Grandma’s Chest

Vintage Fashion- Latino Magazin 1940- Mariposa Fashion Blog
Mit dem Titel die Schätze einer Oma, fangen wir an zu beobachten, wie in der Vergangenheit den Damen der Welt, die Mode zugänglich gemacht wurde, und das erfährt man durch die Mode Magazine. Immer wenn ich meine Oma besucht habe, stöberte ich gerne in ihrer Bibliothek rum. Sie sammelt alles Mögliche, von Literatur bis Bücher von Geschichte. Für sie war es sehr wichtig viele Informationen bei der Hand zu haben, wegen ihres Berufs. Die Damen mussten früher sehr kultiviert sein um den perfekte Look zu haben. Damals in Lateinamerika war das Aussehen sehr wichtig, deswegen war es für die Frauen wichtig ein Vorbild zu haben, eine Prominente, die wegen ihrer Art sich zu kleiden, sie beeinflussen konnte, und auf diese Art und Weise haben vielen Damen ihren eigenen Stil kreiert. Für die Latino Damen waren Prominenten wie Sophia Loren und Mirna Loy das beste Vorbild. Sie hatten viele Ähnlichkeiten mit der Latino Dame; sie waren weiblich, verführerisch, elegant und berühmt. Alle diese Adjektive haben die Damen in der Vergangenheit ihren Stil geprägt und beeinflusst. Wenn man solche Bilder sieht, wie ich in dem Regal meine Oma gefunden habe, versteht man, warum haben sie, diese Frauen sich so gekleidet und warum das Aussehen so wichtig war. Vielleicht gehört dies zur Entwicklung als Frau, einer Art Revolution.

Auf jeden Fall solche Magazine und Bücher, die ich auf dem Regal meiner Oma gefunden haben, stellten Lebensgeschichten von beeindruckenden Frauen vor, wie die Sophia Loren oder die Loy, die Vorbilder für die Latino Frauen waren und die angeblich viel Ähnlichkeit mit dieser Kultur hatten. Auch sehr beeindruckend war die Sammlung von verschiedenen Mode Zeitschriften von 1940 bis 1950. Wenn man den Zeitraum der Erscheinung des Magazins betrachtet, gehören sie in die Zeit, wo gerade der Krieg zu Ende war und eine neue Epoche in Europa startete. Das waren die Zeiten als die wichtigen Modeschöpfer ihre Karrieren wieder starteten, nach einer Zwangspause wegen des Krieges. Die Magazine waren aber auch voll mit anderen Thema, die die Frauen beschäftigen. Die Trends waren nicht das Haupt-Thema, mehr hat man über andere Themen wie die Familie, die Arbeit, das Haushalten geschrieben, damit diese Magazine nicht als oberflächlich auf der Seite der Gesellschaft gesehen werden, besonders in einer Zeit, wo weit weg der Krieg die Welt regierte. Damals war die Mode ein Thema der Frau. Eine Frau, die normalerweise nur für das Leben der Familie erzogen wurde.

Heute im Block stelle ich verschiedene Bilder vor, die uns helfen zu verstehen, wie die Damen sich in der Vergangenheit über die Trends informiert haben. Erstmal werden wir sehen, die Bilder aus den Zeitschriften Anfang 1940, die angeblich zu einem mexikanischen Magazin gehören, bekannt als La Familia. In diesem Magazin hat man sehr interessanten Artikel gefunden, die sehr wahrscheinlich zu vielen Diskussionen geführt haben. Sowieso in einer Gesellschaft, die sehr geschlossen und konservativ war. Heutzutage die Damen in Lateinamerika schreiben eine ganz anderen Geschichte, wobei sie selbst entscheiden, was sie tragen und wie sie es machen, ohne das Wort des Mannes zu hören. Das ist was die neue Welle von intellektuellen in der Welt der Damen prägen wollen. Die Zeit, wo die Frauen für die Männer sich kleiden ist nicht längst vorbei, aber die Revolution ist gestartet durch diese Lust nach Mode, die alle Menschen in der Welt erleben. So ist die Geschichte der Mode und sie hört nicht auf uns zu prägen. Alle diese Vergleiche sind heute möglich Dank der Truhe einer Oma.

Vintage Fashion- Editorials- Latino Fashion Vintage- Mariposa Fashion Blog

Interview- Mirna Loy- Latino Fashion Magazin- Vintage Mode

Versión En Español

”La moda viene y va, todo está dicho e inventado”, por eso se considera que es repetitiva; es lo que se proclama en el mundo de la moda. En cierta manera es verdad pues todo se reinventa y es algo que se puede constatar, cuando vemos que  piezas que marcaron tendencia en una época, regresan al presente, como piezas añoradas de muchas mujeres para su guardaropa. Por eso, no es raro escuchar, cuando las señoras exclaman: ” eso lo viví en mi época, tal pantalón lo usaba con está o aquella blusa.”

Con el titulo ”los tesoros de la abuela”, iniciamos un recorrido por aquellas épocas románticas y liberadoras para la mujer de antaño. Como se sabe la moda después de la segunda guerra mundial comenzó a dar un vuelco completo, la presencia de creadores dispuestos a inventar una nueva silueta, donde la figura femenina no necesitará de tantos ornamentos, que impidieran los movimientos libres y dinámicos. Con el pasar del tiempo crecía la demanda de un look más diversificado, pues el rol que ejercía la mujer en la sociedad era más activo. Se hablaba entonces, de una mujer trabajadora, necesitada de nuevas piezas, que le permitieran desenvolverse en otras facetas de su vida, fuera del escenario casero. Looks que se compenetraran más con la realidad del momento, el de una Europa sobreviviente a una larga y compleja guerra. Durante la guerra Europa pasó de ser el epicentro de la moda a convertise en un oferente más austero y recatado, debido a la escazes de insumos para la producción de  telas, lo cual hizo que el lujo dejará de ser prioridad en el momento, igualmente ”la escapada”  de los grandes diseñadores de Paris, influyó en retroceso del proceso creativo.

Pero, cuál era la precepción de la mujer fuera de Europa? Cómo llegaban las tendencias a esas damas? Mucho se ha dicho sobre cómo latinoamerica se dejó influenciar por los vientos fashionistas europeos. Si bien es cierto que las tendencias llegaban con meses de atraso y las boutiques que ofrecían un portafolio exquisito eran contadas con la mano. El poder importar era en sí un lujo, de ahí que la mujer latina con capacidad económica, viajaba al extranjero para adquirir las nuevas tendencias.  París deja de ser ese epicentro de la moda, ya que estaba dominada bajo el poder Nazi, por eso los americanos centran su capacidad de crear moda alternativa en la gran manzana, New York. Ciudad que toma la fuerza para definir lo que sería la moda lista para usar, debido a la falencia de propuestas por parte de los europeos.

Gracias al baúl de mi abuela Josefina, que al abrirlo como una caja de pandora me transportó a la época de la postguerra a través las publicaciones femeninas que durante toda su vida coleccionó. Fue la apertura a un pasado donde se describe cómo la mujer latinoamericana percibía esas tendencias fashionistas durante los años 1943 hasta 1950 al acceder a un archivo de más de 1000 páginas ricas en editoriales, tendencias, reportajes en su mayoría mexicanas, y que hacían alarde a la moda de ese entonces. Al ver esos tesoros, era importante hacerse la pregunta:

¿Qué era lo que promulgaba el periodista de moda en aquel entonces? para poder así entender cómo llegaba la moda a la mujer de aquella época. Al parecer, la función del periodista de moda, además de informar, era la de educar y enseñar a la mujer cómo debía vestirse, cuáles eran las últimas tendencias, e incluso como debía ser su comportamiento en los grandes salones y cuáles deberían de ser los temas a tratar  como por ejemplo el manejo del anticonceptivo o el aborto. En aquellos tiempos según la directora de la biblioteca nacional con quien conversamos sobre este tema, el periodismo de moda era dominado por el genero masculino, quien de una u otra manera en sus textos definía cómo la mujer debía lucir y comportarse desde una visión masculina. Vemos entonces como al inicio de estas revistas de moda, que parecían magazines de estilo de vida, donde se inculcaban patrones de conducta de carácter conservador. Temas que eran discutidos de manera aparentemente abierta, pero que terminaban dirigidos hacia una sociedad conservadora y poco abierta al discernimiento.

Colombia- Fashion- Lifestyle 1948

Al ver las ilustraciones que hacen parte de esas editoriales se observa a la ama de casa perfecta, dedicada al hogar. Aquella que debía poseer una apariencia impecable y que gracias a esas cualidades estéticas, evitaba con ello la infidelidad de la pareja. Esto se puede interpretar en una publicidad de cosméticos, la cual de manera discreta lo insinúa, como se puede observar en la siguiente foto.
Todo este compendio de fotos muestran como las tendencias eran dominadas por siluetas amplias, la elegancia de la mujer coqueta, que sin importar la edad quería sentirse bella y atractiva. Las fiestas de la sociedad criolla engalanadas por el romanticismo propio de la época, que muestran el proceso de una mujer que sale del esquema de ama de casa para convertirse en una mujer polifacética, teniendo una participación más activa, desplazando la hegemonía masculina en la generación de este tipo de publicaciones. Destacando que la mujer actual ya no se viste para el género masculino, sino para ella misma. Esto es un proceso que se vive hoy, gracias la gran apertura a nivel de conocimientos sobre las tendencias, donde el individuo vive la moda según sus posibilidades y preferencias, pero siempre manteniendo un delineamiento: que ya no hay reglas y que sí las hay son para romperlas… Así es como la mujer latina de hoy vive el mundo de la moda, manteniendo un pensamiento critico sobre muchos temas que antes eran tabú y por ende viviendo a plenitud de su propia feminidad.. Todo este parealelo entre el pasado y el hoy se da gracias a los tesoros encontrados en el baúl de mi abuela Josefina.

Vintage- Fashion Magazin- Latino Fashion- Helena Rubistein- Mariposa Fashion Blog

Magazin- Vintage Fashion- Latin America- Ladies vintage- TrendsDie Frau- die Geschichte der Mode- Magazin- Vintage Fashion- Latin America- Ladies vintage- TrendsVintage Fashion- Trends- Style- Die Frau der 40er- Latino Mode vintage- MagazinsMariposa Fashion Blog- Vintage- Fashion- Latino vintage Magazin- EditorialVintage Mode- Magazin- Latino Mode- Inspiration- Geschichte der ModeMagazin- Vintage Fashion- Latin America- Ladies vintage- Trends- Fashion Magazin aus Mexiko 1940Vintage- Fashion- Editorials- Trends- Ilustrationen- Latino Fashion- Mariposa Fashion BlogMariposa Fashion Blog- Vintage Mode- Latino Fashion 1940Mariposa Fashion Blog- Vintage Fashion- Latino Women- Trends 1940Trends- Vintage- 1940 Fashion- Latino Magazin- Mariposa Fashion BlogLatino Fashion Magazin- 1940- Mariposa Fashion Blog- The history of fashionLatino Fashion 1940- Trends- Style- Mariposa Fashion Blog- VintageMariposa Fashion Blog- Vintage Fashion 1940 in LateinamerikaCCP_Fashion_Logo_mariposa_blog1Mariposa Fashion Blog agradece a la Señora Josefina Sánchez Tello  (q.e.p.d) por el apoyo prestado para realización de diveros escritos sobre historia de la moda, la cultura e idiosincracia de la mujer colombiana. Las anteriores fotos pertencen a su colección privada de revistas que datan de  los años 40s hasta los 60s.

Gracias hasta la eternidad!

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top