El Gran Baile

Die Stadt Cali ist sehr berühmt für ihr Salsa Kultur. Das bedeutet ein Rhythmus regiert die Stadt. Das Ganze hat einen Einfluss, der sich seit Jahrzehnten in der Stadt als Lifestyle bemerkbar macht und das überträgt sich auf die Mode und die Mentalität der Menschen.

In den Fünfziger Jahren war Cali von anderen Künstlern und Bewegungen aus Argentinien und Kuba beeinflusst worden. Viele Künstler besuchten Cali und so kamen andere Vorbilder ins Leben der Frauen von Cali, wie Carmen Miranda und berühmte Schauspieler aus Mexiko, die Ikonen für die Reichen in Cali waren. Dies beeinflusste die Freiheit, Liebe und Abenteuer im Leben. Damals in diesen Jahren waren die Frauen erzogen, um eigentlich zwei Rollen zu erfüllen und das waren: Mutter und Hausfrau zu sein. Der Machismus regierte die Gesellschaft, deswegen waren die Frauen als ein Besitzt des Mannes angesehen. Frauen, die nur in ihrem Luxus eingeschlossen und gefangen waren, in großen Häusern in Zentrum von Cali, die sehr einsam waren, weil ihre Männer ständig nach Bogota, die Hauptstadt von Kolumbien, vereisten, um Geschäfte zu machen. Um die Langeweile zu bekämpfen, haben die Frauen eine Kneipe Mitte der Woche besucht, die hinter der große Kirche im lag. Die monumentale Kirche war bekannt als St. Nikolaus und dort haben sich diese Damen mit Männern verschiedenen Alters getroffen. Viele sind dahin gegangen, um Spaß zu haben, andere haben sich in Männer verliebt und sind schwanger geworden. Die Nächte waren sehr bewegt und im Schutz der Dunkelheit haben viele sich verliebt.

So startete in Cali ein neuer Lebensstile, wo die Frauen eine neue Revolution gehen den Machismus starteten, die aber in eine Art von Doppelmoral ging. Viele von diesen Nächten haben nicht nur Spaß gebracht, sondern außereheliche Kinder, Resultat von einer Nacht von Liebe, Tango und viel Alkohol.

Otto Gonzales ist ein Designer aus Cali und als Modedesigner widmete er sich der Geschichte der Vergangenheit bevor Cali sich zur Hauptstadt der Salsa entwickelt. Durch diese Geschichte versucht der Designer al neue Inspirationsquelle für seine Mode zu entdecken, ‚‘Fashion meets Art‘‘ Man muss auch berücksichtigen, dass diese Geschichte viel Traurigkeit und Leidenschaft ausstrahlt, die die Frau damals auch sie benutzte, um ihre eigentliche Identität zu verstecken. Sie haben sich in bestimmte Kostüme gekleidet, wo die bunten Farben und Textilien eine große Rolle gespielt haben. Die Frauen von Damals haben sich zu einer anderen Frau entwickelt, wo die Kleider die Sexualität und Weiblichkeit der Frauen ausdrücken sollen. Solchen Merkmale zeigt der Designer in diesen Bildern, die wir heute im Blog vorstellen.

Historias de una ciudad salsera

Cali es una ciudad que fluye de una historia rica de ritmos y colores que revistieron su historia y que ha sido tomado como fuente de inspiración por creadores locales, quienes en una revisión al pasado han encontrado en su historia, relatos que de una u otra forma aportan a la moda y al arte una serie de informaciones que hacen posible que se dé vida a unvestuario lleno de información que emana de una cultura basada en un ritmo y los referentes del cine y del artelatinoamericano.

La obra que presentamos hoy esta relacionada con la moda y el arte, pues el diseñador Otto Gonzales Sandoval intenta esbozar en la obra pictórica esos relatos de una Cali Vieja, que narra el drama de muchas mujeres locales que a finales de los años cincuenta y comienzos de los sesentas pertenecían a diferentes clases económicas, donde el machismo era preponderante y la mujer desempeñaba el rol de sumiso de atender a sus esposos, siendo ellas como una posesión, en donde el apellido y los abolengos era lo más importante para la sociedad caleña.

Por ende el resultado de tal dominio sobre la mujer genera que muchas mujeres se casaran para lograr una estabilidad económica, subir un escalafón dentro de la sociedad, pues al adquirir el título de ”Señora”, se adquiría una especie de título nobiliario. Es de resaltar que e muchas ocasiones la mujer de esa época se casaba a temprana edad, pues quien se casara después de los diez y seis años era considerada como solterona.

En Cali existieron varios sitios de diversión que estaban ubicados alrededor del parque central de SAN NICOLÁS , lugar donde también se encontraba la imponente iglesia de San Nicolás y que en aquella época era un barrio de estrato alto, donde las familias de abolengo y raizales de la ciudad tenían sus domicilios. Según personas consultadas por Otto Gonzales Sandoval y que son conocedoras en la historia del Cali viejo, muchas de esas historias clandestinas sucedieron en ese lugar y que según se comentaba aquellas familias daban la imagen de ser perfectas y sin tacha moral.

Lamentablemente para las esposas de los grandes empresarios esta situación generaba grandes conflictos emocionales, donde la soledad y el vacío de un esposo ausente era lo que tenían en común. Como decía Otto Gonzales Sandoval, tenían muchos lujos pero faltaba lo más importante y era el amor. Dado los continuos viajes realizados por los esposos, estas senoras de la época aprovechaban la ausencia de sus parejas para asistir a un lugar bastante especial, en donde se podía pasar la noche y disfrutar de un buen tango o de un ritmo cubano.

Vale la pena resaltar que el cambio en la mentalidad de la mujer, de salir sola sin su esposo, no se da como un hecho fortuito, sino que el éxito del cine mexicano, así como la influencia de ciertas iconos de la moda como Maria Felix, Carmen Miranda y Libertad La Marque dieron la pauta para que estas damas se liberaran por un momento del yugo de ser esposas por apariencias. Según el relato del diseñador Sandoval, el cambio de ese comportamiento se debió a que Maria Felix personificó ese oscuro objeto del deseo de muchos hombres, que la veían como la mujer perfecta, una especie de diva sensual y atractiva.

Es por esto que muchas noches durante la semana, fueron empleadas por aquellas damas de la alta alcurnia de Cali, para asistir a un bailadero o discoteca ubicado atrás de la iglesia de San Nicolás. Pero para poder ocultar su apariencia física, muchos de ellas usaban atuendos muy llamativos, que no solían usar en su diario vivir, los cuales se destacaban por el colorido, los escotes profundos, que por lo general portaban con tonalidades pasteles, una paleta preestablecida por la sociedad vallecaucana del momento.

Es por esto que saloon se convirtió en un lugar donde los deseos y las pasiones de varios desconocidos se hicieron posibles y que conllevaron a muchas de ellas a vivir una doble vida, en donde algunas resultaron embarazadas. Según Otto Gonzales Sandoval, en aquella época aquellas mujeres se dejaban llevar por sus instintos, buscando calmar sus necesidades de afecto con hombres desconocidos, que solo les servían de acompañantes por una noche, ya sea para compartir una copa, un cigarrillo o una noche de lujuria.

Para el diseñador colombiano, esta obre muestra la cara de esa mujer olvidada por su esposo, deshonrada por un embarazo en medio de una situación que la llevaría a la condenación de toda una sociedad. es por eso que en varios de las obras vemos a estas damas en los brazos de aquellos hombres que de alguna forma fueron cómplices de sus desmanes y traiciones. Otras por el contrario, as que fueron mucho más cuidadosas asistían al lugar para pasar un buen rato a sabiendas que se podía salir mal librada. Por lo tanto, ”Saloon” era un sitio creado y pensado para mujeres ricas que en sus escapes, pasaban un momento agradable, con el fin de allegarse u olvidarse de esa amarga monotonía al ritmo de un tango, un chacha cha, en donde también habían historias muy dolorosas, dado que muchas damas se enamoraban de aquellos cl, donde el danzar sin descanso en medio de la semana sirvió para que muchas de ellas les cambiara su vida de manera radical.

Mariposa Fashion Blog agradece el aporte del creador colombiano Otto Gonzales S.
Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.

Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.  

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top