Die Kunst der Stickerei
Man kann sich kaum vorstellen, dass man für einen Traum alles zurücklassen muss. Das sagt man nicht nur, weil man eine bessere Zukunft vor sich hat. Aber wenn die Liebe für die Haute Couture ein Herz bewegt und eine Person auf eine glänzende Zukunft verzichtet dann ist das der Fall von einer Kolumbianerin, die in ihrem Land viel Erfolg gehabt hat und nach Italien ausgewandert ist.
Als Kind war Ana Milena Ramos sehr begeistert von der Arbeit ihrer Mutter, eine Schneiderin, die die Handarbeit der alten Schulen des Schneiderns in Kolumbien gelernt hat. Mit Begeisterung fängt Ana Milena Ramos als Kind an die Puppen zu bekleiden und lernt mit der Nähmaschine zu arbeiten. Die Mama hat ihr sehr viel beigebracht, bei ihr lernte sie nicht nur die alten Techniken der Bekleidung, sondern die Art der Stickerei und so erwarb sie die Liebe für die Haute Couture. In Kolumbien startet sie eine Vorbereitung von Kunstgeschichte und besucht die Design Schule, wo sie die Kunst und die Traditionen der kolumbianischen Handarbeit lernt. Ein langer Weg, der zu einem Traum geführt hat.
Dabei war für sie sehr wichtig die Perfektion zu erreichen und weil sie sehr ehrgeizig ist, betreibt sie eine persönliche Vorbereitung, wo sie sehr viel forscht und lernt, damit sie ihre Kenntnisse erweitern kann. Sie startet Zuhause in Palmira, einer kleinen Stadt in Kolumbien. Bevor sie sich in der Region einen Namen machte, war Ana Ramos ein Spezialist für die Kunst der Accessoires, die sehr beliebt bei anderen Designern waren. Diese Accessoires enthalten die Techniken der kolumbianischen Traditionen und enthalten ein wunderbares Design. So haben sich Ana Ramos und ihre Schwester in der Mode Welt bekannt gemacht. Aber alles war nicht genug und mit der Hilfe der Schwester Maria kreierten sie eine Marke für Damen Oberbekleidung mit Schwerpunkt Cocktail Kleider.
Für die Kollektion haben beide Schwerstern sich an Afrika inspiriert und alle Details waren per Hand gearbeitet. Die Mandalas sind die Inspirationsquelle der Kollektion. Vor drei Jahren entwarft Ana Milena Ramos diese Kollektion, wo man ihr Talent für die Stickerei auf den ersten Blick erkennen konnte.
Nach etwas Überlegung und mit der Lust mehr über die Kunst der Schneider zu lernen, verlässt sie letztes Jahr Kolumbien und entscheidet sie in Mailand zu leben. Eigentlich suchte sie ein Design oder Haute Couture Schule, wo sie das Nähen und die Kunst der High Fashion lernen kann. Das Glück war für sie ihr Ehrgeiz und die Lust in einer Boutique zu arbeiten. Während einer kleinen Unterhaltung mit einer Atelier Besitzerin sah die Dame das Talent der Kolumbianerin und durch die Sozial Media, erkennt die Italienerin das Potenzial und das Talent von Ana Ramos für die Strickerei.
Mittlerweile ist Ana Ramos in der Welt der Haute Couture angekommen und arbeitet bei verschiedenen Ateliers. Karla C.ist die Besitzerin der Ateliers und sehr bekannt in Italien, weil sie eine Expertin im Bereich der Strickerei für die Haute Couture ist. Das Atelier Karla R. ist sehr beliebt und bekannt für ihre Arbeit bei wichtigen Häusern wie Valentino, Armani, Versace und Cavalli. Dabei arbeiten Ana Ramos und ihre Schwerster Maria Del Carmen an verschiedenen Kollektionen, die wir heute im Blog zeigen. Kleider in Pink und Lila, bearbeitet mit Federn waren von beide Schwerstern bearbeiten worden und so wie sie immer sagen: bei der Haute Couture hört man nie auf zu lernen. Haute Couture ist das ewige Lernen.
Als wir sie gefragt haben, was oder wie finden sie die kolumbianische Mode und wie hat diese alte Schule geholfen, um in der Welt die Haute Couture zu kommen, antworteten sie:
Wenn man über Haute Couture redet, kann man viel sagen, das kann man definieren, als die pure Kunst der Handarbeit, die nicht nur in Paris gemacht wird. In meine Heimat startete die Geschichte und die Kunst der Handarbeit 1540 mit den Spaniern. Eigentlich kommen diese Traditionen aus Andalusien und erweitern sich in Kolumbien im Jahr 1890. Mit der Ankunft der spanischen Frauen in Kolumbien hatte Cartago, eine kleine Stadt, die Tradition der Strickerei in verschiedenen Arten übernommen. Heute ist diese Stadt sehr bekannt, weil immer noch die Traditionen der Strickerei von damals ausgeübt werden, eine Art Familientraditionen, die in kleinen Unternehmen bearbeiten werden. Auf der anderen Seite sehe ich ein Problem mit dem Ausdruck Haute Couture, dabei sehe ich die Verwirrung von zwei Konzepten. Eines ist die Industrialisierung der Mode (die Perfektion des Kleides durch die Maschinen) und die Kunst der Handarbeit und beide distanzieren sich komplett. Aus diesem Grund, wenn wir an die Traditionen der kolumbianischen Handarbeit denken und ihre Geschichte, kann man auch behaupten, dass in Kolumbien Haute Couture gemacht wird. Wir müssen es verstehen, eine Sache ist es zur Gesellschaft der Pariser Haute Couture zuzugehören und das andere ist die Kunst im eigentlichen Sinne. Wir können nur aus Erfahrung bestätigen, dass die Lehre der Handwertkunst, wie wir sie in Kolumbien gelernt haben, uns die Türen zur Welt der Haute Couture in Europa geöffnet hat.
Was kommt jetzt? fragten wir beide Designerinnen. Jetzt müssen wir mit dem ganzen Team die Bestellungen abarbeiten, die aus Paris nach der Mode Woche eintreffen. Wir können nur sagen, dass unser Traum wahr geworden ist und wir genießen es hier hinter den Kulissen zu sein, weil eigentlich das unsere Leidenschaft ist, schöne und umwerfende Kleider zu machen, für die elegantesten Frauen der Welt.
El Arte Del Bordado A Mano.
Milán Italia ocho de la mañana, portando un look muy casual chic, zapatos comodos, protegiéndose del frío implacable, camina a paso acelerado la colombiana Ana Milena Ramos junto a su hermana Maria del Carmen. La mañana aún es fría y el tráfico empieza a hacerse sentir en la ciudad, a las afueras de la metrópoli de la moda italiana esta joven diseñadora, va rumbo a su trabajo, uno de los ateliers más prestigiosos de Italia, el cual es reconocido por su trabajo desarrollado en el segmento de los bordados para diferentes casas de modas entre esas podemos nombrar: Valentino, Roberto Cavalli, Giorgio Armaní y Versace entre otros. En aquel atelier trabaja Ana Milena desde el 2017, quien en Colombia desempeñaba un papel relevante en el mundo de la moda regional. Anita, tal y como se le conoce en el gremio, se dio a conocer por ser una diestra en los bordados hechos a mano. Técnicas que aprendió de su madre Myrian Sinisterra Giraldo, una modista capacitada bajo las doctrinas de las antiguas escuelas de la confección en Colombia.
Tanto Anita como su hermana María del Carmen heredaron de su madre este arte. Una destreza manual que desde el año pasado les permitió introducirse en el mundo de la alta costura hecha en Italia. Según la diseñadora colombiana su madre era experta en técnicas artesanales, lo cual desde muy niñas fue fomentado por la madre. Tanto Anita como Maria del carmen sintieron una gran curiosidad por ese arte, lo cual desencadenó en una pasión que hoy las ha llevado por esos rumbos. Para Anita lo anterior despertó el apetito por investigar las revistas de moda y adentrarse en la técnicas de costura, donde su madre fue una pieza fundamental en estos inicios. Por otro lado, los estudios de Maria del carmen en administración de empresas la llevaron a crear una empresa, como proyecto de grado, el cual llevaba por nombre piedra lunar. Piedra Lunar era una pequeña empresa que se especializó en combinar técnicas artesanales para accesorios y que asistía a varios diseñadores vallunos para las presentaciones de las colecciones. Los deseos de expansión llevan a estas chicas a consolidar una marca más completa, donde los accesorios pasaran a un segundo plano, para dar paso a la creación de piezas vanguardistas, donde lo resaltable era el amor por los detalles. Junto a su madre desarrollaban piezas exquisitas ricas en técnicas artesanales y que eran de apetecer en el mercado local.

Según Ana Milena Ramos una de sus pasiones antes de iniciarse en el oficio como diseñadora era comprar la revista Vogue y hacer los vestidos según el patrón que ella misma realizaba con solo mirar los vestidos. Como buena perfeccionista, los vestidos debían ser impecables, sino no conciliaba el sueño. Exigencia y dedicación son las cualidades que hoy la ha llevado al corazón de la alta costura. Como parte de su educación, la música y la historia del arte hacen parte de la formación integral de esta diseñadora, quien toca de manera diestra el clarinete. Todos estos elementos artísticos son empleados más adelante para inspirarse en su trabajo como diseñadora en la ciudad de Palmira. Esas fuentes de inspiración los combina en una ultima colección, donde desarrolló la temática de los mandalas, inspirándose en el oriente africano. En aquel entonces, se podía observar el exquisito trabajo desarrollado por Ana Milena en los vestidos de noche. Las formas y la conjugación de tonalidades en las lentejuelas dejaban ver el gran talento de esta diseñadora vallecaucana en el arte del bordar.
El querer conocer más y poder estudiar el tema que tanto le apasiona, la lleva a radicarse en el país donde reside su madre. Italia entonces se convierte en su segundo hogar a partir del 2017. Llegar a ese país y observar su rica estética abre su apetito por el mundo de la moda local, constatando que para poder crecer más debía acceder a una educación más especializada, que la condujeran al aprendizaje de las técnicas de la alta costura, tema que hoy hace parte de su diario vivir.
Un día cualquiera caminando por una de las calles de la metrópoli, se encuentra con el sitio donde Karla C. donde esta reconocida empresaria tiene instalado su laboratorio de moda, – tal y como se le llaman a estos atelieres en Italia- un lugar que despierta la atención de Ana Ramos, el cual tenia la apariencia de boutique. Sin saberlo, aquel encuentro la conduciría a su gran sueño. Iniciando una corta conversación sobre técnicas de vestuario con la propietaria del lugar, llama la atención de esta diestra bordadora, quien desde hace quince años labora para Versace, Armani, Cavalli en el campo de los bordados. Las redes sociales, así como lo comenta Ana Milena, le sirvieron para constatar su conocimiento en técnicas tradicionales y de vestuario. Es de esta manera como Ana Milena ingresa al mundo de la alta costura. Gracias a su capacidad y entrega a los meses es llevada por la directora de este taller de bordados a las instalaciones de estos grandes de la moda italiana y de la alta costura como Armani Privé, quien junto a Valentino hoy hacen parte del sindicato parisino de la alta costura. En ese mundo Ana Milena y Maria del Carmen, quien también es admirada por su destreza en las técnicas de los bordados, se han encargado de trabajar las más complejas técnicas, con los cuales son elaborados estos vestidos. Según Ana Milena Ramos, se usan alrededor de 1500 cristales por sobre, con horas intensas de trabajo donde por día son contabilizadas sagradamente, los cuales en su totalidad alcanzan sumas a partir de los 120 mil euros en adelante. Princesas arabes y celebridades como Pink o Lady Gaga han sido vestidas por los laboratorios de moda mencionados donde Anita y Maria del Carmen se han encargado de trabajar junto a un puñado de profesionales, que hoy hacen parte del corazón de la alta costura.
El trabajo desarrollado por las hermanas Ramos en el Atelier de Armani, con el fin de desarrollar y apoyar la preparación de la colección del maestro italiano, para la semana de la alta costura de París, requirió de toda la concentración y esfuerzos para desarrollar las piezas de la manera más exquisita y perfecta. El momento más especial y gratificante que vivieron ambas colombianas fue cuando el mismo Giorgio Armani supervisó sus trabajos y de manera atenta indagó sobre la manera en cómo las hermanas laboraban estos bordados.
Tener en frente a Giorgio Armani ha sido uno de los momentos más cruciales e importantes para las hermanas Ramos, pues el Señor Armani como buen diseñador se recrea en el arte de estas mujeres para bordar y en varias ocasiones de la semanas pasadas se detenía a preguntar sobre detalles de las técnicas empleadas, algo que llenó de mucha satisfacción a las dos damas. Para Anita el haber abandonado el campo del diseño en Colombia, valió la pena, pues su amor por la alta costura hoy lo vive y lo respira como tal vez ninguna otra persona. En medio de todas esas telas finas, los exquisitos materiales, hay un aprendizaje que no tiene precio y que definitivamente no se aprende en ninguna parte del mundo, solo aquí en el corazón de un lugar como el de Armani y los otros grandes nombres mencionados. A pesar de todo esto Anita no olvida de donde adquirió tanto conocimiento, lugares que visitó en el Valle del Cauca, la escuela de diseño donde aprendió el arte del patronaje o la escuela en Cali donde aprendió otras técnicas que hoy pone en práctica para bordar esas piezas hermosas de alta costura. Por eso para Anita decir que en Colombia no se hace alta costura es algo muy discutible, pues sus conocimientos le dieron el tiquete de entrada al mundo de la alta costura.

En Colombia, Si Se Hace Alta Costura!
Según Ana Milena Ramos en Colombia, si se hace alta costura, tema que lo define como la implementación de técnicas artesanales elaboradas a mano en la moda y las cuales datan desde el siglo XVI con la llegada de los españoles. Según la historia el trabajo manual se propaga por el norte del valle del cauca, donde las hermanas vicentinas fueron las primeras en trabajar las diversas técnicas provenientes de España y que en sus inicios fueron ejercidas en los costureros de las españolas acentuadas en la nueva granada, es decir lo que es hoy Colombia. Por eso para Ana Ramos en Colombia si se hace alta costura.
Lo que se debe comprender es la diferencia entre pertenecer al sindicato parisino de la alta costura y el trabajo manual artesanal con las cuales se conciben las piezas. El paradigma que se vive en la moda y que conlleva a esta discusión es vista como consecuencia de implementar la tecnología y la industrialización en los procesos, lo cual nos ha llevado a la concepción de que la alta costura es perfección pura, algo que no es así, pues lo hecho a mano implica también la imperfección, más esto no se puede concebir como lo mal elaborado o baja calidad; por ejemplo los ruedos son pegados a mano, así como todo el proceso desde la elaboración mínima de los accesorios que pasan a decorar un vestido. De allí que para Ana Milena y según su actual trabajo realizado en el atelier de Armani y de los otros modistos la hayan llevado a discernir sobre este tema que es de tanta controversia en Colombia; y que al mismo tiempo tiempo puede ayudar a los entes de moda ha impulsar más el trabajo artesanal en el mundo del diseño, pues según Ana Milena gracias a esos conocimientos recibidos en las escuelas de Cali, donde se implementan estas técnicas, todos esos conocimientos han sido bases fundamentales que le abrieron los caminos en el mundo de la alta costura.
Por ahora Ana Milena y Maria del Carmen trabajan en todos los vestidos que fueron ordenados por los clientes de estas prestigiosas casas, y a pesar que los ritmos de trabajo disminuyeron, después de una extenuante semana de la moda, Anita y Maria del Carmen gozan de ese nuevo puesto que se han ganado, sobre todo el aprecio de los jefes de los atelieres quienes siempre se alegran al ver ingresar estas colombianas por las puertas que dan a los laboratorios. Bueno Anita, le preguntábamos hace algunos días, y ahora qué sigue; ella con su acento muy valluno nos decía: ” mi próxima estación es Cavalli, desde allí estaremos laborando las próximas semanas con toda la pasión y mística que despierta en nuestros corazones el mundo de la alta moda”
Es de esta manera como algunos diseñadores llevan el nombre de la moda colombiana con mucho honor, aprendiendo, escuchando y amando lo que hacen a pesar de abandonar el escenario que algún día les brindó tantos aplausos. Por ahora los dejamos con esta historia de vida y por ende los invitamos adentrarse en el corazón de la alta costura de la mano de estas arriesgadas mujeres que nos demuestran que para alcanzar los sueños, solo basta con estudiar a la perfección el oficio, desarrollarlo con mística, pero sobre todo estar listos, para cuando las oportunidades llegan a nuestras vidas.
El acercamiento que hoy les brindamos sobre el arte de los bordados, de la mano de Ana Milena Ramos nos lleva a uno de los laboratorios de moda más importantes de Italia, así como el detrás de cámaras en momentos previos a realizarse la pasarela de Armani Privé en París, durante la semana de la moda de la alta costura; donde podemos observar algunos momentos significativos y que inmortalizan el arte manual de la alta costura y sus exclusivos espacios.
Mariposa Fashion Blog agradece a la diseñadora colombiana Ana Milena Ramos por toda la información brindada para la realización de este artículo.