Kleidung Für Die Seele

La Maria, Vestidos para el alma. Mariposa Fashion Blog
Hacienda LA MARIA- Valle Del Cauca, Colombia

Es ist immer interessant zu wissen wie die Menschen vor 200 Jahren gekleidet waren, was waren ihre Gewohnheit, wie haben sie das Leben genossen. In den Zeiten, wo es keine Technologie gab. Solche Fragen kommen besonders in manchen Kulturen auf, wo das Thema Mode nicht so viel erforscht ist. Aber nachdem die Mode Demokratie in unserer Welt angekommen ist, werden vielen Experten diese Fragen gestellt: Wie kann man Mode und Kultur verbinden? Wie könnte man unseren Leuten Mode und Stil beibringen ohne den Stil vom Ausland zu kopieren? Für diese Experten geht es nur mit der Hilfe ihrer eigenen Geschichte und dafür hat sich eine Gruppe leidenschaflicher Mode Designer aus Kolumbien mit dem Thema beschäftigt.

Es handelt sich um einen Roman, der im Jahr 1834 geschrieben wurde. Auf dieses Basis hat sich die Professorin Elizabeth Bejarano aus der Universität San Buenaventura mit dem  Thema Mode und dem Stil von Maria beschäftigt und im Buch Kleidung für die Seele alle Aspekten der Art von Bekleidung einer Dame, MARIA beschrieben. Es geht um die Gardarobe der Damen und ihren Stil, der sich in Maria und ihrem Drama fokussiert. Sie ist die Frau, die diesen romantischen Roman inspiriert. Aus Sicht der Forschung wurden ein Team von Designern aus der Region eingelanden, wo die Geschichte sich ergeben hat. Die Gardarobe der Hauptfigur MARIA musste wieder kreiert werden.

Maria ist eine der wichtigsten Liebesgeschichten von Lateinamerika, in einer Zeit wo die Spanier das Zeitgeschehen sehr geprägt hatten und die sozialen Ebenen durch die Art der Bekleidung unterschieden wurden. Die Liebe zum Detail,  alles per Hand gemacht sind das besondere in dieser Arbeit und die Ergebnisse von dieser Kooperation zwischen den Forschern der Universität und den jungen Designern kann man heute auf diesem Beitrag finden. Dafür haben wir die Skizze der Designer Miguel Becerra und die Beschreibung der Kleider durch die Designer Samara Wells genommen, die uns erzählt haben wie sie sich die Gardarobe von Maria vorgestellt haben und wie sie alles gemeistert haben ohne die Technologie von heute zu benutzen. Stunden lang hat die Designerin gebraucht um die Guipur und anderen Elemente, die damals benutzt wurden, wieder zu machen. Manche von diesen Kleidungsstücken beschreiben Traditionen oder traurige Momente die Maria erlebte. Das schwarze Kleid, das von Miguel Becerra entworfen wurde, gilt als Symbol ihrer Traurigkeit, als sie einen anderen Man geheiraten musste, als sie selber wollte. Die Geschichte ”Die Maria von Jorge Isaacs” enthält viele Eigenschaften und Besonderheiten, die der Latino Mode viel beibringen und inspirieren. Ein Schritt um den Stil der Latino Frauen zu definieren und zu entwickeln ohne die aktuellen Momente der Trends zu verpassen.

Carlos Becerra, Vestidos para el alma, Mariposa fashion blog

Carlos Becerra, Vestidos para el alma, Mariposa fashion blog-2

Versión En Español

Cuando hablamos sobre historia de moda, de inmediato vienen a nuestras mentes  libros repletos de imágenes; elegantes damas luciendo vestidos largos moldeados por una corsetería que delineaba y resaltaba los atributos femeninos en espacios geográficos europeos que mostraban una Europa pujante gracias a una revolución ideológica e industrial que dió un vuelco e influenció todos los campos socio-económicos de esa sociedad. Sociedad que se caracterizaba por dirigir una economía agropecuaria de tipo rural  expandiéndose por el resto de Europa y USA entre 1820-1840.  Pasando a consolidar una sociedad y economía más urbana y que claramente dejó entrever en todos los ámbitos de la misma, reflejándose claramente en el vestuario. Aspecto que definía y diferenciaba los estratos sociales. Es así como está influencia llega a lugares recónditos como la nueva América, en donde las damas pertenecientes a familias opulentas de la región encargaban sus ajuares a los mercaderes de confianza importados desde Europa.

En aquellas épocas el vestuario de las damas de la clase alta era muy elegante, la mujer se caracterizaba por ser una mujer muy vanidosa y coqueta, a quien le gustaba lucir impecable. Todo esto se podía observar en la composición de su ajuar. En especial los vestidos, en donde la paleta de colores era en su mayoría dominada por tonos oscuros,  entallados a la cintura, en donde el trabajo manual era rico en encajes y guipiures bordados.

Bajo estos esquemas es como las damas de aquellas épocas lucían diversos atuendos en el día, contemplado desde el traje casero, – una especie de Lounge wear- que le garantizaba comodidad y frescura hasta el traje para tomar el té. Todo lo anterior fue objeto de estudio contenido en un trabajo de investigación realizado en la universidad San Buenaventura de Cali, por parte de la investidadora y profesora Elizabeth Bejarano plasmados en su libro VESTIDOS PARA EL ALMA, quien analizó el tema del vestuario basándose el la obra de Jorge Isaacs: LA MARÍA.

Vestidos para el alma, Exposición, Miguel Becerra, Disenadores Colombianos, Mariposa Fashion Blog
Atuendo para María a cargo del diseñador Miguel Becerra

El duelo de Maria, Vstidos para el alma, Mariposa Fashion blog

Caliexposhow2014- El vestuario de Maria, Novela de Jorge Isaacs, historia tradicional del valle del cauca-4
Atuendo para estar en la casa. Tipo Longe Wear elaborado por la diseñadora Samara Wells.

Vestidos para el alma, Traje casero por Samara Wells, Mariposa Fashion BlogPara poder entender las costumbres de la época y cómo al mismo tiempo estos personajes expresaban sus sentimientos  fue necesario realizar una introspección en temáticas muy tradicionales, que gracias a el romanticismo de una época, descrita en un libro, hoy podemos deducir y conocer más sobre el carácter de la mujer de antaño, su mundo intimo y su capacidad de seducción a partir de la exhibición tímida y recatada de movimientos que dejaban entrever esa capacidad seductora de aquella dama. La María, fue la fuente de inspiración para que estos expertos en moda realizaran un trabajo minucioso sobre el vestuario de está conocida dama. El ambiente donde ella vivió ha permitido entender el estilo de vida de la época, así como el romance vivido con Efraín, y hasta sus más intimos secretos. Signos que se deja ver  por medio del el vestido creado por el diseñador Miguel Becerra.Tonalidades oscuros, símbolo del dolor sentido por María al tener que comprometerse con un hombre diferente al que amaba, en donde el vestuario fue una herramienta de expresión para gritar su drama. Vemos como por medio del vestuario, María dejaba entrever sus más intimos secretos, expresados en sus atuendos que denotaban tristeza, dolor, tragedia.

Vale la pena destacar que para los diseñadores involucrados en la muestra, era relevante mantener la técnica de elaboración que se empleaba en aquel entonces. En el caso de Samara Wells, está diseñadora dedicó horas enteras a la elaboración de la pieza en su totalidad hecha a mano, algo que demuestra la capacidad del creador latino de transportarse en el tiempo y plasmar en una pieza toda una cantidad de elementos de elaboración que permitirían entender el momento vivido por la portadora. Está muestra dejó entrever una temática muy rica en cuestión de las tendencias de antaño, la introducción en el vestuario de accesorios como el sombrero, así como una infinidad de detalles que muy seguramente servirán como fuente de inspiración para muchos estudiosos que desean conocer a fondo la historia de la moda colombiana y su evolución. Aspectos que serán de muchísima ayuda sobre todo para el afianzamiento de una cultura de moda en tiempos donde las tendencias no tienen espacios geográficos.

Caliexposhow2014- El vestuario de Maria, Novela de Jorge Isaacs, historia tradicional del valle del cauca-3

Samara Wells, Maria, Caliexposhow 2014
Traje inspirado en María elaborado a mano por la disenadora Samara Wells

Exposición Maria y su vestuario, Caliexposhow2014
Caliexposhow2014- El vestuario de Maria, Novela de Jorge Isaacs, historia tradicional del valle del cauca
Caliexposhow2014- El vestuario de Maria, Novela de Jorge Isaacs, historia tradicional del valle del cauca-2
_mariposa fashion blogMariposa Fashion Blog bedankt sich bei die Designer Samara Wells, Miguel Becerra und Jonathan Figueroa für das Bild Material. Inhalt und andere Bilder La Hacienda la Maria: Clau P. Für Mariposa Fashion Blog

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top