Behind The Creation…

Altiplano 1 - Miguel Mesa Posada

Die Welt der Design bekommt immer wieder neue und erfrischende Talente, die ihre Arbeit mehr als eine Leidenschaft beschreibt. Viele Eigenschaften sind nötig um dieser Welt zu eröbert. Besonder wenn man nicht aus Paris kommt. Die Arbeit, die ich heute im Blog präsentiere, beschriebt eine Starke Annäherung an der Welt der Haute Couture. Wenn wir dieser Arbeit in Verbindung mit der Haute Couture machen, bedeutet dass man das gesamte Konzept aus verschidenen Sicht beoachten werden soll: man redet von der Bearbeitung, die Schwirigkeit, die Forschung und die Idee wie dieser unglaubliche Stücken entwickelt wurden. Die Idee ist einzigartig, weil die Kleider aus Textile Leinwand für Reifen gemacht wurden. Schwirige Material, die der Designer in Kolumbien gekauft hat.

Miguel Mesa Posada ist ein Studenten aus der Universität Colegiatura de Diseno in Medellin Kolumbien. Obwohl er noch nicht offiziel Designer ist, -gerade Schreibt er seine Tesis-  Er wird ofter von der Fachpresse wegen seine Arbeit gelobt. Dank seine innovative Idee hat er das Vertrauen von wichtige Designer des Lades bekommen. Das hat ihn geholfen, um die Welt der Mode Geschäfcht besser zu verstehen. Durch verschidenen Kooperationen mit wichtigen Namen des Mode Desings Kolumbiens so wie Olga Piedrahita, könnte er mehr lernen und dank ihre Neurigkeit und die Forschung von den alten Traditionen und die Art so wie die Altbewohner kolumbiens ihre Artbeit gemacht haben, entwickelt er seine Arbeit. Alle diese Inspirationsquellen bewegen Miguel Mesa Posada als Designer.

Miguel Mesa Posada- Altiplano

Miguel ist ein Jungemann, den seinen Neurigkeit nach Mode, Kunst und Forschung vieles brecht, dabei er experimentiert mit Materialen aus andere Disziplinen wie der Chimie und Physik. Das bedeutet, dass er in seinem Land, -wo nur die komezielle Seite des Geschäfts ausübt-, versucht seine Ideen vorzufuhren, auf eine Niveau fast so wie ein Don Quijote aber er ist überzeugt, dass seine Kreationen Zukunft haben und da draußen gibt es Frauen, die ihre Entwurfen lieben und schätzen werden. Jede Stück aus der Kolletion Potosi oder Altiplano enthalten viele Situationen des Landes. Die Traditionen und die Arbeit, wie ein Objekt in der Vergangenheit von der Indianer gemacht wurden, So wie auch viele gegensätige Gefühle, die ihre umgebung geprägt haben: die Realität eines Lades, die durch viele Geschehen, eine große Lehre hinter gelasen hat. Für Miguel solche Situationen beeinflusen ihn in seiner Kreationen. Die Arbeit Potosi spricht über was in dieser Berge los ist. Die neue Suche nach der schwarzen Gold, die Fluch hat ihn inspiriert. Die illegale Kohlebergbau im Kolumbien ergebt nicht nur viele socialle Probleme sondern entwickelt eine Sub- Kultur um die Berge. In Gegensatz seine Kollektion Altiplano, die er im 2014 vor das Fachpublikum präsentiert. Der Name bedeutet auf Deutsch ”Tafelland” und spricht über der Sinn des Objektes, das normalweise als exotische Werke gesehen sind. Miguel geht auf der Inhalt, wie dieser Stücken gemacht wurden und welche Werte enthalten, warum waren sie nötwendig?. Aus der Sicht der Archeölogie und der Besucht auf ein wichtige Museum in Sogamozo Kolumbien, wo die Keramik und die Korbwaren geschätzt werden. Ergänzt die komplette Inspiratiosquelle.

Wenn man Teilen aus der kollektion beoachtet, kann man vieles erfahren und die Optik ist unglaublich: die Formen, die Bewegung, die Konstruktion und die Technik wie er die Kollektion Altiplano kreiert hat. Die Kleider betonen nicht die Figur der Dame im gegensatz brechen die Geometrie und das Gewicht der Kleidung*. Für viele Experten ist Miguel mit Seiner Arbeit ein Pioner, überhaupt wegen der Behandlung von dieser komplizerte Material auf der Pupe. Trozt die Ahnerkenung von die Fachpresse in Kolumbien, ergebt sich in der letzte Zeit eine Kontrovers durch die Social Medien über eine mögliche Nachmachung von einem Designer aus Brasil, der man vermütlich drei Stücken ähnlich nachgemacht hat. Wir werden uns nicht in diese Diskution konzentrieren sonder auf die Kollektion Altiplano. Ausserdem dieser Kollektion zu präsentieren, Miguel erzählt uns über wer ist er, was bewegt seine Arbeit und was wünscht er sich aus der Seite als Studenten. Solche Antworten gibt er auf ein paar Fragen die Mariposa Fashion Blog für ihn vorberetet hat. So kann man mehr erfahren über Miguel als Mensch und Designer, seine Meinung über die Mode und seine Intimität in der Atelier. Details von ein grosartige Talent, der noch nicht die Stühle aus der Campus verlassen hat.

Wir gehen davon, dass wir mehr von Miguel Mesa Posada gehören werden. Das ist gerade der Anfang von eine erfolkreiche Karriere und die Strahlung von seiner Mut, dass er beschreibt durch seine Arbeit und die Liebe für die Mode enthält die Vision von einem Genie, der ein Stück Gummi in einem Werk verwandelt kann mit der Blick nach eine reiche Kultur.

Altiplano-  Miguel Mesa Posada- Bild

Altiplano 19 -  Miguel Mesa Posada

Versión En Español

Hace algún tiempo en una conversación sobre los desafíos a los cuales se enfrentan los nuevos creadores a nivel mundial; una diseñadora local comentaba que habían elementos básicos que debía poseer el diseñador y lo primordial era que esté tuviera visión. El ir más allá, explorar y experimentar son algunas de las cualidades con las que debe contar el creativo en la actualidad. Pues el confeccionar ropa es objeto del diario vivir, pero para crear una obra hay que arriesgarse y abordar los limites. La capacidad de abstraerse, el poder observar al individuo en su contexto histórico distinguiendo su forma de manifestarse conectandolo con el vestuario sin dejar que fuentes de inspiración proveniente de las tradiciones se desliguen es un desafío para un diseñador.

Miguel Mesa Posada es un joven diseñador colombiano que ha sido capaz de profundizar en este campo. Desde su visión como diseñador ha podido concebir que sus obras expresen el sentido de las tradiciones, la historia de una región o país y el alto trabajo manual que contiene la artesanía colombiana. Contemplando el objeto desde un macrocosmos, -detalles que arrojan una concepción completa y global de todo aquello como se concebió el objeto-  esta es una de las bases que ha que contribuido a que este diseñador llegue a dar vida a una obra única. En efecto el ejercicio investigativo y el implementar esas fuentes de inspiración procedentes de una cultura tan arraigada, diversa y rica, como la heredada por los ancestros sur americanos han sido motivo de inspiración para el creador colombiano en su presente trabajo denominado Altiplano. Todas estas características  unidas a una clara directriz como él define su trabajo, han contribuido a que la prensa especializada de este país lo considere como un gran talento dentro del grupo de nuevas promesas en el mundo del diseño latinoamericano.

Más allá de admirar su obra y de tratar de entender cómo se da vida a una colección tan bella como lo es Altiplano, lo que se propuso con esta entrada fué el acercarse al creador colombiano y en una corta conversación poder escudriñar en sus pensamientos y opiniones sobre la moda y su trabajo como creador, así como todo aquello que lo motiva a crear. El resultado de esa charla la podrán evaluar en la presente entrevista, en donde Miguel Mesa Posada nos cuenta desde su ámbito estudiantil, cómo percibe este mundo, que lo inspira, lo que le atrae y lo que es necesario implementar en el campo universitario. Consideraciones que no solo calan para un país como Colombia, sino también para otros países que en el mundo textil están alcanzando relevantes puestos gracias a talentos que como el de Miguel se salen de todo contexto y que con mucha fuerza saben que allá afuera hay un consumidor de moda dispuesto a lucir y a invertir en una pieza referenciada como una obra de arte.

Colombia- Inspiration- Design- Miguel Mesa Posada
El trabajo de Miguel Mesa Posada es bastante particular pues evoca todos esos sentimientos que movilizan a una cultura entera desde sus raíces más intrincas y que resucitan gracias a un arduo trabajo de investigación. En donde este creador colombiano va más allá de contemplar lo exótico y la belleza del objeto como tal para adentrarse y explorar todo aquello que dio motivo a su creación. El contemplar todos esos aspectos, visualizando la america prehispánica han despertado en el un amor sublime por el trabajo manual realizado por sus antepasados. Para ello Miguel Mesa Posada se imbuye en ese mundo tratando de acercarse a él por medio de viajes a lugares donde esa cultura se desarrolló, visitando museos pequeños en donde el valor de ese trabajo manual como la cestería es realmente valorado.

Converzaciones sobre Moda con Miguel Mesa Posada

MFB: Quién es Miguel Mesa Posada y cuándo descubres la pasión por ser diseñador de modas?
Miguel Mesa Posada: Nací en Antioquia, Colombia. Soy hijo de una cultura letrada herida por la mafia, en una ciudad donde gran parte de la sociedad sufrió la crueldad de la guerra. Con tradición pre-hispánica de tejedores y un boom industrial textil del que lastimosamente poco queda. Tengo una formación académica de enfoque utópico y quijotesco para el mercado de Colombia. Me atraen las orquídeas. Me gusta sentir que vivo en el Nuevo Mundo y que hay una gran historia escondida en cada metro de territorio. Soy hijo de la América Mestiza.

MFB: Tengo entendido que apenas estas por terminar tus estudios como diseñador de Modas en la universidad Colegiatura Colombiana de Diseño. Cuéntanos cómo fue tu experiencia trabajando con importantes nombres del mundo de la moda latino, y cómo estas cooperaciones han influenciado esto tu trabajo?

MMP: El trabajo que hice con Olga Piedrahita me sirvió para entender cómo se lleva un negocio de moda, para pensar afuera de la academia que está llena de hipotéticos y miradas muy sesgadas.

MFB: Cuáles han sido esas fuentes de inspiración y qué te ha motivado a crear dos diferentes colecciones: Potosí y Altiplano.

MMP: En la primera (Potosí) todo partió de “Las Venas Abiertas de América Latina” (E. Galeano) y el boom minero que vive Colombia, esa “riqueza maldita” con la que nacimos. La segunda (Altiplano) nació de la pregunta por el “valor” de los objetos y cómo hasta la arqueología americana parece sufrir de la obseción por lo exótico y no por el trasfondo de los objetos, esto basado en los análisis de Gerardo Reichel-Dolmatoff en el libro “Arqueología de Colombia” y la visita al Museo Arqueológico de Sogamoso Eliecer Silva Celis – en donde los vestigios de cerámica y cestería sí son valorados y enaltecidos, pero no cuenta con una inversión como la del Museo del Oro en Bogotá, por ejemplo-

Museo del Oro- libro

MFB: Cuáles crees que son los desafíos a los cuales se enfrentan los nuevos talentos?

MMP:Es urgente que se realicen alianzas entre la inversión y el diseñador, las alianzas creatividad y capital.

1.Formalización-Empuje: El apoyo potente del gobierno e Inexmoda a jóvenes diseñadores, justo desde que salen de la universidad y tienen “potencial”.
2.Innovación Técnica/Tecnológica: Acercar a las universidades con fuerte en Investigación de materiales, ingeniería, química, etc. Para que se planteen alianzas con las enfocadas en lo físico de la labor. Y esto también para empresas de textiles, de marroquinería y calzado, insumos, etc
3.Imaginario General: Un re-posicionamiento de lo que es ser un joven diseñador; por ejemplo para hacer procesos industriales o tener acceso a insumos o telas “especializados” no es atractivo decir que uno es estudiante. Y que el consumidor se deje “seducir” por el Hecho En Colombia y conozca qué es lo que viene detrás de ese nombre y ese precio.

MFB: El universo Haute Couture ha tomado un nuevo rumbo debido a las preferencias por parte del consumidor de moda. Hoy en día se habla sobre the new couture destacando el trabajo artesanal y de fuerte influencia en las raices culturales. De ahí que los expertos en moda destaquen el talento latino y ruso como una nueva alternativa para el cliente Haute Couture. Aquí se habla de creatividad, Diseños ricos en detalles, moda portable, cómoda e ideal para el uso diario.  Cuéntame como ves esto desde el punto de vista colombia. Gracias a ese boom que estamos viviendo en el país con creativos que están en capacidad de diseñar para una mujer más internacional. Cuál es tu sugerencia para el creativo nacional que desea alcanzar un lugar en las más importantes pasarelas del mundo, según tu experiencia?

MMP: Mi experiencia todavía no abarca tanta “cancha” como para poder responder con exactitud esa pregunta, creo que es solamente serle fiel a la labor, al concepto y a la pasión. Con eso y enviando-respondiendo e-mails y llamadas, siendo amable con las personas y buscando participar de alguna manera en un evento de Moda (como Colombiamoda, plataforma K, entre otros) . Este es mi caso, en el que no tengo alto flujo de ventas; después, me imagino que cambiará un poco lo que describí arriba.

MFB: Para terminar cómo ves a Colombia en un período de 10 años en el plano de la moda internacional; hablaremos de una consolidación de una cultura de moda?

MMP: Creo que la cultura de moda ya está, es la que usan y tienen la gran mayoría de las personas del país, cuando la minoría que valoramos otro tipo de acercamiento empecemos a pensar también en la gran parte de la población, se podrá hablar de una sinergia en la cultura de moda, pero en este momento creo que algo está desarticulado.
Nueva cultura de moda habrá cuando en las universidades se empiece a hablar de la historia de la moda colombiana, cuando se analicen los productos que más se venden en el mercado de los estratos 1-2-3, cuando se entienda el cuerpo del consumidor colombiano, cuando sea tan importante para todos lo que se ve en Colombiamoda, en Ixelmoda, en Cali Exposhow, en Plataforma K y todas las manifestaciones de moda nacional, desfiles o no, como las semanas de moda tradicionales de NY, Londres ,París, etc.
Cuando los tradicionales museos se arriesguen otra vez a tener exposiciones como la de Balmain en Medellín, cuando la crítica de otros ámbitos que no sean de crónica rosa empiece a comentar sobre temas del sistema moda, cuando haya mecenas de estudiantes. Porque lo que sabemos es desarrollar productos, hacer soñar y pensar con ellos.

Atelier Miguel Mesa Posada Y figurines de la colección Altiplano

Atelier- Miguel Mesa Mejia- Kolumbien- Design

Inspiración Miguel Mesa Posada

Libro- Gerardo Reichel-Dolmatoff -Arqueología de Colombia

Inspiration- Miguel Mesa Posada- Atelier- Design-KolumbienMaterial- Inspiration- Design- KolumbienAltiplano- Zkisse- Kollektion- Designer aus KolumbienFigurin -Miguel Mesa Posada- Colección AltiplanoMiguel Mesa Posada- AltiplanoAltiplano- Miguel Mesa Posada- Mode aus Kolumbien

 CCP_Fashion_Logo_mariposa_blog1Mariposa Fashion Blog agradece todo el apoyo prestado por parte del diseñador colombiano Miguel Mesa Posada para la realización de este post y quiere felicitar al creador por el premio Lápiz de acero otorgado a la colección Altiplano, por parte una revista especializada en Bogotá- Colombia.

Fotos vía Miguel Mesa Posada web: miguelmesaposada.co. Contenido en Alemán Y Español: Clau P para Mariposa Fashion Blog.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top