Für alle Fashion Lovers, die viel mehr über diese faszinierende Mode Welt erfahren wollen, haben wir uns vorgenommen, unsere Bücher Liste für Mode zu aktualisieren, die nicht nur als Deko Artikel für den Tisch geeignet sind, deshalb waren wir unterwegs und haben geschaut, welches die wichtigsten Adressen in Hamburg sind, wo wir besondere Editionen finden kann. Man sieht alle Sorten von Literatur in verschiedenen Themen, so groß, das man kein Ende finden kann. Auf dem Regal findet man Titel von Stilstipps bis zur Geschichte des Kleides als Ordnung der Gesellschaft, ein Thema, das ich persönlich empfehlen würde, wenn jemand den Sinn dieses Universums verstehen will. Nach einer tiefen Untersuchung kann man schon sehen, wie wichtig die Klamotten als Signale für die Gesellschaft sind und bis heute unsere Welt beeinflussen, als mächtiges Werkzeug.
Auf jeden Fall viele Bücher zeigen uns eine andere Fassade der Mode und vertiefen uns in einer Welt, wo nicht nur über Trends gesprochen wird. Auf diese Art und Weise können wir die aktuelle Konjunktur unserer Gesellschaft verstehen und ganz ruhig bestimmte Fragen stellen: wie und warum alle so aussehen wollen, wie ein rebellischer Punker jetzt in 2017, als wir die Straßen von London Anfang der 80er durchlaufen haben oder eine Lady aus der Welt von Gucci, die mich irgendwie an Christiane F. von Berlin erinnert, (hier die zweite Kollektion von Alessandro Michele für Gucci). Viele Merkmale der heutigen Mode sind so umfangreich, die wir nicht unbedingt in kleine Gruppen einordnen können wie früher, zumindest nicht in der Art wie wir es schon kennen. Wir haben uns orientiert an dem Logo, an bestimmte Schuhe oder Taschen usw.
Gibt es eine neue Ordnung in der Gesellschaft? Man weiß von Familien mit Traditionen und die neuen Reichen, die sehr viel Geld für Mode ausgeben, aber sie wollen anders aussehen, vielleicht weil sie offen für andere Labels sind, die mehr ihren Gefühlen und Lebensart entsprechen. Deswegen reden wir über die Schwierigkeit sich zu erkennen und zu sagen, wer gehört dazu. Es gibt immer noch Menschen, die bei Gucci einkaufen gehen, oder bei Zara, aber auf der Straßen sich zu identifizieren, ist schwieriger geworden. Für mich als Mode Beobachter ist es fast wie ein Geheimnis, das sich in Mitte unserer Gesellschaft bildet. Die Möglichkeit nicht mehr das Logo auf der T- Shirt zu haben, um in eine Gruppe zu gehören, ist die Eigenschaft, wo die Menschen anders betrachten werden und das hat der Luxus Bereich verstanden. Die Menschen wollen Geschichten hören und erleben, sie wollen mehr ihre eigene Persönlichkeit zeigen als zugeordnet zu werden. Das macht diese Welt noch interessanter vorher und viel offener als bevor.
Nach dieser Reise in die wunderschöne Welt der Modebücher haben wir die Liste kreiert und jetzt können wir ein neues Jahr starten. Ich persönlich fange ein neues Jahr mit vielen interessanten Titeln an, die ich schon auf dem Tisch habe. Ich kann meine drei persönlichen Entdeckungen verraten:
1, Schaparelli Biographie finde ich sehr interessant für Menschen, die mehr über das Leben der Konkurrentinnen von Coco Chanel erfahren wollen. Sie war sehr beeindruckend, ehrgeizig und eine richtige Visionärin für die Mode. Ich bin immer noch neugierig auf ihre Treffen mit der Kunst und wie sie es für ihre Arbeit einsetzte.
2. Fast Fashion ist ein Thema, das ich nicht aus den Augen verlieren möchte. Obwohl es eine Möglichkeit ist für die Gesellschaft, um sich Trends zu leisten, fällt es mir schwer sie als das Ultimative zu verstehen. Es gibt immer noch viele Leute, die sich wundern, was sie im Laden finden, als wäre es das Einzige und das Beste. Hier lese ich ein Buch, das ich dies Jahr auf dem Tisch als Leser Stück lesen werde.
3. Mein letztes Buch ist natürlich auf Spanisch und das habe ich in einer Secondhand Bücherei in Kolumbien gefunden. Das Exemplar ist eine Edition aus den 90er Jahren, als die Kolumbianer sich in einer kleinen Gruppe von Designern die ersten Boutiquen mit ihren eigenen Entwürfen für eine selektive Kundschaft anboten. Manche Namen erkenne ich nicht mehr, aber das zu wissen, ist sehr interessant. Für unsere Leser der deutschen Sprache empfehle ich Fashion Germany. Ein sehr interessantes Buch, mit vielen Geschichten und Daten, die uns lehren, warum wir die Welt des Designs unterstützen sollen.
Literatura de alta calidad. En la ciudad de Hamburgo se encuentra la más amplia y diversificada libreria sobre moda. Desde hace 45 años la biblioteca de Sautter + Lackmann se ha dedicado a recopilar textos en alemán e inglés, pensando en aquellos que desean profundizar y especializarse en el tema.
Nos introducimos por una temporada en el apasionado mundo de los libros, aquellos que nos permiten viajar por el tiempo y descubrir el sentido de la moda en una sociedad y porqué no en nuestras vidas. Como es de costumbre en el blog se ha querido crear una lista de referentes, es decir de una amplia fuente bibliográfica que nos saque del limbo y nos ayude a crecer en el conocimiento sobre este apasionado tema llamado moda. La moda más que ser una herramienta de vestuario demarca un espacio en el tiempo, de una sociedad, tal y como muchas veces se ha planteado, y hace las veces de barómetro dentro de la estratificación social.
En la actualidad hemos visto como en la moda se habla de una nueva estratificación de la sociedad. Conocidas como las familias tradicionales, es decir los ricos por herencia y los nuevos ricos, quienes tienen y están dispuestos a adquirir piezas de diseño tal cual y como sí se pasearan por aquella tienda de moda masiva bautizada con nombre femenino. La diferencia es que esta nueva fuerza de consumo quiere ser tratada distinta. Podríamos afirmar que es difícil de detectarlos en las calles, sobre todo en Europa, ya que se camuflan perfectamente dentro del cuidadano del común. Ellos no se dejan seducir por un logo y no desean ser reconocidos por tal marca, solo ellos saben lo que poseen y eso hace más interesante ese nuevo espectro en la moda. En efecto las marcas de lujo ven en esos nuevos consumidores de moda una fuerza de consumo importantísima y que está dispuesta a adquirir sus creaciones sin mirar el precio y es lo que acaparar.
Para ellos el consumidor latinoamericano está en la mira y su intencionalidad es la de atraerlos. Por eso, el ingresar a una tienda de lujo en una ciudad alemana, ya no es un acto de riesgo, por el contrario el visitante en sudadera es considerado un cliente potencial verdadero, mucho más que aquel que ingresa forrado en logos. Hoy en día la intención es más de atraer que de ahuyentar. Es decir el panorama ha cambiado de manera vertiginosa, pues el grupo al cual se desea llegar no es únicamente al de Madona & Co; tal y como las marcas analizaban el mercado en Europa a finales de los 90s. Lo anterior nos permite afirmar que marcas como Gucci declaradas como la más vanguardista del momento, invita a vivir una nueva experiencia, pues se le narra una vivencia y no se le impone un estilo de vida.
Para entender la moda, un tema tan extenso como interesante, nos adentramos por una temporada en el mundo de las librerías. El ejercicio empezó desde hace algunos meses, viajando por el corazón de dos importantes librerías de la ciudad de Hamburgo. La más amplia cuenta con más de cinco mil ejemplares de todo tipo, -tengo que decir que faltó tiempo para explorar más ejemplares.- Dentro de los que logramos resaltar recomiendo aquellos que describen en detalle la historia de la moda pasando por las biografías más interesantes de reconocidos creadores, para terminar en títulos muy importantes sobre teoría de moda. Este último tema lo destacamos como un ”Must- Have” para los inquietos en el tema desde la investigación, pues los teóricos europeos saben cómo compaginar el pasado, que con lupa en mano destila gran infinidad de detalles, dentro de las que se comprenden la época de la revolución francesa, para desglosar los significados del vestuario en la estratificación social y lo que cada símbolo indicaba. Un ejemplo bastante típico lo vimos en el caso del Clero, -que por medio de ciertos atuendos y tonalidades dejaba muy en claro su poderío, superioridad e influencia sobre el pueblo- por otro lado, logramos descubrir títulos que más que servir de objeto decorativo para el hogar, nos introducen en el mundo de las marcas de lujo su tradición y la manera en cómo han influenciado el mundo femenino. Temas muy interesantes para los estudiantes de diseño que quieran profundizar sus conocimientos y aportes para la construcción de sus marcas.
Este viaje por el mundo de los libros trató también de introducirse en el mercado latinoamericano. Por ese lado del hemisferio, quisimos observar cuáles son los títulos que podríamos recomendar, pero lamentablemente los lugares que visitamos contaban con muy poco material. A pesar de la poca oferta, al menos hoy hay esa opción de compra pues de alguna forma senala el interés y el auge que ha tomado el tema dentro del lector nacional. Vale la pena destacar que nuestra búsqueda nos llevó a encontrar un libro de moda colombiana en una librería de segunda mano, siendo este el único ejemplar sobr el tema.
De igual manera vemos la necesidad de seguir proponiendo títulos que nos permitan descifrar ese enigma que rodea el mundo de la moda y dejar de verla como un tema superficial, para verlo como una llave hacia el pasado y el futuro, diríamos como una bisagra que sirve de objeto de conexión entre los tiempos. Por último les dejo mis recomendados, un par de textos que tengo listos para leer y que se destacan por su contenido, los cuales nos ayudaran en el discernimiento y profundización del tema.
1. El primer ejemplar es el álbum privado de Schiaparelli escrito por Marisa Schiaparelli Berenson. Un libro biográfico sobre está inigualable creadora, rival empedernida de Coco Chanel, quién fuera una de las diseñadoras más revolucionarias en su tiempo, capaz de acercar la moda al arte. Un libro que nos narra hechos que marcaron la vida de Schiaparelli dentro de una época donde la moda vivió su auge como su decline.
2. El segundo Titulo se llama El libro anticapitalista de la moda de Hoskins, ideal para aquellos que se interesan por el tema moda rápida y la verdad de lo que ocurre en la industria asiática. Un tema que siempre resaltamos en este blog, pues es la única manera de poder entender la importancia de comprar a consciencia velando por la seguridad y protección de los más necesitados y por ende de nuestro mundo.Los anteriores ejemplares los encuentran en ingles.
Por último quiero resaltar el ejemplar sobre moda alemana ”Fashion Germany” de Martina Rink, un tomo muy bello que narra con lujo de detalles del trabajo desarrollado por los creadores, sus luchas y anécdotas. La portada del libro se puede observar al inicio de esta entrada. Algunos diseñadores presentados en aquel ejemplar han pasado por nuestras páginas virtuales, así que los invito a introducirse en el rubro diseñadores alemanes, aquí en el blog.
*Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
* Fotos y contenidos en Español y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.