Sorry Love, pero yo amo a Chanel!

Era una mañana fría en Hamburgo, cuando una amiga de toda la vida me llama por teléfono y me dice, oye voy en el autobús, rumbo a mi trabajo y estaba pensando en moda y en lo que necesito. Me gustaría que hablaras de moda aterrizada al común de la gente, algo que fuera más básico, menos imposible de usar. En pocas palabras, para mi amiga, lo que muchos blogs proponen es imposible de portar. Entonces a mi mente llegó la imagen de aquella influencer americana con sus sombreros extra-plus muy a lo JLo. 

En efecto no era la primera vez que alguien me hacía el comentario sobre el contenido de los blogs y que, por ende, algunas veces parecen exagerados y estrambóticos. Así que la Lu con su comentario, que para nada era disiente, contribuye a crear una nueva entrada, con la que inicio una nueva era en el blog, que título: Sorry Love, pero yo amo a Chanel. Tengo que admitir que cuento con una amiga muy audaz y estratégica, quien supo usar el tema Chanel, para su post, que horas más tarde presentó a sus miles de seguidoras, de una manera acertada y que decía: ‘’usar el Chanel no te dará la verdadera satisfacción, ni acentuará tu personalidad’’.

A la mañana siguiente me levante con Chanel en la cabeza y meditaba el significado de la marca de alta costura para el mundo del diseño y de la moda. No solo porque es la más apetecida dentro de las marcas del segmento premium y, por ende, lo que implica, hacer parte de los pocos que consumen la marca a nivel mundial, y desee adquirir una pieza, así sea de segunda mano, debe programar el ahorro para su adquisición.

En realidad, Chanel pasa a ser un objeto del deseo, por su carácter  histórico y lo que compone el ADN de la marca, lo cual se ve reflejado en detalles que, a través del trabajo manual, han perpetuado su existencia y recordación en las mentes de muchas generaciones.Por un lado, hablar de alta costura y entender este tema dentro del ámbito del diseño y de estrategia de mercadeo, va más allá de conceptualizar la marca solo para las celebridades o de mujeres que buscan acentuar su identidad por un logo. A pesar del despliegue que ha obtenido la marca desde la era de Karl Lagerfeld y ahora con Virginie Viard muchos no han entendido el legado de Coco y de Karl, a nivel artesanal, de diseño y como un símbolo de la exaltación de los valores femeninos en la moda. Cuando de dignificación de la mujer se trata, es cuando vemos el ingreso de marcas al mercado, apostándole a vivir ese nuevo cambio, así pues, es lo que trata de promulgar la moda.

Se habla entonces de autoestima, quererse, respeto por la dignidad humana, ser generoso en cuanto a saber admirar el estilo del otro, respetar el estilo de las personas.

Cuando voy por las calles y observo a los pasantes, que con mucho orgullo portan logos o caricaturas de Karlito en sus camisetas y bolsos, me pregunto, si realmente sabrán todo el trabajo que Karl Lagerfeld desarrolló a nivel de la alta costura, con su marca y el legado que el mismo dejó como diseñador. El legado de Lagerfeld va más allá de reinterpretar y modernizar piezas de la marca como el bolso, los zapatos de tacón mediano en tonos beige y negro o la interpretación de ‘’The Little Black Jacket’’ la chaqueta negra corta, para convertirla en la abanderada de los milenials.

Cuando pienso en la nueva era Chanel, vemos estéticas clásicas retocadas con tonos vivos, alegres, donde lo hecho a mano es lo que más descresta. Hacer que una marca se perpetue es de genios y de muchos años de trabajo, dicho de otra manera, es conocer a la perfección el ADN de la marca Anteriormente se manejaba este tema, como un asunto de mercadeo. Hoy en día se habla de los términos cómo se conquista al consumidor y cómo este se relaciona con la marca. A causa de esta identificación del consumidor o fan es como la marca llega al corazón y a la vida de este, para quedarse y perpetuarse. Entonces, cuando observamos una joya de Chanel con un crucifijo en colores, recordamos que la diseñadora asistió a un internado católico, donde las monjas le enseñaron a bordar a mano y por ende la joya es un recuerdo de su novio Boy, quien le regalaba joyas hermosas y la apoyó en la apertura de su primera boutique de sombreros en Paris.

En consecuencia, hablar de Chanel y portar una pieza de la marca, no solo se está portando una historia de más de cien años, la revolución que produjo Coco con el uso del Jersey o las arduas jornadas que invirtió esta empresaria, en épocas donde la segunda guerra mundial parecía que acabaría con todo.

Vemos una marca que como muchas abanderan un estilo, que no yéndonos muy lejos es lo que vemos en la actualidad con marcas al otro lado del atlántico, como dirían los alemanes.

Algunos de ustedes, que tal vez sueñan con ver sus marcas en importantes portales de moda y boutiques de prestigio se preguntaran, qué hace tan especial, que una marca latinoamericana sea acogida con gran beneplácito, en mercados saturados, pues bien es el ADN de la marca, los valores tangibles e intangibles y claro está el saber comunicar todo ese trabajo manual, de una manera que sea compatible con un estilo de vida internacional, de una mujer cosmopolita

Dicho de otra manera, el saber explorar el ADN de una marca de moda, tiene que ver con la manera en cómo sabemos comunicar una buena imagen, la desarrollamos y se persevera en el objetivo. En la manera y la forma como se haga, veremos muchas más marcas latinas apropiándose de los corazones, no solo de los europeos sino también de los de sus compatriotas, siempre teniendo muy presente la finalidad de la marca, respondiéndonos a la pregunta: Estoy creando para un par de años o para hacer historia.

Me encanta saber que hay marcas que están haciendo muy bien las cosas, marcas colombianas, mexicanas, peruanas y costarricenses, que poco o nada se sabían de ellas, pero que gracias a esa arma denominada, comunicación de moda, han sabido internacionalizar su imagen, haciéndose parte del ajuar de mujeres que aman el arte del bordado y de lo hecho a mano, donde la feminidad y el saber lucir, hacen parte de elevarle la autoestima a su fan. Así es como Sorry Love, pero yo amo a Chanel, ¡inspiró este post!

Nos seguimos leyendo ya sea por aquí o por Instagram, es un placer regresar después de más de un año de haber dejado de escribir. Será para mi muy grato saber que aún seguimos siendo fuente de inspiración y de información de calidad, para todo aquel que ame la moda y lo vea como un instrumento y una vivencia de vida. ¡Gracias! 

Mariposa Fashion Blog editorial moda vintage.

Fotografías realizadas por Clau P. para mariposa fashion blog

Fotografa aficionada invitada Adriana Morales

Lugar: Puerto de Hamburgo

Todos los derechos reservados a Mariposa Fashion Blog

Compartir en: