Die Geschcihte der Strickerei in Kolumbien.
Die Musik spielt eine große Rolle für die kolumbianische Kultur. Immer noch wird der Folklore eine wichtige Rolle in der Mode beigemessen. Gewidmet ist sie der Handarbeit der Kunsthandwerker, die die kolumbianische Mode als eine Fortsetzung der Geschichte der alten Einwohner betrachten. Interessanterweise suchen die Designer die Inspirationsquellen in den Wurzeln der Dörfer, die sich in Handarbeit spezialisiert haben, als die Spanier unser Land entdeckt haben. Viele von diesen Handarbeitstraditionen werden heute noch ausgeübt, durch die gegründeten Familienunternehmen, die vor Ort vor vielen Jahren an dieser Kunst weiter gearbeitet haben. Die Technik wird von Generationen zu Generationen weiter gegeben und man kann schon behaupten, dass hinter der Tür von jedem Haus ein Atelier mit einer Mutter, Tochter und Oma sich bei der Arbeit mit der Stickerei befindet. Die Kunst der Handarbeiten wird sehr gut in Kolumbien geschätzt und die Preise sind nicht unbedingt billig. Folgt man Miguel Becerra, einem jungen Designer aus Kolumbien, dauert die Fertigung der Handarbeit fast zwei Monate, bis man die letzte Naht auf dem Stück gemacht hat.
Miguel Becerra startete vor zwei Jahren eine Forschung in den Tiefen der kolumbianischen Traditionen. Seine Idee startete als Entdeckung eines Landes, das mehr als Salsa oder Party bedeutet. Für ihn war das Land die größte Inspirationsquelle, wenn wir nur von der Natur Kolumbiens reden. Fast 3500 Arten von Schmetterlingen gibt es in Kolumbien und nicht nur das. Die Landschaften, die verschiedenen Klimazonen und die Farben verzauberten ihn und noch dazu die Freude der Frauen und ihre Art zu Lachen, die Liebe für die Farben war für den Designer mehr als ein Grund in dem Tief der kolumbianischen Textilien Geschichte hereinzugehen. Auf diese Art und Weise startete Miguel Becerra die Zusammenarbeiten mit einer Organisation für Stickerei, genannt als ”Los Bordados De Cartago”. Cartago liegt zwei Stunden entfernt vor Cali und vor Ort wird die gesamte kolumbianische Industrie bedient.
Die Traditionen der Stickerei in Cartago hat sich mittlerweile mit dem Laufe der Jahre spezialisiert und selbstverständlich werden die Textilien mit der Technologie perfektioniert, sowie man auf den Bildern sehen kann. Für den Designer aus Kolumbien hebt der Einsatz der Kooperationen mit den Kunsthandwerkern die Mode auf ein anderes Niveau, das man fast mit der Haute Couture vergleichen kann, wegen der Schwierigkeit der Technik zu nähen und die Geschichte der Tradition. Wie gesagt, die mit den Spaniern auf den Kontinent gebracht wurde. Fast diese ganzen Techniken und Arten wurden von der katholischen Kirche gebracht und in der Bevölkerung weitergebildet. Man kann nicht vergessen, dass damals alle Textilien und Mode aus Spanien mitgebracht wurden, damit die Vizekönige und sein Gefolge die feinsten Roben anziehen konnten. Damals wurde der Status wie zu Zeiten der französischen Monarchie durch die Kleider definiert. Auf diese Art und Weise konnten man in der kolumbianischen Geschichte die Gesellschaft erkennen und analysieren. Da die Mode als Forschung der Gesellschaft benutzt wird.
Anfang des Jahres haben wir zwei Designer befragt, die heute in der Welt der Haute Couture arbeiten, zwei Kolumbianerinnen, die sehr gut die Cartago Handarbeit kennen und die sich einig sind, dass die Kunst der Stickerei von Cartago, die höchste und schwierigste Art zu nähen ist, weswegen beide Designer die Arbeit schätzen, die vor Ort gemacht wird und bedeutet für die Kolumbianer ein Schatz, den man weiter unterstützen muss, durch die Kooperationen mit der Designer Welt.
Das Resultat von dieser Arbeit, die heute als Kooperation vorgestellt wird, zeigen wir durch die Kollektion Regenbogen von Miguel Becerra und die Handarbeit von den Kunsthandwerkern aus Cartago und der Firma Brixio. Die Mischung von Farben, die Traditionen und Handarbeit können wir heute sehen, durch den folgenden Laufsteg, der im Oktober auf der Cali Exposhow vorgestellt wurde. Die Cali Exposhow war der Platz, wo Roberto Cavalli, Alberta Ferreti,Moschino und Oscar De La Renta in Kolumbien ihre Kollektionen auf dem Laufsteg präsentiert haben und heute machen sie einen Platz für eigene Traditionen durch das Design der Cartago Kunsthandwerker.
Die Geschichte einer kräftigen Mode Industrie hat viel vor und durch die Traditionen werden auch anderen Kulturen die Modewelt erobern, wo der Markt hungrig auf Neuigkeiten ist. So sehen wir auch, dass durch die Zusammenarbeit von Traditionen und die Geschichten eines Landes das Design viel Zukunft hat, indem die Menschen genau erkennen, was man als Qualität sieht und was hinter der Geschichte einer Kollektion steckt. Mit diesen Ansichten werden wir mehr von Mode verstehen und erkennen sie als Kunst der seinen Preis hat. So werden wir in der Modeindustrie das perfekte Gleichgewicht finden, wo die Nachfrage ihre eigene Nachfrage erzielt und der Entwicklung der Modeindustrie wieder dem richtigen Weg finden, wo wir alle die Arbeit und die Traditionen der Kulturen als ein Schatz erkennen und nicht was man heute als Modezyklus versteht, wo die Mode und die Handarbeit fast ihren Einsatz angeblich verlieren, aber durch solchen Ansatz der Designer Welt noch eine Chance bekommen kann.
Los Bordados de Cartago
El aprender a jugar con el estilo es un arte y una herramienta que cuando se sabe emplear puede llegar a ser la llave del éxito. En el caso de los diseñadores esta es una herramienta con la cual ellos se compaginan y saben aplicar, la cual es el resultado de una exploración de la interacción cultural y la absorción de ese conocimiento, donde los clichés no tienen espacio y mucho menos los prejuicios, pues cuando la moda es observada con ideas preconcebidas limita la posibilidad de poder crecer como diseñador y como analista, por eso es importante que se eviten todo tipo de esquemas, que dificultan una exploración contundente a los diseñadores, lo cual les permitirá compenetrarse con lo que la sociedad a través de su manera de entender la moda desea expresar en cada temporada y por ende en una determinada era.
Para Miguel Becerra la moda es un instrumento valioso, el cual es empleado como medio de investigación, que da vida a nuevas creaciones y estilismos, a partir de sus recorridos que empiezan desde las ferias nacionales para luego trasladarse a New York y Miami. Miguel es conocido en Colombia por ser un creador de vestuario para las reinas del concurso nacional de belleza, más en concreto Miss Valle del Cauca, ella es la musa que viste Miguel. A partir de esa incursión con el mundo de los reinados decide compenetrarse con lo autóctono y lo que mueve a la región vallecaucana en su esencia. Para el diseñador la esencia de la mujer valluna, su alegría; el colorido que sabe lucir muy bien;el sentir de la mujer, así como los aspectos de la flora y la fauna demarcan la concepción de su más reciente colección.
Con el fin de descubrir la esencia artesanal y ancestral se topa con los bordados de Cartago, un pueblo especializado por los bordados hechos a mano, donde todas las familias se unen para crear diversos tejidos y piezas con el fin de surtir la demanda nacional. Estos bordados llegaron a la región con la llegada de los conquistadores españoles, los cuales fueron enseñados a través de las generaciones, para consolidar lo que hoy es una marca conocida como: ”Los Bordados de Cartago”. Dentro de esa investigación Miguel descubre que los bordados son una nueva expresión del lujo y es lo que hoy se concibe dentro de la alta costura francesa como la muestra tradicional artesanal manual que es trabajada desde épocas antiguas.
Según el diseñador Miguel Becerra en su búsqueda por lo autóctono, lo condujeron a descubrir diversas características de la región tales como: la alegría de la mujer vallecaucana, el amor por el color, el sentir de la mujer, lo que somos en nuestra idiosincrasia, así como la flora y la fauna, tal y como lo habíamos comentado. En el tema del color según Miguel está muy presente en la vida de los vallunos, es por eso que en la región la paleta de colores de la mujer local es tan versátil que posibilita que los diseñadores jueguen con todo tipo de gamas, dado que la mujer es ávida del color en el vestuario.
La concepción de las piezas engendradas a través de las técnicas artesanales, las cuales se pueden lucir en cualquier época del año, según Miguel Becerra, y que gracias a su riqueza y al legado cultural tanto en las técnicas, así como se conciben dentro de la moda es lo que se conoce como lujo artesanal. Todo lo relacionado con el tema de los bordados es concebido a mano por muchos cartaguenos que heredaron de sus padres el conocimiento por este arte. En la actualidad esta pequeña ciudad ubicada al norte del departamento del Valle del Cauca en Colombia cuenta con una infraestructura que le permite continuar con el legado para dar paso a una cultura de moda netamente basada sobre el bordado. Para los diseñadores de la talla de Miguel Becerra acercarse a los bordados les han posibilitado entender y compaginar estas técnicas con lo que el publico en la actualidad desea. De ahí que el diseñador aprendió a entender desde la creación de una pieza las necesidades de la demanda de moda, lo cual es expresado a través de la moda.
Durante el pasado CaliExposhow, la feria más importante del sur occidente colombiano Miguel Becerra en compañía de la empresa cartaguena Frixio presentaron la más reciente colección conocida como arco iris, la cual expresa esa exploración realizada por Miguel para crear piezas únicas, donde la riqueza por las artes manuales son presentadas en atuendos hermosos dignos de una pasarela que hoy se ha extendido hasta las grandes urbes de la moda como son New York y Miami. De esta manera es como Miguel Becerra nos presenta su actual colección, la cual la podemos sintetizar como el resultado de una ardua investigación, donde las tradiciones artesanales y la cultura de una región se compaginan para dar vida a la colección Arco Iris.
En la actualidad los diseñadores han emprendido un trabajo arduo desarrollando colecciones, en donde excavan las riquezas culturales y es lo que da pie a estas cooperaciones que enriquecen el espectro de la moda en el país y que eleva su nivel así como su proyección a nivel internacional, abriéndose paso a un nicho de mercado para lo cual hay un segmento de clientes interesados en este tipo de trabajos artesanales. Recordamos en este aspecto a dos creadoras colombianas que hoy trabajan para importantes marcas de alta costura y las cuales se declaran defensoras de este arte manual, concretamente el de Cartago, pues para ellas ese legado proveniente de Europa, calificado como altamente laborioso por su complejidad en el desarrollo de la metodología que se asemeja a lo que hoy se concibe en el mundo de la alta costura francesa y la alta moda en Italia. Temas como estos son aún discutibles por la parte más ortodoxa del mundo de la moda, pero que se deben entender bajo la concepción del trabajo manual y más cuando estas técnicas provienen de las tradiciones manuales que fueron ingresadas al continente por parte de los conquistadores europeos.
Es importante resaltar que tanto para Miguel Becerra como para otros creadores colombianos el lograr este tipo de cooperaciones ya sea con las comunidades indígenas o con las diversas comunidades de artesanos como las de Cartago es lo que hará que la moda en Colombia no solo siga perpetuando tradiciones manuales, así como también el legado que la moda colombiana le ofrece al mundo, cuando se entiende lo que está sucediendo en un mar de tendencias, donde muchas veces el cliente no sabe ni que es lo que porta. Por lo tanto el valor de estas piezas deben comprenderse no desde el punto de vista de las tendencias, por el contrario es portar una historia de toda una región, el valor del trabajo artesanal, el cual aún estableciendo un precio no es equiparable con el costo. el que podría llegar a ser incalculable. Es por esto que la colección Arco Iris presentada por Miguel Becerra de la mano de los Bordadores de Cartago hacen posible una colección, que expresa el trabajo maravilloso donde el diseñador emprende un camino a la exaltación de sus raíces, su cultura e idiosincrasia expresado en una pieza hecha a mano por castas de bordadores, quienes narran el sentir de una región y su historia hecha moda.
En el siguiente video presentamos la colección de Frixio de la mano de Miguel Becerra durante el Caliexposhow 2018
Mariposa Fashion Blog
Estilo Y Moda Colombiana
Mariposa Fashion Blog agradece a el creador colombiana Miguel Becerra y a Frixio Bordados hechos en Cartago por todo el apoyo y la colaboración para la elaboración de este artículo, el cual solo tiene como fin dar a conocer el trabajo de los emprendedores colombianos. Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.