In The Heart Of A Atelier Part- 1

Ein kleiner Trip durch eine Region im Süden von Cali, Kolumbien führte eine Designerin zu einer neuen Entdeckung. Die Wurzeln ihrer Kindheit und die Geschichte der Eltern machten es möglich, dass sie diese gesamten Elemente als Inspirationsquelle für eine neue Kollektion nutzte. Die Farbpalette, sowie die Prints sind die Resultate von dieser kleinen Reise, wo sich die Designerin nicht nur von der Leidenschaft der Region prägen ließ, sondern auch von dem kulturellen Hintergrund einer kleinen schwarzen Gemeinde, wo sie wohnte. In Jamundi feiert die Gemeinde Weihnachten anders, als die anderen in Kolumbien. Damals haben die Sklaven in den Zeiten der Kolonisation die Feiertage im Februar gefeiert.

Also im Februar feierten die Sklaven Weihnachten und die Feste haben sich verlängert und dafür hat man wieder bestimmte Rhythmen, die aus Afrika stammen, wo das Jesuskind geehrt wurde. Dieser Tanz, beim dem der Fuß mitgezogen wird, gilt als Erinnerung an die Fesseln und Ketten, die die Sklaven getragen haben.

Für die kolumbianische Designerin Liliana Navia war es wichtig diese kulturelle Mischung und die Geschichte aus Afrika und Spanien in der Kollektion vorzustellen. Über die Farbpalette erzählt die Designerin, dass sie sich an einem Baum mit den Namen Cachimbo oder Tulipán aus Afrika inspiriert hat. Deswegen sieht man verschiedene Töne wie Weiß, Erde, Sand, Gelb, Blau und Orange, alle diese Farben sind aus der Natur und der Flüsse, die es in der Region gibt. Auch war es wichtig für die Designerin Liliana Navia, die Teile der Kollektion mit den Namen der wichtigen Frauen zu vergeben, die damals zum Teil der Geschichte gehörten.

Also die Wurzeln bedeuten auch die Liebe und Mühe von diesen Frauen als Sklaven, ihr Platz in der Familie und der Fortschritt der Region, deswegen trägt jedes Teil der Kollektion den Name von einer dieser Frauen. Die fließenden Textilien und die Art der Architektur kann man schon in jedem Entwurf beobachten. Die Textilien wirken wie eine zweite Haut und um die Silhouette zu betonen, werden bestimmte Accessoires verwendet, die per Hand gearbeitet wurden und mit schönen Details wie Fransen und Quasten dekoriert wurden. Auf diese Art stellt uns Liliana Navia eine neue Kollektion vor, ideal für Frauen mit einem klassischen und raffinierten Stil.

Desde El Corazón De Un Atelier – Parte 1

A medida que vamos por los caminos del mundo moda se han podido estrechar lazos con personas que marcan la pauta en nuestro trabajo, muchos de los cuales cuentan con unas raíces muy ricas que de carácter familiar, dan paso a la narración de toda una historia de vida. Muchos de ustedes la reconocerán porque su papá vivió una historia de amor imposible con una costurera llamada Luisa María, un relato de vida que marcó a muchos en especial a sus familiares entre esos a los nietos y el bisnieto del padre de Liliana Navía, que desconocían de la verdadera procedencia del abuelo y todo lo relacionado con su historia.

La familia esparcida por el mundo tomó las lineas escritas en este blog y festejaron en diversas reuniones el relato escrito, algo que ha marcado la historia de este blog y que hoy nos enorgullece compartir. A partir de esas raíces es como la diseñadora Liliana Navia inicia un reencuentro con el ambiente de sus orígenes y su momento actual como creadora e investigadora de moda. Es de esta manera como damos inicio a un viaje interno al corazón del mundo intimo de Liliana Navia y su mundo moda, donde se tuvo la oportunidad de conocer su linda casa -taller, rica en espacios de moda, localizada en la zona rural de Jamundí frontera con Cali Allí descubrimos su ambiente y lo que rodea a esta mujer coleccionista de libros y revistas de moda.

La nueva colección de Liliana es en realidad un encuentro con esas raíces, que tanto ama: los pobladores, los paisajes vallecaucanos que bien diversos que si son, por la diversidad climática de la región. Dentro de lo que para Liliana Navia era relevante, era dejarse llevar por esa historia de todo un pueblo y sus alrededores, era emprender un viaje por esa zona y compenetrarse con su pueblo natal y esa zona azucarera que en tiempos de la colonia sirvió de asentamiento de los españoles y sus maravillosas haciendas y fincas. Lo hermoso de la zona es la gran variedad de paisajes y de la flora, las montañas de la cordillera occidental y ese destello de las flores como el del árbol sobre el cual liliana Navia encontró su fuente principal de inspiración. Ese árbol lleva por nombre ”Cachimbo o Tulipán africano” el cual hace parte fundamental y es fuente de inspiración de la creadora. Además de basarse en este árbol para definir parte de la paleta de colores de la colección, liliana Navia da una mirada hacia la esencia ancestral de la cultura regional, exaltando el saber de la mujer local, de ahí que varias piezas de la colección hayan sido bautizadas con el nombre de tales musas.

Durante seis meses Liliana Navia se dedicó ha realizar un trabajo de campo, visitando las comunidades de la región, que para quienes no conocen Colombia, esta zona fue poblada por los antiguos esclavos que fueron traídos del África al continente. Hoy en día los afro-colombianos son quienes mantienen intactas esas bellas tradiciones, en concreto las fiestas regionales que se celebran a finales del mes de febrero. Esas fiestas patronales tienen como fin continuar con las tradiciones de los ancestros, quienes por motivos impuestos por  sus amos y  las arduas tareas que debían realizar no se les permitía celebrar la navidad, de ahí que las fiestas de adoración del Niño Dios Negro se postergaban para meses después . En algunos de los casos, tal y como lo narra la diseñadora de modas, algunos de los bailes que danzan las matronas durante estas festividades, tienen como fin describir la alabanza que brindaban los esclavos de aquel entonces al Niño Jesús, en donde se recuerdan a los esclavos arrastrando los pies como símbolo de los grilletes que portaban los antepasados, lo cual expresaba que la alegría del nacimiento del Mesías no era coartada por el flagelo de la esclavitud.

La compaginación entre la música y el baile hacen posible que esta colección sea diversa en matices y elementos culturales muy arraigados, los cuales se ven exaltados tanto en las tonalidades, los estampados y los accesorios, que gracias a esa gran diversidad paisajista de la zona del valle del cauca dieron vida a una colección muy femenina y arraigada a un compendio de conceptos culturales e históricos muy enriquecedores. También es de resaltar que los accesorios como elementos importantes para el ”Styling” hiceron una excelente compaginación con los diseños de la creadora. Los cuales fueron elegidos pensando en los materiales naturales, además dar un toque muy especial, en donde se  logra compaginar las piezas de la creadora, dando un toque muy elegante gracias a la sencillez y la riqueza de las fibras naturales característicos de las zonas costeras colombianas, dentro de las cuales podemos nombrar, la palma de Iraca. Los canastos en formas geométricas y en tonalidades naturales fueron creados por la marca Animar Boutique. Al detallar los accesorios podemos ver un rico trabajo manual, el cual viene delineado por cordones y piolas bordadas bajo la técnica del macramé, técnica de nudos aprendido en Francia por parte de la artista plástica Crisol Sol en exclusiva para la colección de Liliana Navia.

Como podemos observar la colección presenta una serie de siluetas muy libres y fluidas que denotan el cuerpo femenino como parte de una estructura arquitectónica, que da la sensación de cubrir la mujer en textiles envolventes, que son sujetados por cinturones trabajados a mano y que sellan tal impresión con la belleza de los flecos y las borlas.

Así es como la diseñadora Liliana Navia contempló los rincones de su amado Jamundí y lo lleva a ese mundo llamado moda, en el cual logra reunir y compaginar todo lo que exaltó sus sentidos y dar vida a esta colección.

Para esta nueva temporada donde los vientos helados nos obligan a refugiarnos en nuestros hogares, hemos querido recrear lo bello del mundo de la moda colombiana y sus atelieres esparcidos por muchas zonas, que hoy nos invitan a conocer lo que mueve y motiva a un diseñador a crea. Como es de costumbre y para esta nueva edición los invitamos a conocer la nueva colección de Liliana que al son de la alegría de las gentes de su pueblo gozaron de una velada estupenda llena de color, estampados y detalles todos inspirados en las raíces de su pueblo.

 Impresiones Visuales Del Atelier

Mariposa Fashion Blog agradece a Liliana Navia por todo el apoyo y la colaboración para la elaboración de este artículo, el cual solo tiene como fin dar a conocer la moda colombiana y sus creadores. Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial.

-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.


Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top