Confessions OF Fashion

Die Trends- Der Look von einer Dame aus Kolumbien- Mode und Glauben

Es ist immer interessant die Entwicklung der Mode zu sehen. Und die Mode erstreckt sich heute über viele Bereiche, die vorher undenkbar waren. Manchmal denkt mal, dass die Mode zu sehr demokratische geworden ist, aber die Wahrheit ist, dass sie sehr vielseitig und besonders ist.

Vor ein paar Monaten kontaktierte mich per Instagram ein katholischer Priester, ein junger Mann, der, so wie sich selbst behaupte, ein Millenial und leidenschaftlicher Priester ist, der übrigens die Mode mag.

Für ihn ist die Mode eine Waffe, die sehr nützlich sein, kann, wenn man über sich selbst spricht. Die Mode macht Spaß und man kann sie auch nutzbar machen, wenn man Glauben in unserer Art sich zu kleiden ausdrücken will, erzählt mir Jose Varela, der gerade 29 Jahre alt ist. Jose Varela sieht in der Mode viele gute Eigenschaften, die man für andere Menschen einsetzen kann, besonders für die Ärmerer auf dieser Welt, die auch Mangel an Klamotten haben, durch die sozialen Projekten, wo man vielen Kindern helfen kann, erzählte mir Jose Varela, der merkwürdigerweise viel Wissen und Geschmack für Mode beherrscht. Folgt Priester Jose. Er spielt mit der Mode, aber auf einer besonderen Art in seiner Rolle als katholischen Priester. Als ich mit ihm über das Thema Mode und Glauben in einen Interview für seinen Kanal in Instagram redete, habe ich verstanden, dass für ihn die Mode etwas kulturelles ist und mit der Schönheit zu tun hat. Die Mode ist Kunst und beschreibt die Schönheit, auf einer Ebene, wo der Mensch über seine Ideen und Gefühle sprechen darf.

Als Jose mich über die Sünden in der Mode fragte, antwortete ich: Sünde in der Mode ist für mich wie wir mit dem Konsum von Sachen umgehen. Mehr als eine Notwendigkeit und nichts als ein Bedürfnis von Sachen, die wir als Fashionisten brauchen, die in der Zukunft auf dem Müll landen werden.

Das sehe ich als ein großes Problem, dass viele Menschen Mangel an Klamotten haben und in Europa werfen sie einfach alles weg. Dann wird alles verbrannt und noch dazu die Umwelt geschädigt. Für Jose Varela, das ist das schlimmste und so wollte er es auf seinen Seiten in Instagram verbreiten. Obwohl die Mode eine dunkele Seite beherrscht, könnte man das beste von ihr nehmen, indem wir sie als eigene Sprache benutzen und für die ärmere Menschen etwas Gutes machen.

Mit einer Gruppe von Spezialisten wird Jose Varela etwas anders in Kolumbien machen. Ein Projekt, wo Glauben und die Mode vereinbart werden, indem die Kinder aus der Region, wo er arbeitet, mehr Wohlstand bekommen und ihr Leben besser gestalten können. Sünde der Mode gibt es nicht, nur wenn wir sie nicht für einander ersetzen, sagt der Priester in diesem Blog.

Heute stellen wir eine besondere Ausgaben vor, aus einem der gläubigsten Länder der Welt, wo die Mode nicht nur die Menschen richtig beeinflusst, sondern, viele Marken vertrieben werden durch die sozialen Medien, das Glauben als Philosophie die Marken vertreiben, die sehr geprägt wird durch Wörter, die Hoffnung, Glauben und Mode mit einander gemixt werden. Das Ziel ist nicht nur ein Gewinn zu erzielen, sondern die Lebensqualität von vielen Kindern in der Region zu verbessern, wo Paramilitärs und die Guerilla viele Jahre zuvor Trauer und das Leid gebracht haben. A auf diese Art erlebt man die Mode in Kolumbien, wo jeder seinen Stil mit vielen Werten genießt.

Accesorios de la linea Home del Diseñador Alfonso Mendoza- Lórica Cordoba, Colombia

Moda Y Fe

Hace algunos días, de manera un poco encontradíza, di con un perfil por instagram, el cual me llegó gracias a esas tipicas sugerencias que nos llegan por medio de otras cuentas. Sin saber de qué se trataba, lo primero que llamó mi atención era lo bien hecha que parecía su perfil de instagram. Paradogicamente no era una página aburrida llena de anuncios o de alguien que quería vender productos y servicios; por el contrario lo que veía ante mis ojos era un progresista, una persona con visión futurista, sobrenatural. En sintesis era un contenido bastante interesante, una página de un sacerdote católico que se salía de todo contexto, bastante juvenil y con temas ricos en optimismo, en melodías y esquemas muy modernos.

Esa página contenía mucho óptimismo y esperanza, además que se notaba, que quien la manejaba era muy cercano con sus fieles seguidores. Cuando ingresé a ver uno de sus progamas semanales vía ”Live”, me pude percatar de lo carismático del joven sacerdote. Ese chico de alma carismática ve en el nombre de este blog algo fuera de lo común, quien me expresa su preocupación por el medio ambiente y el consumismo. Sin saberlo aquel encuentro cibernético, da vida a este nuevo artículo, que tiene que ver con lo que hoy se habla en la moda: Los valores, la espiritualidad y el ser humano.

Algunos se preguntaran, cómo es posible que en la moda se habla de espiritualidad. La verdad es que muchos diseñadores latinos oran en sus espacios de trabajo, bendicen las mercancías, pagan precios justos y generan puestos de trabajo y espacios de bienestar.

Es así como en medio de varias converzaciones por whatsapp con José Varela ( el Sacerdote de una parroquía) rádicado en un lugar en la costa atlántica colombiana conocido como Lórica- Cordoba, nos pudimos dar cuenta que el debate sobre consumo y medio ambiente no podía quedarse en manos de los expertos, sino que había que llevar este tema a las redes.

Jose Varela quien a sus 29 años es un convencido y apasionado por lo que hace, cree y vive, se ha dedicado a entrevistar e investigar más a fondo para poder informar a las personas sobre lo que está sucediendo en el mundo. Mientrás que unos se dedican a ser youtuber de moda o de humor, el Padre José un sacerdote milenial como el mismo se da a conocer, busca como pezcar almas vía instagram, de una manera muy divertida y apoyando a personas que desean cambiar su vida, gracias a los mensajes de esperanza y bendición que emite por medio de sus programas.

Pero muchos de ustedes se preguntarán, qué hace un blog de moda con un sacerdote católico?, Acaso la moda no es mala y lleva al pecado y a la perdición?
La verdad es que la moda no hay que satanizarla, pues tanto para el padre José como para nosotros los que navegamos en este mar de tendencias llamado moda, ella no es absolutamente mala, pues también tiene su lado positivo, y sí que lo tiene, cuando la usamos para expresar nuestros sentimientos y maneras de pensar. La moda es tan democrática, que hoy permite que las feministas hablen de sus eslogans anti- machistas y esa democracía se ha expandido a los grupos marianos, quienes abiertamente van por las calles portando una camiseta, sin miedo a ser senalados de fanáticos, exagerados y limitados al expresar su espiritualidad

Contrario a lo que muchos piensan, la moda ha hecho una coalición perfecta con otros gremios, como el de los alimentos y el mundo religioso no se queda atrás. Si analizamos bien el caso, la moda brinda muchas oportunidades, desde la generación de empleo, bienestar y es activando así la economía de una manera sustentable. A veces tristemente satanizada y sus voceras vistas como mujeres de doble moral, compradoras compulsivas, banales y con poco cerebro.

Es lamentable tocar extremos y alcanzar los limites de la atadura mental, induciendo a la moda a una injusta satanización, debido al miedo de ser destacado por poseer un estilo y en muchos casos, por quienes desconocen por completo todo el engranaje que envuelve esta industria, dado que solo se mira desde el ángulo del consumo masivo. La verdad es que la moda en sus matices narra historias de vida, de emprendedores que dedican horas enteras a crear una marca y el ADN, de artesanos que entregan jornadas extenzas de sus vidas para poder crear unos pendientes en macramé. Aunque no podemos negar que las tristes historias de Bangladesh manchan el buen nombre, por algunos empresarios faltos de ética no podemos generalizar. El lado positivo de la moda da vida a una nueva conceptualización de la feminidad y la belleza, invitándonos a soñar en tiempos tan complejos donde el mundo parece llegar a un camino sin salida, en especial en Europa y USA.

Por ende, es importante tener en cuenta que cuando hablamos de la moda en latinoamerica, no podemos señalarla como moda regida por los excesos de consumo. A pesar que hay muchas personas que pueden comprarse todas las tendencias, sin tener que pensar en el dinero; el esquema del mercado señala que habran otros que tratan de acceder a esas tendencias por medios alternos, pero en realidad sobre consumo masivo de moda, como se conoce en Europa, no se puede conceptualizar de igual manera en Latinoamérica, sino básicamente como una económia emergente.

En realidad en los paises latinos no podemos hablar de excesos, ya que la ropa no está considerada como producto dentro de la canasta familiar. Desde esta visión podemos marcar la diferencia, entre cómo se concibe como cultura de la moda rápida y la consolidación de una cultura sana de moda, como se percibe en latinoamérica, la cual parte de un esquema de valores tangibles e intangibles, un concepto muy distante a cómo se ha trabajado en Europa.

Tengo que decir, que no es la primera vez que escucho sobre la forma en cómo se sataniza la moda. Hace algunos días escuchaba una charla de un director espiritual, quien decía a sus seguidores que habia una atadura en las tendencias y que se traspasaba al humano; algo que me llamó la atención, pues hay que aprender a diferenciar, que una cosa es la moda y otra las tendencias. Las cuales y como es claro no son para todos, pues depende mucho de las carácteristicas y gustos personales del individuo.

A partir de esa reflexión nace un cuestionamiento que surge como parte de este discernimiento con el Padre José Varela y que llega a la conclusión de: por qué hay que satanizar la moda, cuando podemos destacar los matices positivos de saber lucir una prenda, de saber expresar nuestras personalidades, cuando resaltamos lo mejor de nosotros presentando un look que hable de esa idiosincrasia latina, de una cultura, de una historia que se presenta a través de hablar un lenguaje articulado irradiado en un look.

Ese lenguaje articulado se lleva no solo en las calles, se siente en cualquier espacio, también en el arte de lucir hasta para asistir a los oficios religiosos con el fin de encontrarse con la Supremacía Divina que es Dios. Entonces sin importar cual sea el credo, la moda puede resaltar muchos sentimientos y expresiones, maneras de vivir la vida y la forma en como el ser humano representa su propia identidad hacia los demás.

La identidad o el ADN es simplemente ese ser que llevamos dentro, es la esencia de lo que nos hace diferentes frente al común, que con el tiempo no se cambia, lo que cambia es el permanente mensaje que emitimos, gracias al empleo de las tendencias o formas de vestir, donde y sí lo pensamos bien, se convierte en el canal de comunicación con el cual emitimos mensajes a los demás.

Lo que no quisiera y se mal interpretara es que el individuo en este caso, el fashionista esté condenado a no cambiar; por el contrario las vivencias lo hacen cambiar, lo moldean y es de esa manera, como con audacía pueden trabajar de manera exquisita el plano moda agregando:

Sentimientos + Experiencia+Espiritualidad.

Esa manera de concebir la moda, por parte de los fashionistas puede ser utilizada como herramienta para exprezar sus creencias, formas de ver o concebir la vida, sin necesidad de pronunciar palabra.

Según lo anterior, no tiene porque parecer raro, cuando por las calles de las grandes urbes encontramos todo tipo de personas con camisetas muy bien diseñadas, con anuncios bíblicos, que proclaman libertad, paz y amor. En algunos casos, las estéticas más evidentes muestran looks muy bien conformados con imágenes de la Virgen de Guadalupe, de un DJ de musica quien en su logo empresarial, quien muestra una imagen de la madre de Jesús. Es más podríamos afirmar que algunas personas ni siquiera sabrán donde queda la capilla de la virgen de guadalupe, pero lo que si es cierto, es que para muchos es un bonito portar souvenir de un viaje hecho por un amigo o alguien muy cercano que visitó México.

Es de esta manera, como trabajamos este concepto moda y que hoy como caso especial invitamos a un abanderado de la moda como expresión cultural de una sociedad, que vive y proclama sin miedos y tabúes lo espiritual.

Para ello invitamos a Jose Varela, un sacerdote que trabaja de manera ardua la red de instagram y quien es conocido por su simpatía, confidencialidad, seriedad y cercanía al publico con esquemas de comunicación modernas y asertivas, ideal para milenials.

Sacerdote católico de Filipinas- Vestido con traje tipíco de su país natal
Con tan solo 29 años, el padre José Varela revoluciona las redes. Usando un lenguaje fresco y lleno de esperanza conquista a los milenials por redes sociales.
Así luce una mujer católica moderna. No evade las tendencias, por el contrario las disfruta y de esa forma comunica su espiritualidad. Piezas artesanales trabajadas a mano por los artesanos colombianos. Cortesía: Padre José Varela para Mariposa Fashion Blog. Convocatoría: Y Tú cómo luces para ir a misa?

Marcas importantes como Dolce Y Gabbana se inspiran en la religiosidad católica de los pueblos italianos, la asistencia a la Santa Misa y el rezo del Santo Rosario. En las pasarelas hemos visto como la familia es exaltada por los diseñadores italianos, en donde se hace alusión a emblemas y temas marianos. También la marca de alta costura italiana Valentino, mostró por Instagram a cinco monjas luciendo bolsos pertenecientes la nueva colección de accesorios. Moda democrática según los diseñadores, al alcance de todos.

Así es como la moda se conecta con los valores, empleando figuras y personajes fuera de lo común, a eso le llamamos, Valores intangibles como fuente de Inspiración

Muy a lo colombiano con un sombrero Volteado- Insignia tipica de Colombia trabajado por los artesanos de la región. De esta manera luce el Padre José Varela en sus recorridos visitando a los fieles. Así es cuando la moda es empleada para acercar y unir.
Párrafos cortos, palabras ricas de esperanza, vídeos con música moderna, alegre y muy colombiana que mencionan la fuerza de la oración y la fe en Dios.
El invitar a personajes que contribuyan a la educación y a la formación en diversos temas desde los ecológicos y la moda, todos desde el punto de vista de la fe son presentados de manera divertida y coherente por el Padre José Varela.

Los invitamos a ver la entrevista a este blog, donde se habla sobre moda, religiosidad, estilo y moda rápida.
¿Para dónde va la moda y qué esta haciendo por los más necesitados? Ingresa al vídeo y conoce todo lo relacionado a estos temas.

Moda Y Fe- Valores Intangibles en el mundo de la moda.

Mariposa Fashion Blog agradece al Padre José Varela por su apoyo y colaboración para este artículo, así como al creador colombiano Alfonso Mendoza. Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.

Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog

-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top