Die Designer inspirieren sich an die Vintage Welt.
Jetzt ist es fast ein Jahr her, wo wir die Welt des Design aus Süd Amerika intensiv vorgestellt haben. In jedem Beitrag haben wir verschiedene junge Talente vorgestellt, die viel über Nachhaltigkeit, Mode und Inspirationsquellen mit uns gesprochen haben. Wir haben immer das Ziel behalten nicht nur über Mode und Design zu schreiben, auch war es für uns wichtig das Thema Mode und Nachhaltigkeit hier im Blog zu präsentieren. Aber was war unser Ziel eigentlich. Wir haben das Thema Mode und Menschenrechten zusammengestellt. Viele Klischees dominieren die Welt der Mode und das betrifft natürlich auch den lateinamerikanischen Markt. Daher wollten wir nur zeigen, was in den Ateliers in Wirklichkeit passiert und welche Gedanken sich die Designer über das Thema Umwelt, Kinderarbeit und die Ethik in ihrer Arbeit vorstellen.
Das beste Beispiel sind die Jungs der Marke Alado Design. Ich habe sie persönlich in Medellín, Kolumbien kennen gelernt und nach einem kurzen Besuch habe ich erfahren wie weit das Konzept ist. Die zwei Designer gehören zum talentierten Nachwuchs Kolumbiens. Erstmal sie inspirieren sich an der Welt des Vintage. Diese romantische Ära, wo die Frau ihre Weiblichkeit genoss. Die Spitze und die Materialien wie 100% Baumwolle gehören zu den Haupt Materialien der Kollektion. Für die Modeschöpfer, das Material wie die Spitze und die Transparenz ergeben eine besondere Optik über der Haut, das Resultat für die Trägerin des Kleides ist die Garantie von Eleganz pur.
Alles bei Alado Design ist Hundert Prozent handgemacht. Die Designer haben sich in eine Welt hineinversetzt, wo die Weiblichkeit der Dame aus der Vergangenheit wieder in der Gegenwart kommt und inspiriert sie, um eine neue Idee der Eleganz vorzustellen. Für Alado ist nicht nur wichtig die Dame in der Welt der Eleganz zu transportieren, sie entwickeln ”Statements pieces” um die Eleganz ins Büro nachzuvollziehen. Außer zwei verschiedene Kollektionen zu führen, haben des Designer von Alado eine Verbindung mit Mode Institutionen, die nicht den Charakter Hochschule in Kolumbien haben. Die Mode Studenten dieser Institutionen haben die Möglichkeit bei Alado ein Praktikum zu machen. Manche bleiben in dem Team, anderen machen sich selbständig mit der Erfahrung im Mode Business. Etwas, das nicht so oft in der Mode Welt von Kolumbien möglich ist. Durch die Finanzierung von bestimmten Organisationen können die zukünftigen Talente aus dem Land, die wenig Geld haben, ihre Ausbildung bezahlen. Das macht diese zwei Designer und ihre Arbeit sehr besonders.
Über unsere Hauptthemen Nachhaltigkeit haben sie uns gesagt, dass sie oft mit alten Materialien arbeiten, das bedeutet sie recyceln ihre eigenen Kollektionen. Das bedeutet auch, dass die Kunden selber die Teile bringen, die sie nicht mehr tragen und so verwenden sie diese Materialien für neue Kreationen. Bei Alado ist alles möglich. Manchmal haben ihre Entwürfe mich an die Welt der Haute Couture erinnert, da wird jede Frau nur träumen von diesen Stücken.
So endet dieser Reise nach zehn Monaten harter Arbeit. Wir haben alles gesehen und wünschen noch weitere Talenten zu entdecken, die neuen und frischen Wind in diese Welt der Mode bringen können. Wo die Kreativität keine Grenze kennt und die Mode diesen Wert bekommt, wobei das Design, Talent und die Liebe für eine romantische Welt für eine Frau möglich ist, ohne die Umwelt zu schädigen, gleich so wie diese Talente aus Kolumbien sich vorstellen, die wir heute im Blog präsentieren. Unsere Reise endet hier nicht, wir gehen weiter und bereiten uns jetzt auf eine interessante Saison vor.
Vestidos de Novias. Piezas hechas a mano, tendencias encontradas a nuestro paso por Colombia


Inspirándose en los tiempos de antaño.
Se cumple casi un año, cuando el pasado verano emprendíamos esta ruta por el mundo de la moda con carácter sostenible. Paso a paso hemos ido descubriendo atelieres de diseñadores especializados en el tema moda ecológica y sostenibilidad. También se ha podido comprobar como el diseñador logra compaginar su trabajo con un concepto nuevo como es el cuidado del medio ambiente. Nuestro viaje dio inicio desde los ateliers de diseñadores especializados en el tema, concentrados en Alemania y Dinámarca, para luego partir rumbo a Colombia, donde descubrimos muchos talentos jóvenes que laboran consecuentemente bajo estas insignias: en favor del medio ambiente. Todo esto lo hemos logrado plasmar en más de 42 artículos presentados a nuestros lectores y que gracias a su manera de entender la moda, nutren de filosofías de vida este mundo llamado moda. Además de presentar estos talentos, hemos logrado dar a conocer el pensar del diseñador local y su preocupación por crear moda con carácter sostenible. Es evidente, que estos temas han tomado auge no solo en esa parte del mundo, pues en muchos otros países, el trabajo hecho a mano ha retomado mucha fuerza, que con lujo de detalles y rico en destrezas manuales, han dejado claro que este trabajo tiene su precio y por ende no se puede masificar y mucho menos declararse sujeto a las tendencias, de ahí que el trabajo del diseñador latino sea considerado como único y atemporal.
El panorama local y el de sus creadores apuestan por promover la moda lenta conocida como ”Slow Fashion” gracias al aporte que le brindan estos creadores a la exaltación de su cultura, su capacidad para innovar y darle ese toque versátil a la mujer con cierto aire cosmopolita, algo que siempre es de resaltar dentro de la propuesta latinoamericana. Muchos de estos creadores han basado su trabajo en una exploración hacia las raíces de sus culturas, algo muy frecuente dentro de las bases de sus creaciones. Vemos como en algunos de ellos recurren a fuentes históricas que hacen de todas estas colecciones un repertorio lleno de detalles enriquecedores que dejan a simple vista el carácter y el espíritu de la mujer de antaño arraigada a su cultura. Por otro lado, encontramos una fuente de inspiración que evoca aquellas épocas doradas como la era de los años 20-s. Aquellas donde las damas buscaban descubrir nuevos horizontes, estilos y formas de vida que la divirtieran y le permitieran vivir en hegemonía con el género masculino, abstrayéndose de todo ese encasillamiento que generaba el rol de la mujer, algo que fue muy notable en los años 20s, cuando la escena social vivía del derroche y de las grandes fiestas que exigían la máxima expresión de elegancia. Y así lo ha descrito la historia de la moda en una de las formas más interpretativas para irradiar esa libertad, gracias a la herramienta del vestuario. Hoy más que nunca, el diseñador convierte esas piezas en atemporales refrescando el armario femenino con esos toques únicos llenos de detalles gracias a las destrezas manuales observables en cada puntada, que destellan tanto su genialidad como la capacidad de retomar técnicas complejas y olvidadas en la confección.
Para cerrar este ciclo de presentaciones sobre diseñadores colombianos, hemos querido concretar dos temas que son relevantes en el escenario de moda actual, el primero es el de sostenibilidad y el segundo las tendencias, referente al tema novias y el código de vestuario para la oficina. Como se sabe, por estos meses muchas personas planean sus bodas, debido a la llegada del buen clima, es decir de la primavera y el verano. Por ende quisimos acercarnos al trabajo de estos dos chicos, a quienes veníamos siguiendoles las pistas por las redes sociales y que en su país cuentan con gran admiración, precisamente por evocar ese romanticismo de la mujer de antaño en sus colecciones. Los chicos de ALADO Design provenientes de Medellin- Colombia dirigen un proyecto social bastante innovador, el cual conecta el estudio con la práctica, apoyando a jóvenes de escasos recursos, que pretenden incursionar en las esferas de la moda. El proyecto permite que los estudiantes de diseño de instituciones tecnológicas ingresen a las filas de Alado para realizar sus prácticas y evolucionar paralelamente mientras realizan sus estudios. Con ello, el futuro diseñador adquiere experiencia y se empapa sobre el funcionamiento de una empresa de moda y por ende el mundo de los negocios. Además existe la posibilidad de pertenecer a las filas del grupo de creativos de la marca, luego de terminados los estudios. Además de ser una marca con sello social, vale la pena destacar el desarrollo de un trabajo creativo en pro del medio ambiente, por lo cual muchos de los clientes de la marca donan sus piezas, para que estas sean reutilizadas en nuevas colecciones. Es decir hay la posibilidad de reciclar y reutilizar materia prima, algo que es bastante novedoso en el tema del diseño latinoamericano.
Durante nuestra visita al showroom de ALADO pudimos conocer detalles de su trabajo basado en la colección El Principito, que en infinidad de detalles, describe la elegancia de la mujer de antaño la cual es considerada inmortal. En el vídeo realizado en Medellin, los jóvenes diseñadores nos presentan piezas claves donde usted como amante de la moda podrá descubrir una infinidad de detalles hechos a mano que hacen de estos talentos algo fuera de lo común y por lo cual el mundo de la moda colombiano está dando de que hablar.
A lo largo de está entrada podremos observar diversas piezas que componen diferentes colecciones, las cuales dejan entrever la visión de estos jóvenes diseñadores, en donde la elegancia no se limita a un espacio, sino que puede concebirse para diversos ámbitos que no se limitan al sur americano, donde ”la trendsetter” ávida de novedades espera la llegada de estos nuevos creadores para darle un nuevo refrescar a su ajuar y por ende a su estilo.
Los invitamos a conocer toda la filosofía que rodea el trabajo de los diseñadores de Alado Design, en el siguiente vídeo.
Moda hecha bajo los mejores estándares de calidad y valores sociales. Jóvenes diseñadores que dirigen sus empresas de moda con una visión de negocios a largo plazo.
Mariposa Fashion Blog agradece al los creadores de la marca ALADO Design por todo el apoyo y la colaboración prestada para la realización de la presente entrada.
*Fotos y contenidos en Español y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog
*Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.