Wenn man durch Paris läuft, hat jede Kleinigkeit eine große Bedeutung. Man sieht wie die Straßenkünstler ihre Arbeit mit viel Leidenschaft ausüben und sie verbreiten eine unglaubliche Magie, die nur durch die Kunst spürbar ist. Ja, Paris ist nicht nur die Stadt der Liebe, des Eiffelturms oder der Mode. Vor Ort werden die Menschen eingeladen, nachzudenken, eine Übung die schon vergessen wurde, sowieso in der Welt der Mode, wo Fast Fashion mit ihrer eigenen Kultur viele widersprüchliche Werte in unsere Gesellschaft gebracht hat. Heute behaupten die entsprechenden Ketten keine Fast Fashion Mode zu verkaufen und die Menschen kaufen ohne das Bewusstsein, dass man durch dieses Verhalten, viele Leute und die Umwelt schädigt. Die Werte von dieser neuen Kultur zeigen, dass es nur wichtig ist, trendig zu sein.
Lustiger weise in den lateinamerikanischen Ländern werden diese Fast Fashion Brands mit großem Respekt angesehen und sogar wenn man sich sowas leisten kann, wird man als Mensch mit Stile gezeigt oder zumindest mit Status, nur weil die Mode Kette aus Europa kommt. Was man sagen kann, als Zitat dieses Beitrags ist, dass der Mensch auf der ganzen Welt sich genau überlegen muss, wie er selber die Mode versteht. Heute kann man sich viele Bedeutungen aus der Sicht der Kulturen überlegen, dass man die Mode mit mehr Respekt versteht. Es geht nicht nur darum die Trends im Schrank zu sammeln, oder keinen Trend zu verpassen, sondern Mode zu tragen mit einem Hintergrund, mit dem Gefühl, dass wir als Konsumenten genau wissen, woher unsere Klamotten kommen. Nachhaltigkeit ist ein Wort, das wir in unserem Leben anwenden müssen, so können wir die Mode besser verstehen, als man denkt.
Zurück nach Paris, die Stadt der Liebe und Mode, aber auch der Protest gegen Pelz in der Mode Welt und auch gegen die Tötung von Tieren, die durch diese Industrie viel kaputt gemacht hat. Wir reden nicht nur von Tieren wie Füchse und Bären, sondern auch vom Stierkampf. Auf dem Trocadero in Paris haben sich Aktivisten und Tierfreunde, die gegen diese Art von Konsum versammelt sind.
Für diesen Beitrag verwende ich auch eine Vorstellung aus Paris mit dem Titel Fast Fashion, die dunkel Seite der Mode. Damit wir besser verstehen, wofür viele Leute aus dieser Welt sich engagieren, um das Leben von vielen Tieren zu retten auch von Menschen, die heute auf unter die richtigen Arbeitsbedingungen arbeiten. Wenn man die Mode mit einer kritischen Meinung versteht, werden wir vielleicht irgendwann sehen, dass diese Industrie eine win win Situation für alle erschafft. Wir werden nur eine bessere Realität erreichen, indem wir das Leben und die Arbeit von den anderen respektieren. Das bedeutet, Mode mit Ethik zu erleben. Auch haben wir verschiedene Gelegenheiten präsentiert, wo die Jugendlichen aus Hamburg ihre Meinung über die Fast Fashion Kultur äußern. Ein Mädchen aus dieser Stadt stellt ihre Meinung ganz konkret dar und erklärt, was man in der Schule unternimmt, um die Industrie zu bewegen, mehr Transparenz und Ethik für die Kunden zu schaffen. Viele Details im Video zeigen uns, was auf dieser Welt der Mode nicht richtig ist und was man sich als Konsument wünscht. Auf dieser Art zeigen wir verschiedenen Seiten der „Fashion Revolution.”
Reflexiones sobre la moda rápida.
Un domingo por la tarde, caminando por las calles de París, disfrutando de una ciudad idílica que nos recuerda las películas románticas y el amor que se hace verdadero. Una Cuidad que impacta por la belleza de su arquitectura y las bellas callejuelas, las cuales nos remontan a los tiempos donde Coco, Dior, Lacroix, quienes fundamentaron lo que es hoy la alta costura, así como una industria de la moda que cada vez se carácteriza por su dinamismo. Por eso, París es una ciudad llena de sorpresas que te deja atónito y te invade con sus vientos primaverales, de esos que te llenan de alegría el alma y te invitan a la reflexión.
Al observar la destreza y el talento de tantos jóvenes reunidos en esas calles, algunos para alegrarnos la tarde, de un momento al otro, como una aparición, veíamos otros artistas que por un instante inician una danza que iba más allá de recrear. En aquel domingo me quedó claro que París, la capital de la moda y la alta costura estaba en contra de aquello que el mundo veía como positivo y a la vez con indiferencia. La ciudad invitaba a la reflexión y ligaba su arte con un tema muy comentando como es el maltrato animal. Animales que son sacrificados por la industria de la moda para satisfacer los gustos más refinados y exquisitos de las damas de la alta alcurnia.
Sería entonces que París, la capital del buen gusto, dejaba a un lado su inclinación por el lujo y se declaraba en contra del uso de materiales exquisitos en la moda?. Contrario a lo que pensábamos en aquel momento, los artistas intentaban dejar un mensaje claro; el cual rechazaba el uso de las pieles en la industria, pero ante todo, nos invitaba a meditar sobre el deterioramiento del medio ambiente a mano del hombre como consecuencia del exterminio de ciertas especies de animales. Aquella danza que se convirtió en una alabanza en favor del respeto y el derecho a la vida, nos dejaba ver la necesidad de consumir a consciencia, pues la moda democrática no solo ha hecho sus estragos en Europa; los países latinoamericanos hoy con benevolencia ven la llegada de estas famosas cadenas de moda con beneplácito, sin dimensionar el impacto que esta oferta de producto puede traer a su industria local. Hablamos de las tendencias que impactan por su belleza y que se venden igualmente en las principales tiendas europeas, algo que motiva a consumir dicha marca. Sin que el consumidor latino conozca la realidad de cómo y bajo cuáles circunstancias se han producido tales piezas y lo peor de todo, a precios más bajos respecto al mercado local.
Volviendo al ámbito europeo, lo que se percibe por parte del consumidor es la exigencia a una industria que debe ser transparente y a la vez demuestre un claro compromiso con el medio ambiente. Muchas empresas de moda consideran que hablar de carácter sostenible va ligado por la cantidad de años que llevan en el mercado en su ejercicio, donde su desempeño ha sido connotado por innumerables éxitos y reconocimientos. Sostenibilidad va relacionada con los pagos salariales, el medio en que trabajan los empleados, cuando éste posee un adecuado ambiente laboral, limpio y decente; lo cual implica que el trabajador labora en un ambiente donde la presión y los excesos no dominan su día laboral. Por otro lado, muchos productores de moda se niegan a mostrar a los blogs sus fabricas y atelieres. Con ello quieren evitar la copia, olvidando que el consumidor de moda quiere ver la realidad que hay detrás de una marca, conocer las condiciones en que se desarrolla todo el proceso creativo y en qué condiciones laboran sus empleados. Esa figura de la mujer cabeza de familia laborando desde su hogar, es un esquema que se considera poco creíble en Europa, por eso la invitación a todos estos creadores es ser más transparentes en sus procesos de producción y abrir las puertas de sus atelieres o fabricas. Todo esto conllevará a un solo fin: mayor transparencia en el mundo de la moda.


Lo que se vive en importantes ciudades como París y Hamburgo, donde el ámbito artístico eleva su voz de protesta, gracias a estos eventos y exposiciones; dejan muy en claro el afán por desvelar una realidad poco justa, que no solo ha costado la vida de miles de personas en las fabricas asiáticas, sino también el deterioro del medio ambiente. La necesidad de impartir en las escuelas más información sobre la cultura de la moda rápida y sus efectos son temas que se manejan en las aulas alemanas y que muy probablemente darán frutos a largo plazo. El testimonio de la niña alemana de 13 años, quién nos comentó, la dinámica dirigida por su curso, al reunir firmas con el fin de exigir aumentos salariales para favorecer las operarias de Bangladesh, obligó a una empresa productora de moda rápida a citarlos a sus centrales y exponer sus programas de carácter sostenible. Vemos la gran responsabilidad que despierta el tema y cómo la opinión pública se siente responsable ante dicha problemática. Lo anterior demuestra, el descontento de la juventud por el uso de materiales químicos en la elaboración de la ropa que se vende en Europa.
Con este artículo queremos resaltar la necesidad de contar con una industria más trasparente, partiendo por conocer quién hace nuestras ropas y la manera en cómo se hace moda en el mundo. Pues es de ésta forma como se puede generar consciencia en el consumidor, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente y por ende, se va enseñando al fashionista a valorar todo el trabajo que hay detrás de la industria, dejando a un lado ese concepto superfluo y banal con el cual muchos estigmatizan este maravilloso ejercicio llamado ”Moda”. Con el propósito de que el consumidor entienda este fenómeno como una labor que exige creatividad, estudio, tiempo y dedicación, el cual tiene su precio. Cuando todos aprendamos a consumir moda a conciencia, no dudaremos en pagar un determinado precio por una pieza diseñada por los talentos emergentes. Es por esto, que esas nuevas opciones como son el diseño emergente deben ser apoyados por todos, para que esa nueva ola de creadores esparcidos por el mundo empiecen a dar sus frutos y se genere una dinámica de generación de empleo y ganancia.
Para terminar, a lo largo de esta entrada presentamos una serie de imágenes y de vivencias de aquel domingo en París, conectada con algunas fotografías que datan de la exposición más importante sobre moda rápida presentada en la ciudad de Hamburgo. Una exposición que generó tanta polémica, que dejó a más de un productor sin piso y provocó la ira de una famosa empresa. Gracias al poder del mundo del arte, la exposición siguió su curso y pudo sostenerse hasta el último día. Pues es de resaltar que el acercamiento entre el arte y la moda exaltan todo tipo de valores de índole cultural, sociológico y filosófico, lo cual enriquece este panorama. Además de estas imágenes, podremos escuchar el testimonio de la niña alemana, quién de manera irreverente e inocente, crítica las inversiones publicitarias de algunos productores de moda rápida e invita a los jóvenes a ser más creativos y recurrentes pensando en el cuidado del medio ambiente y por ende en los menos favorecidos. Todo esto lo pueden apreciar al final del vídeo editado en español.
El siguiente vídeo en español y alemán presenta diversos momentos, en donde activistas y personalidades del arte manifiestan su descontento contra el maltrato animal y el uso de las pieles de animales en el mundo de la moda. También presentamos el testimonio de una niña alemana, quién en compañía de su sus compañeros de escuela remitieron una interesante propuesta a un importante productor de moda rápida europea. Los invitamos a ver este reporte visual realizado entre París y Hamburgo, dos ciudades que luchan por una industria de moda, donde reine la transparencia y la ética, todo por un mundo mejor.
Fotos y contenidos en Español y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog
Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
*El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.