
La influencia de la fotográfia en la moda.
Cuando miramos al pasado en 1850, los pioneros de la fotografía, como Talbot, nunca se imaginaron, que descubrimientos como la técnica de las tonalidades medias y la impresión revolucionarían no sólo el mundo de la fotografía sino el de la moda. A partir de la inclusión de la fotografía en la moda, a mediados del siglo 19 los magazines eran adornados con ilustraciones de reconocidos representantes del genero como Georges Barbier, Russell Paterson y el famoso pintor Salvador Dalí, quienes de manera muy detallada presentaban lo último en tendencias procedentes de Paris o New York.
Pero las ilustraciones no fueron el único medio para presentar lo más actual de la moda y es así como la editorial Conde Nast en el año de 1900, cuando decide lanzar al mercado, -sin ningún tipo de expectativa-, su nuevo magazín Vogue, la cual presentaba artículos de moda semanalmente llena de publicidad y mucho color. Inicialmente la editorial Conde Nast emplea al Barón Adolphe de Meyer como fotógrafo, con el fin de fotografiar a la clase alta con sus atuendos en un especial de sociedad y que al mismo tiempo serviría de ejemplo a seguir de cientos de lectores, en donde por el momento la propuesta de crear editoriales vienen mucho después. En ese entonces, los fotógrafos que vieron en la Vogue una plataforma de presentación y que da paso a un renacer de una nueva especie, quienes se dedican a experimentar diversas técnicas aplicadas en los retratos. La revolución de la fotografía y su influencia en la historia de la moda es muy enriquecedora y concreta, dada que cada época expresa una forma de ver la moda, como a principios de siglo donde el look natural era pasado de moda y la pose era lo más visto en los magazines.