Die Marke Umiwi ist eine wichtige Marken, die wir gefunden haben, wegen ihrer hochwertigen Arbeit der Accessoires, die per Hand gearbeitet werden. Umiwi wurde 2010 von Dorothea Schrimpe und Kathrin Ebel gegründet und arbeitet mit der sozial Projekte School of Life zusammen, einer Hilfs Organisation aus Thailand. Vor Ort werden die Armreife aus Mango Holz gefertigt. Dorothea Schrimpe erklärt uns den Sinn der Marke als Fair Trade Konzept und was sie als soziales Projekt vorhat.
Die Projekte, die die Marke in Asien und Mexiko führen, sind sehr wichtig in die Erschaffung von Arbeitsplätzen von vielen ausgebildeten Frauen, die durch die Arbeit in der Mode eine Familie nach vorne bringen können. Außer etwas Gutes zu machen, arbeitet die Marke am Konzept Nachhaltigkeit und Umwelt und distanziert sich vom Mainstream Konzept. Als Inspirationsquelle inspiriert sich die Berlinerin Dorothea Schrimpe und Kathrin Ebel an der alten Ära der Mode, die uns an den Stil der Divas wie Diana Ross, Donna Summer und Gloria Gayner erinnert. Frauen, die in der Zeit des Soul und Disco außergewöhnlich waren, weil ihre Looks den Stil der Damen beeinflussten, weil sie sehr feminin gestalten waren, wo die metallic Farben, Handarbeit der Strickerei und Stil keine Grenzen kannten. Der Glanz der Accessoires und die Extravaganz waren die Merkmale der Damen von damals und das hat nicht nur die Siebziger und Achtziger geprägt, sondern die Rolle, die das Ganze in das Leben der unabhängigen Frau gebracht hat.
Das kann man sehr schnell erkennen, wenn man jedes Stück der aktuellen Kollektion beobachtet. Ein Ausbruch von Farben und Eleganz, die man schon selten bei diesem Meer von Trends gesehen hat. Die Marke enthält nicht nur diese neue Inspiration aus der Hauptstadt, sondern sie prägt uns mit ihrem ganzen Konzept, das wir heute in einem Video vorstellen möchten. Wo Dorothea Schrimpe uns das Konzept der Marke erklärt, die Idee, die sie vorhat und ihre Lust eine Veränderung zu erreichen durch das soziale Projekt, die die Marke im Ausland führt.
Für die Gestaltung des Beitrags haben wir uns inspiriert an dem Song von Gloria Gaynor ”Never can say goodbye” Einer der repräsentativsten Songs der 70er Jahre. Wo wir ein paar Eindrücke der Mode und Stil dieser Zeiten uns vormachen können. Glanz und Eleganz sind die Merkmale dieser wunderschönen Generationen, die heute uns weiter prägen, diesmal bei dem deutschen Modeschöpfer und seiner Arbeit im Bereich Accessoires.
*Con el fin de crear un post más inspirador en el segmento estilo, escogimos la canción de la diva del funky Gloria Gaynor, ”Never Say Goodbye”, quien nos inspira por la categoría de sus looks, los cuales marcaron una era rica en diversidad de elementos estilísticos que hoy tratamos de resaltar a lo largo de este artículo. Además de la fuente de inspiración escogida presentamos la entrevista realizada a Dorothea Schrimpe durante el pasado Fashion ecological show donde la misma creadora alemana nos narra apartes de su trabajo con las instituciones extranjeras radicadas en Tailandia y México.
La Antigua Escuela Funky
Made In Germany… ”Ah si claro, el país especializado en zapatos ortopédicos, buenos carros y tecnología”, dicen en el exterior al escuchar ese termino ”hecho en Alemania”. Así es como conectamos a esa potencia mundial, donde todo es perfecto y el estado funciona!. Una frase en inglés que simboliza la pujanza de un pueblo, que no se deja sesgar, sino que se desplaza hasta el mundo de la moda, concretamente al segmento de los accesorios. Dorothea Schrimpe es una berlinesa que ama el comercio justo, los buenos proyectos y la moda bonita. De alguna forma su idea nos traslada a las era de los 70 y trae a nuestras mentes las imágenes de Donna Summer y Gloria Gaynor las reinas del soul y del funky vestidas en looks completamente satinados, decorados en brillantes y lentejuelas que simbolizaban a una nueva era femenina, segura de si misma, amante de la libertad y de su feminidad. Así es como esos rasgos del funky town mujeres vestidas de manera diversificada, que influenciaron el vestir de muchas otras, quienes rompieron esquemas tradicionales de culturas impregnadas por el machismo.
Para Dorohea Schrimpe la importancia de conectar el mundo de la moda con las necesidades actuales, no solo implicaban el tener que vivir conceptos de moda aburridos, sino que la trasladaran a algo tan inesperado como buscar hacer el bien. Dorothea es una reconocida colaboradora de diversos proyectos en Asia y en México, con quienes colabora, con el fin de buscar la independencia de benefactores. Gracias a su proyecto y en asociación con la organización ”School for life” en Tailandia, apoyan a las madres jóvenes a nivel sicológico, para que se incorporen al aprendizaje de las técnicas para la elaboración de los accesorios. En los talleres estas madres de familia pueden cuidar de sus pequeños y ganar para el sustento para sus familias. Los elementos reciclados frutos de los residuos de frutas como el mango dan vida a hermosas piezas, en este caso estas bellas pulseras en tonalidades muy alegres y modernas. Todo lo que verán a continuación y de igual manera en el vídeo son piezas hechas a mano por artesanos del norte de Tailandia, donde se congregan las chicas que anteriormente vivían en las calles y deambulaban en medio de la miseria. Además de las pulseras, se fabrican aretes en diversos tamaños, varias piezas de la marca Umiwi son seleccionadas para editoriales de moda de importantes marcas en el segmento moda para playa. Por otro lado vemos que Dorothea Schrimpe trabaja el tema del recycling con las artesanas de México, país reconocido por su hermoso trabajo con la platería.
Con el fin de apoyar proyectos netamente ecológicos Dorothea Schrimpe reutiliza en los procesos elementos y restos de platería usada, la cual es comprada en diversos mercadillos o que son objeto de desecho. Es de esta manera como estos materiales que son excavados en las minerías ilegales vuelven a recobrar vida para ser portados por las fashionistas alemanas. El éxito de su empresa y de su idea ha llegado hasta las altas esferas del Berlin Fashion Week, donde lo más exclusivo y referenciado del mundo de la moda puede obtener un puesto y un lugar de representación en el área de la moda verde o ecológica. Dorothea lucha por contribuir a un cambio, por generar nuevas oportunidades para muchas mujeres que hoy se debaten por conseguir el sustento para sus familias, recibiendo un pago y trato justo. Es de esta manera como la diseñadora berlinesa expande su misión de cambiar un mundo lleno de tendencias alguna veces indolente y frío, donde la otra cara de la moneda pasa desapercibida.
La moda verde cambia de estatus a un dinamismo único, donde la fuerza de las eras pasadas retoma como fuente de inspiración, que al igual que en su tiempo influenció a nuestras madres y abuelas para hoy redimir un mundo requerido de buenas ideas y actos. Es de esta manera como el mundo de la moda ecológico berlinés invade nuestros universos, confirmando que la moda es más que una herramienta de vestuario, pues en su corazón también hay lugar para las buenas obras.
No Es Un Cuento De Hadas- Es Hecho en Berlin.
Te invitamos a ver la entrevista realizada por Mariposa Fashion Blog a la co-fundadora de Umiwi desde la capital alemana. El vídeo contiene subtitulos en español.
Heute stellen wir vor die Marke Umiwi, schau mal, was uns Dorothea S. erzählt hat. Not A Fairy Tale. Made in Berlin.
Mariposa Fashion Blog bedank sich an Dorothea Schrimpe und das Team von Umiwi für die Hilfe und Informationen, die sie uns zur Verfügung gestellt haben.Die Bilder Fashion Week Berlin wurden von Clau P. und Alex Kohn für Mariposa Fashion Blog gemacht. *Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
Fotos de recorridos de moda y demás, así como los contenidos en Español y Alemán fueron realizados por Clau P. en exclusiva para Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.