Fashion Cloisters

Atelier- SamaraWells- La Juana-Designer- ColombiaTop-Chiffon-SamaraWells-Designer

Wenn wir über Stile und die Leichtigkeit der Mode in Lateinamerika reden, denke ich an die Entwürfe von Samara Wells.  Der Kontrast der fröhlichen Farben ihrer Umgebung und die
Inspiration aus den 70er Jahren passen genau in unser Thema und was die Modewelt als “Fashion Talking” beschreibt. Viele Material wird in ihrem Atelier gesammelt und manchmal sieht man eine weibliche Silhouette der Woodstock Zeit. Eine Lady, die
Samara Wells in ihre Atelier sieht und die Inspiration fließen lässt. Samara hat auch diese Sensibilität von Mode und Ästhetik, die sie für das Interior Design in ihrem Haus entwickelt hat. Mit einer exklusiven Sammlung von Vintage Accessoires erreicht sie einen modernen Stil mit einem Hauch Nostalgie zu verbinden. Das sieht man in ihrem Schönheitssalon, wo der Stuhl aus den 60er Jahre stammt und ein Telefon, das sie irgendwo in einem Vintage Laden gefunden hat. Aber auch nicht alles ist Vintage. Die Waschbecken hat sie selber gebastelt und so erschuf sie mitten in Cali-Kolumbien einen außergewöhnlichen Ort,
wo nicht nur schöne Entwürfe von ihr und anderen Designern zu finden sind, sondern
die Freundlichkeit der Designer präsent ist. Samara ist eine leidenschaftliche Frau, ihre liebe für Mode spürt man in jeder Ecke, sowie die Lust andere Newcomer zu unterstützen. Das ist die Aufgabe, die sie sich momentan als Ziel gesetzt hat. Über diese Aufgabe werden wir weiter im Blog berichten, weil für uns dieser Ort den Geist der Mode aus unserem Land enthält.

Aber man könnte nicht aus diesem Haus gehen, ohne ihren Atelier zu sehen.
Dieser Ort, wo sie ihre Geheimnisse und Ideen zusammen aufbewahrt und wo sie mit ihrem Team alles bespricht. In jeder Ecken riecht es nach Kunst, Fashion und die Liebe nach Perfektion, die sie gerne in ihrer Arbeit ausübt. Diese gesamten Eigenschften beeinflussen ihr Leben und die Welt von vielen Damen aus ihrem Land. Ich durfte alles sehen und heute in diesem Beitrag erfahren wir mehr über die Arbeit von einem latino
Designer und ihre Leidenschaft von Mode, Design, Vintage Sammlungen und
vieles mehr.

Atelier-SamaraWells-LaJuana-Diseno-Tendencias

Inspiración-LaJuana-Tiendademoda-Cali-Colombia

Versión En Español

Cuando de estilo y de estética se trata hay una mujer que sabe como impregnar en cada rincón un toque de sofisticación único, gracias a ese talento que le sale hasta por los poros. La forma y manera como ella materializa esa intuición, al mezclar elementos del pasado que hicieron parte de alguna barbería o accesorios para un viaje, que alguna dama portaba en su pequeño baúl, que se usaba para transportar cientos de cosas en viajes a lugares lejanos, son algunos de los elementos que enriquecen ese espacio que creo está caleña. Lo que Samara Wells logra concebir en este espacio, – tema que abordé de forma global y que ya en una oportunidad presenté en el blog- en donde esta diseñadora reune a los más talentosos  jóvenes artistas y diseñadores de la escena local para ofrecer no solo una muestra de lo que se está haciendo en los atelieres locales, complementandolo con un salón de belleza y un bistró.

Rodeada de toda está inspiración en el segundo piso de aquel claustro se encuentra su micromundo en donde ella se retira para reconstruir sueños e ideas expuestos en un boceto y que luego serán portadas en un vestido para una gala. Chifones, lentejuelas y una infinidad de materiales sirven para que Samara Wells en su atelier haga realidad el sueno de sus fieles clientas quienes gustosamente regresan para que ella haga esos deseos realidad. Está trayectoria ha sido desarrollada por Samara durante muchos años, lo que le ha dado el sello para participar en importantes proyectos como el que relataremos hoy

SamaraWellsMás allá de crear esos sueños y de darle otra visión a una de las casas más bellas en la cuidad de Cali, Samara tuvo la oportunidad de hacer parte de un hermoso proyecto que se remonta a esa historia propia de la vallecaucanidad, en donde lo que se propuso fue hacer una introspección en la intimidad de una mujer como lo es María. En la siguiente entrevista, Samara Wells nos cuenta cómo se da vida a ese vestuario portado por María.

Aquella dama que despertó sentimientos hermosos en un hombre eternamente enamorado y que por ende y en medio de detalles, expresados en su vestuario se podía conocer los estados anímicos de aquella dama y el momento que la sociedad vallecaucana de la época vivía. Todo un compendio de datos -discretamente relatados en la obra de Jorge Isaacs-, describen detalles únicos como son: los materiales empleados para la confección de esos vestidos, el ajuar de aquella dama y como ella a través de su vestuario irradiaba un sentir profundo reflejando sus vivencias. Todo lo anterior hacia parte del estilo de está dama y al mismo tiempo contribuían a descubrir la moda de aquella época describiendo en un sin numero de palabras, la elegancia de la mujer, lo cual eleva ese gran significado cultural, que la novela describe en cada una de sus páginas. Todo lo anterior es un legado que han intentado redimir estos diseñadores calenos y el cual hoy centra la atención en especial sobre el trabajo desarrollado por Samara Wells encargada de crear una pieza según el momento y el sentir de la protagonista: MARÍA.

Tal y como lo expresé en un anterior articulo, todas estás muestras son un ejemplo de como los diseñadores locales exploran en la literatura la historia de la moda del país, de la mano de investigadores cuyos datos e informaciones desvelan una serie de secretos sobre el estilo de vida y la moda como herramienta de expresión de la mujer en determinados rangos de tiempo. Esfuerzos y creaciones que se suman para enriquecer una cultura de moda local realizando una retrospectiva en lo más profundo de sus raíces.

Para entender este arduo trabajo desarrollado por estos creadores, la diseñadora Samara Wells contestó algunas preguntas referentes a este tema que lamentablemente pasó de manera tímida en la fecha de exposición y que esperamos sea resaltada por los expertos del país, pues esfuerzos de este tipo deben de llegar a el publico para que se logré entender porqué la moda más que un tema que genera dividendos es una temática que hace parte de la historia de un país y por ende contribuye a desarrollar aspectos pocos tenidos en cuenta en el país como es la historia de la moda de la mano de una novela de tanto significado como lo es La María.

Boceto-LaMaria-SamaraWells
Samara Wells- Vestidos Para El Alma

Mariposa Fashion Blog: Tengo entendido que desde hace algún tiempo la USABU de Cali está dedicada a la investigación en el tema de la moda y la historia. De ahí surge la idea de crear Vestidos Para El Alma. Puedes relatarnos cómo se da está colaboración entre la universidad san buenaventura y los creadores vallecaucanos?
SAMARA WELLS:  En realidad la universidad San Buenaventura hizo una invitación por medio de una curaduria estos investigadores realizaron, buscando talentosos disenadores de la región que con coherencia lograran interpretar en el momento actual el estilo de Maria y de acuerdo a cada capitulo de la obra de Jorge Isaacs fue como nos asignaron el traje correspondiente.

Los promotores de esta exposición fueron dos personalidades del alma mater entre ellos la autora del libro vestidos para el alma, la docente Elizabeth Bejarano y Felipe Duque quien es el director de el programa diseño de vestuario de la universidad San Buena ventura.

Vestidosparaelalma-SamaraWellsMFB:  Tengo entendido todo fué hecho a mano, tal y como lo hacian las costureras de la época. Puedes contarnos que tipo de materiales fueron empleados para realizar la pieza y cuántas horas de trabajo fueron empleadas?.

Samara Wells: La pieza que tuve a mi cargo fue elaborado en fibras cien por ciento naturales. El corpiño en encajes de bolillo fue creado a base de algodón. En el caso de los encajes, estos fueron unidos a mano dándole importancia a la labor que se hacia en la época y teniendo en cuenta que este tipo de trabajo aún se emplea en las prendas de alta costura. La falda, por ejemplo fue hecha en tres capas en algodón y algodón-seda para darle el efecto vaporoso que caracterizaba el traje que Maria usaba para estar en su casa.

Emplee este material debido a la dificultad de conseguir a similitud los materiales empleados en la época, los cuales son casi imposibles de conseguir. La materia prima empleada para desarrollar la pieza lograron darle ese aire contemporáneo al diseño.
LaMaria-Vestidosparaelalma
Pieza creada por Samara Wells para Vestidos Para El Alma

MFB: La historia de la moda es la base fundamental para poder comprender diversos sucesos que ocurrieron en un determinado tiempo de una sociedad. El vestuario es un indicador relevante que describe detalles minuciosos sobre el carácter de las personas, capacidad creativa y hasta estrato social etc .Cuentános cómo lograste diseñar una pieza para una mujer mítica como lo es María, de la cual poco se conoce, considerada como el símbolo del romanticismo en la literatura latinoamericana. Hubo algún lugar especifico descrito en la obra, que ayudó a visualizar el escenario donde María portaría la pieza?

Samara Wells:  En realidad el traje que diseñé  fue inspirado en el capitulo XXIII de la obra. En aquel capitulo se describe el momento cuando Maria se encontraba en el costurero. En ese lugar ella pasaba horas enteras, ese era su hábitat. Esa pieza fue muy fácil diseñar, pues en mi trabajo desarrollo un estilo muy romántico, lo cual me ayudó a identificarme de inmediato con el momento que vivía María, lo cual contribuyó a entender su mundo. Momento histórico que me asignaron los expertos.
Tengo que resaltar que el tipo de materiales y la paleta de colores como el blanco hueso, los encajes, el volumen de la falda ayudaron a poner ese sello propio. Y en realidad lo que hice fue aprovechar esta temática para darle al traje unos toques muy samara wells.

LAMARIA-Vestidosparaelalma-BlancohuesoMFB: Cómo definirías bajo tu óptica como diseñadora el estilo de María y su personalidad? Los expertos en moda subrayan en sus escritos que la historia de la moda es vital para la construcción de una cultura de moda. Después de haber participado en este proyecto tan relevante, cómo crees que esto puede influenciar en la construcción de una cultura de moda, mirando hacia iconos propios llamense: Maria, Carmen miranda, Frida Kahlo,  sin dejar a un lado lo que vive el mundo de la moda a nivel mundial?

Samara Wells: Sobre la personalidad de Maria puedo decir que era una mujer romántica, piadosa y muy melancólica.  Sobre mi experiencia y el realizar un trabajo como este es muy enriquecedor ya que invita a la investigación y a la inspiración antes de realizar una colección o una sola prenda inclusive con unas bases muy firmes y con la capacidad de sustentar y argumentar. Esto es algo que se ha perdido mucho en el mundo de la moda,la pronta moda y el ritmo netemente comercial han hecho que esté desapareciendo este tipo de procedimiento tan sano para el gremio de la moda como es la investigación

El haber participado en el proyecto Vestidos para el alma Influenció recordándome una ves más quien soy y como me proyecto como diseñadora. Hoy en día puedo decir que ya no soy mas victima de la pronta moda y que diseño solo lo que me gusta, disfrutando de cada pieza que hago, que poco a poco llegaré a lograr lo que siempre he soñado hacer de cada pieza una obra de arte para usar. Cien por ciento  a temporal y como me dicen muchas de mis clientes:  ”prendas para querer y para cuidar toda una vida”.
Camisa-Blanca-Seda-SamaraWells
Rodeada de toda está inspiración, en el segundo piso de aquel claustro de moda se encuentra ubicado su micromundo. En donde ella se retira para reconstruir sueños e ideas plasmados en un boceto y que luego serán portadas en un vestido para una gala. Chifones, lentejuelas y una infinidad de materiales sirven para que Samara Wells en su atelier haga realidad el sueño de sus fieles clientas, quienes gustosamente regresan para que ella haga esos deseos realidad. Está trayectoria ha sido desarrollada por Samara durante muchos años, lo que le ha dado pie para participar en importantes proyectos como el que se expone en el día de hoy.

Das Kleid-Rot-Strickerei- Desing-kolumbianische Mode

Skizze-Design-kolumbianischeMode

Cortes-Diseno-Samarawells
SamaraWells-Atelier-LaJuanaBoceto-Colección-SamaraWells-Disenadoracolombiana
Bocetos-Skizze-Design-SamaraWells-Atelier
Atelier-DasKleid-Fashion-Desing-Latino
Vestidosparacoctel-SamaraWells
coctelRobe-DesignerausKolumbien-GeschichtederMode
Showroom-Samara-Wells-Trends-Design

 CCP_Fashion_Logo_mariposa_blog1Mariposa Fashion Blog agradece a la diseñadora Samara Wells por su amable atención y colaboración para la realización de está entrevista. Bilder & Inhalt auf Spanish und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.

LA JUANA-Cali, Colombia

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top