Vinken experta en este tipo de temas reconoce en el vestuario corporativo y su evolución, como un traje que reúne una serie de elementos que lo hacen ver más allá de un uniforme oscuro y serio, el cual lo describe como una forma de demostración de poder, en el cual el exhibirse mucho y resaltar detalles, despierta altos niveles de ínfulas y de prepotencia que podría costarle el puesto de trabajo a un cerebro brillante, es decir las agallas de su portador, lo pueden conducir a catapultarlo, conllevándolo al fin de su carrera, gracias a que el vestuario corporativo ha sido mal concebido. En realidad ese vestuario es sinónimo de respeto, confianza, eficiencia y seriedad. Por otro lado muchos teóricos de moda lo definen como una insignia del anonimato crónico enfermizo de la sociedad moderna agrupada por códigos de vestuario, que simbolizan la esclavización moderna.
Volviendo a este análisis sobre el estilo de la mujer real, en donde nos hemos concentrado sobre la ejecutiva exitosa, mujer de carrera que en tiempos de la universidad ya se le veía una clara inclinación por el mundo de las finanzas. La mística que irradiaba por la profesión la llevaron a introducirse en un mundo tan masculino como competitivo, en donde esta labor es desempeñada por mujeres que han demostrado ser capaces de llevar con éxito tales cargos. Más que destacar lo brillante de esta mujer, vale la pena destacar la atracción que ella siente por la moda, una característica que se podía palpar en cada detalle puesto en su domicilio hasta en su manera de vestir. El cual lo podemos describir como una alegoría a una casa europea con un gusto exquisito por lo moderno, el arte y el buen manejo de la luz. El aprecio de esta mujer por la moda no es ni fetiche y menos recae en los excesos, en ella se podía observar un balance entre lo artesanal, básico y práctico
Empresarias de moda: la transformación de un estilo conservador a un nuevo código de vestuario en el mundo de los negocios se ha dado gracias a una nueva cultura llamada moda democrática, donde podemos ver diversos looks muy modernos que dejan deducir el estilo de la portadora, capacidad creativa, sin desplazar la seriedad y responsabilidad que implica el rol de una gerente comercial o empresaría de moda.
Para esta mujer ejecutiva el concepto definido entre lo sobrio y lo artístico, lo transcribe de manera impecable en su manera de vestir concebido por el uso de piezas básicas y artesanales, que la hacían ver sencillamente espectacular como elegante. Dentro del estilo que dirigen muchas mujeres colombianas, quienes entendieron que la moda nos es más que aprender y saber jugar con las artesanías dentro del vestuario, que basta con lucir piezas ricas en detalles hechos a mano y que partiendo de estos accesorios es como se concebiría el resto de un look moderno y fresco. Esto se vio muy demarcado en las calles de las tres principales ciudades del país, lo cual describe la fuerte inclinación de la mujer por salir del anonimato gracias a la creación de estilismos propios y auténticos que se salen de esquemas dictados por las tendencias internacionales, gracias a ese eclecticismo latino que se percibe en el caso colombiano.
Por eso, el que hoy pretendamos encasillar la moda como tema banal para mujeres huecas está mandado a recoger, ya que personajes como esta ejecutiva exitosa y brillante que poco o nada saben sobre el contenido de una revista Vogue han comprendido que la moda es un tema de evolución de estilo que de adquirir continuamente piezas. Por eso uno de los lemas de esta musa es de apoyar el trabajo de emprendedores, que ofrecen sus trabajos artesanales desarrollados en los talleres de bisutería locales. Esta actitud es de muchas mujeres colombianas que han captado el mensaje que trae por estos tiempos la moda democrática y es que la moda es un sentir, es el expresar ideas que la fortalecen a partir de su apariencia física, pero también apoyando el emprendimiento. La moda entonces deja en ellas una huella profunda, donde y como expresión narra un sentir, una vivencia de lo que el lado femenino desea y espera de una sociedad.
Estamos hablando también de esa necesidad de respeto por los derechos de la mujer, de la definición que le da la sociedad, gracias a que como mujeres hemos entendido que nos vestimos para nosotros mismas y no para buscar la aprobación del genero masculino. El sabernos respetar y exigir respeto es un derecho de la mujer real, que exige igualdad de derechos en todos los campos laborales, pero que más que demandar derechos ha comprendido que lo anterior se debe dar en un ámbito de respeto y de apoyo entre nosotras mismas.

El eslogan ”Ser Una Mujer Real” el cual se puede ver en las camisetas creadas por importantes diseñadores de modas, va más allá de crear una tendencia, va en favor de la libertad femenina, el respeto mutuo por lo que somos y por lo que irradiamos. Por eso el que aprendamos a elogiarnos y a valorarnos a nosotras mismas es tan relevante como el respetar nuestros estilismos y formas de lucir, abandonando todo tipo de vocabulario despectivo. Así es como vamos avanzando hacia una nueva cultura de moda que sabe de respeto por la feminidad y por lo que el termino en sí implica. El alcanzar ese nivel de respeto por la feminidad y la manera en cómo la mujer real de hoy vive y piensa conllevará a que muchos comprendan el nuevo rol de la mujer y el gran aporte que ella ejerce en su entorno de la mano de la moda.
Todo lo anterior me llevó a concluir que la mujer real como tal se da a partir de el saber compaginar su experiencia de vida, dirigir su inteligencia haciendo de su carrera, la familia y lo mejor y transformando su estilo a partir de las vivencias personales. Por ende al observar a mi amiga en su entorno y en sus momentos de trabajo, podía no solo descubrir y entender la gran responsabilidad que recaían sobre sus hombros, sino su capacidad de transformar una dificultad en un momento de éxito, lo cual hacia de manera muy refinada en ese estilo llamado corporativo o del uniforme, el cual pasa a manos de su portadora para ser transformado en un autentico ajuar cuando elementos artesanales muy sofisticados y clásicos engalanan la composición lucida por ella. Por ende la mujer real más que ser una mujer centrada en su carrera, se da el lujo de vivir la moda como experiencia, la vive como una herramienta que muestra esa faceta más libre y de verdadero estilo, de una mujer que sabe lo que quiere y que sabe para donde va, sin olvidar lo más bello que la adorna y es su feminidad. A esto es lo que llamamos ser una mujer real.
El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.