Wenn man sich mit Mode beschäftigt, denkt man an ein Thema, das nur für Frauen gemacht wurde. Falsch, denn das waren die Gedanken in der Vergangenheit. Heutzutage wird das Thema auf der ganzen Welt wahrgenommen und mit viel Respekt behandelt . Das sieht man auch durch die Street Styles oder die Mode Messen in Südamerika, wo wichtige Modedesigner eingelanden werden. Sie kommen nah ans Publikum heran wie wahrscheinlich niemals in Europa. Dieser ganzen Wege machen die Latinos vor wie man letzte Woche bei der Cali-Exposhow in Kolumbien gesehen hat. In den vergangenen Jahren hat man die Arbeit von wichtigen Designern wie OScar De La Renta, Carolina Herrera, Moschino, Alberta Ferretti und Cavalli auf dieser Messe gesehen.
Letzte Woche war der Moment für Badgley Mischka… zwei bekannten Designern aus den USA, die viele Hoollywood Stars angekleidet haben. Sie haben auf dem Laufsteg 25 Jahre Geschichte gezeigt mit der Hilfe von kolumbianischen Modells, die natürlich viele Menschen begeistert haben. Eine Art von Museum und ein Report von aktuelle Stücken aus der neue Kollektion, alles war dabei. Im Land sind viele Kritiker gegen diese Art von Shows, weil die Kolumbianer überzeugt sind, selber Mode machen zu können. Lieber wollen sie für sich die neuen Talente sichten, als Kleidung zu schauen, die gar nicht in Kolumbioen kaufbar ist. Für uns als internationaler Zuschauer ist es aber ein Schritt, um eine Modekultur in Südamerika aufzubauen. Die Menschen können wenigstens erkennen worum es bei internationaler Mode geht und so wird diese Industrie später ernst genommen werden können, wobei die Frau lernt sich nicht nur über die letzte Trends zu informieren. Sie kauft mit Sinn und Verstand die Designer und die neuen Nachwuchstalente werden viel lernen. Die Resultate von diesen ganzen Bemühungen werden wir in der Zukunft sehen. Aber wenigsten im Land wird diese Industrie unterstützt von allen Seiten.
Heute im Blog zeigen wir einen Street Style, der sehr besonders ist, den wir bewundern für die Authentizität des Träger oder Modeliebhabers. Einige werden vom Minimalismus andere von ethnischen Details wie Turbanen beeinflusst, andere wollen nicht der Mittelpunkt sein, aber auf jeden Fall ist das die Magie des Street Style: Kreativität und Individualismus werden immer wieder polarisieren.
Versión en español
Hace algunos días terminó la feria de moda especializada en moda y belleza Caliexposhow realizada en la cuidad de Cali, en Colombia. Importantes diseñadores de la talla de Oscar de la Renta, Cavalli, Alberta Ferretti, Moschino entre otros han presentado todo un compendio sobre su trabajo a lo largo de carreras éxitosas donde muchas estrellas de Hollywood gozan del placer de portar sus creaciones. Está vez el turno fue para dos importantes creadores americanos Badgley Mischka, quienes durante 25 años han sido representantes del estilo americano portado por destacadas fashionistas. Dentro del certamen no solamente se tuvo la oportunidad de presenciar nuevos talentos y marcas que se destacaron por un gran trabajo manual. Además de poder presenciar nuevas propuestas en moda, algunos diseñadores importantes como Samara Wells tuvieron en sus manos la responsabilidad de crear los atuendos de María, una novela tradicional del valle del Cauca. Muestra que pretendía resaltar el estilo de la protagonista, historia que se desarrollo a mediados de 1867, – una de las novelas más leídas en todo latino américa -. A lo largo de los siguientes días profundizaremos más en estos temas, presentandoles desde nuestro lente como aconteció el certamen.
Un evento que intenta crecer y crear en sus visitantes la cultura de moda. Temática que ocupa a muchos expertos en el tema y que por muchos años era considerado como banal y dirigido netamente a mujeres superficiales, pero que hoy gracias a la cultura de moda que se está fomentando en el mundo, está tocando los corazones de muchos seguidores. Incorporar una muestra basado a nivel de investigación en cooperación con diversos diseñadores locales, es ya un grano de arena que crea un sentido de identidad en las personas, pues bajo el concepto históricos es como las personas captan el significado de la moda en toda una sociedad y su marco histórico. Lo cual indica en la mayoría de los casos, la evolución de una sociedad y los cambios por los que está pasó, algo que muchas veces es identificable por medio del vestuario. A pesar de que el Caliexposhow ha recibido criticas por sus pasarelas internacionales, nosotros como espectadores, vemos este tipo de eventos como un peldaño que informa y nutre de información a los nuevos creadores y al público en general, lo cual conllevará muy seguramente a consolidación de una identidad de moda, tal y como los expertos en el país desean. Mirando más hacia nuestras raíces y lo que concuerda con nuestras realidades socio-económicas, sin dejar de mirar hacía el plano internacional. El camino es muy largo pero con esfuerzos como estos y con la capacidad de reinventarse es como este evento puede llegar a dar frutos. La historia a su debido tiempo lo dirá!
Para constatar lo que se está viviendo en el país, -cómo las personas perciben e interpretan la moda-, les presentamos algunos de los innumerables portadores de moda que embellecieron las calles y el evento. Algunos decidieron lucir prendas en tonalidades oscuras, donde piezas como el blázer era la prenda que daba ese toque sofisticado y elegante al look. Contrastando la pasarela callejera con la elegancia que nos recordaba las creaciones del modisto francés YSL los turbantes fueron los protagonistas de algunas tardes, los cuales hacían alusión a la cultura africana, y que hoy son consideradas como un must-have, que además cumplen con un rol vital otorgando ese sello de único e individual del que tanto promulga la moda y por ende las calles.
Bilder Caliexposhow: Juliana Larsen, andere Bilder & Kontenkt: Clau P. für Mariposa Fashion Blog
OSCAR DE LA RENTA: Presse 2009
Caliexposhow 2014