The Brightness Of The 80s

 

 

Wenn man an die 80er Jahre denkt, kommen die Erinnerungen an Dallas oder den Denver Clan, Vivienne Westwood, Nancy Reagan, Ralf Laurent style, die schwarze Nylontasche von Prada und die Hochzeit von Diana und Prince Charles. Ich glaube, dass die ganze Welt sich noch an solche Momente dieser Jahrzehnte erinnert. Es waren Zeiten, wo sich alles änderte, wo die Modemagazine sich auf die Straßen konzentrierten, um zu beobachten, wie sich der neue Streetstyle entwickelte und  die Designer inspirierten. Es waren die Zeiten, wo wir alle zu Bowie, Michael Jackson und Madonna getanzt haben.
Die 80er war die neue Ära, wo wir alle viele Änderungen gesehen haben und das hat unseren Stil bis heute geprägt.

Viele von uns haben es beobachtet, wie die Mode zu uns kam. Sie war so nah, dass man sich getraut hat, die neue Mode zu benutzen. Es gab keine Angst mehr wie eine Trendsetterin auszusehen, z. B. der Look von Madonna, ihre Leggings mit dem Rosen Kranz um den Hals, einem Symbol als Rebell aber mit Glauben. Eine Mischung, die die ältere Generation mit Akzeptanz angenommen hatte, zumindest in Lateinamerika. Viele wissen, dass vor Ort das Leben auch von MTV geprägt war. Es gab viele kleine jugendliche Bewegungen, die unsere Generation veränderten, mache sagen, dass wir amerikanisiert wurden. Kann sein, aber man hat diese ganzen Möglichkeiten genossen. Die Art wie wir als Lateinamerikaner, so wie die Deutsche in den 80er Jahren, geprägt wurden, spüren wir, wenn man zusammen Erinnerungen austauscht und so merken wir alle, das wir nicht weit entfernt waren. Wir hatten Lust auf etwas Neues und die britische und amerikanische Musik haben unser ganzes Leben schon sehr beeinflusst. So haben wir viel Englisch gelernt. Stylisch, modebewusst und die Lust neue Kulturen kennen zu lernen, das haben uns die 80er beigebracht.

In Sachen Stil waren es die Boutiquen, die für ein neues Image verantwortlich waren, das für viel Extravaganz stand. Es war sehr schön etwas Neues auszuprobieren und in diesem Fall haben uns die 80er sehr geholfen, die Angst für Mode zu verlieren. Da war der Garçon, das war eine Art Bob, aber mehr in der französischen Einrichtung, bis zu der Gestaltung unserer Zuhause, wo die Modernität unseren Alltag prägte. So haben wir unsere gute Stube mit breiten und bequemen Sofas eingerichtet, die mit dem neuen Video Recorder, unsere Leben verschönerten. Aber die Schneider waren die Komplizen, damit wir die Looks, die in Paris oder in New York der letzte Schrei und Trend waren, nachmachen konnten. Die Magazine kamen durch die Touristen, die nach Hause kamen, voll mit Ideen und Trends, die einfach von der Schneiderin nachgemacht wurden. Es gab die Perfektion des Nachmachens, aber manchmal war es unmöglich wegen der Stoffe. Aber die Kreativität von diesen Ladies war nicht zu stoppen und so haben wir auch unseren Stil verändert und die neuen Magazinen, die in Lateinamerika wuchsen, waren auch sehr inszeniert von dem was unsere Mode heute sie noch prägt. Themen, wie das Studium im Ausland haben viele Perspektiven für die Leute geöffnet und deswegen sehen wir warum die Latinos nicht so weit entfernt von den europäischen kulturellen Ansichten sind.

Die 80er Jahre waren für viele eine Freude, waren die Momente, wo man keine Ängste vor der Zukunft hatte, waren die wunderschöne Zeit, wo wir nur Spaß haben wollen. Deswegen zeige ich heute im Blog, die Bilder von einer italienischen Zeitschrift, die sehr deutlich die Trends von damals zeigen, die man in den 80er Jahre viel auf der Straßen getragen hatte. Das Modemagazin habe ich in der Bibliothek meiner Oma gefunden. Ich denke, das war ihr letzter Schatz, den sie seit Jahre sehr geheimnisvoll versteckt hatte und heute benutzen wir ihn als wunderschöne Erinnerung an diese goldenen Zeiten, vielleicht mit der Idee, das die Mode uns auf eine unglaubliche Reise mitnimmt, wo alles schön und nett sein kann. Deswegen lieben so viele die Mode, weil sie uns von der Realität entfernt, zumindest für ein paar Augenblicke.

 

El Poder Del Vestuario

Cuando se mencionan los años 80’s vienen a nuestras mentes muchos recuerdos. Eran tiempos de cambios, donde la modernidad hacia su antesala y el mundo nos presentaba otras perspectivas, algunas veces fantasiosas como impensables que marcaron la vida de muchos y dieron paso a cambios importantes en la sociedad. ¿ Quién no recuerda las series de Televisión, el clan Denver o Dalas? el estilo excéntrico de la cantante de cabellera naranja  Anne Lenox;  la elegancia de Nancy Regan en la casa blanca y el evento que marcó el precedente para la boda perfecta: Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra.

Aquellos tiempos fueron la insignia del romanticismo y el lujo, donde determinadas figuras marcaron la pauta en la sociedad. Ellas eran para muchas mujeres, los referentes de moda a seguir. La casa blanca por ejemplo, se llenó de la elegancia de una mujer de contextura delgada y de estatura mediana, pero que gracias a su vestuario lograba impactar y generar al mismo tiempo controversia. Nancy Regan no fue la única que en su tiempo empleó el poder del vestuario ”Power Dressing”, para resaltar su imagén e imponerse como primera dama de la nación. En el caso de las esposas de algunos reconocidos magnates como: Ivana Trump, Nan Kempner, Pat Buckley, Lynn Wyatt destacadas por su elegancia, se daban el lujo de viajar a París en el Concorde, -el avión más rápido del mundo,-  para ordenar sus nuevos looks. Según algunos libros de historia de la moda, cada vestido ordenado por estas divas, estaba valuado en unos 100000 dólares. Por tal motivo se dice que la extravagancia y el derroche hicieron de las suyas en la era de los 80’s de la mano de estas damas. Contrario a estas ”trendsetters”, la contraparte, la más intelectual se rehusaba a caer en el consumismo y la banalidad. La clase intelectual luchaba por imponer su mensaje de protesta, a través del movimiento conocido como los Subversivos que influenció de igual manera la moda.

En aquella época inicia el florecimiento de la moda como un modelo de negocio lucrativo. La aparición de series televisivas, donde la moda era su principal aliada, dieron paso a la comercialización del vestuario presentado en la serie el Clan Denver. Las piezas de ropa lucídas durante la serie, de manera elegante y llamativa por las actrices, Joan Collins y Linda Evans, fueron vendidas en importantes tiendas de la ciudad de New York . Éxitos que se dan, gracias a las revistas de moda, quienes  fueron esenciales para la transformación del negocio como tal, donde la moda pasa a ser de carácter masiva, gracias al apetito desenfrenado del consumidor. En primera instancia, las revistas dejaron de ser aquellos recintos sagrados que solo presentaban looks inalcanzables por su costo, convirtiéndose en un reporte mensual de tendencias. Lo cual contribuyó a la aparición de nuevas revistas de moda dando paso al término ”biblias de la moda”,  que condujo a que la revista de moda volteará su mirada a las calles, convirtiéndose en un espectador más activo de la pasarela callejera, cambiando de esta manera su percepción por la moda.

En aquellos momentos donde la sociedad vivía en incertidumbre, la posibilidad de una tercera guerra mundial y el alto grado de desempleo, consolidan la mejor alianza que se haya dado entre la música y la moda. Los vídeos Clips presentados por una cadena de tv americana sirvieron de instrumento publicitario para la industria de la moda, ya que contagiaban a los jóvenes con su música y su manera de vestir. Los looks excéntricos que al mismo tiempo eran expresiones de sub-culturas americanas que florecían en los suburbios, entre esos géneros músicales reconocemos: ”el break- dance y el Rap”, así como sus más notables exponentes: Vanilla Ice o MC Hummer entre otros. Lo anterior da vida a una pasarela callejera, rica en tendencias y estilos que fueron resaltados por las revistas de estilos de vida. En Inglaterra por ejemplo, era muy común abrir una revista y leer páginas dedicadas al arte del buen vestir. El 90% del contenido reflejaba un estilo callejero único, que daba vida a otro tipo de revista más cercana al consumidor real.

Vemos entonces como la moda se transforma en un negocio lucrativo, que influye no solo en las masas, sino también en el rol del del diseñador, convirtiéndolo en un  nuevo hombre de negocios que sacrifica su independencia, pues la moda al ser un negocio lucrativo abandona de alguna manera su aspecto creativo e innovador para ser de tipo comerciable.

Para esta edición hemos querido resaltar la fuerte influencia de los años 80’s en el mundo de la moda, a partir de diferentes hechos de tipo social, político y económico. Diversos interrogantes nos ayudaron a despejar algunas dudas, para así poder visualizar el impacto y relevancia de aquella época en la historia de la moda. Época de la cual hoy se habla tanto. Cuando queremos entender la moda como tal, es necesario hacerse una serie de interrogantes que ayudarán a entender el rol de ésta en la vida cotidiana: ¿Cómo llegaban esas tendencias Europeas a las manos de nuestras madres o abuelas? Cómo se vestía la mujer de aquel entonces, guiada por las revistas que encontraba sobre la mesa de trabajo de su costurera de cabecera. ¿Cuál era la paleta de colores que dominaba aquella época?. Como se sabe, la era de los 80’s fue tan diversificada en el campo de la moda, que no la podemos generalizar y menos encasillar. Sin embargo, lo que nos hemos propuesto es presentarla desde un ángulo más concreto, gracias a una antigua editorial de mediados de los 80’s importada desde Italia. Lamentablemente no pude deducir el nombre de la revista, pues solo quedaban algunos restos de este maravilloso ejemplar. Pedazos de páginas que encontré en el archivo personal de un familiar, quien muy celosamente guardaba está maravillosa colección al lado de biografías de mujeres icónicas como Sofia Loren entre otras. Material que seguramente influenciaron su estilo.

Con esta entrada se intenta resaltar el poder del vestuario en sus diversas facetas presentando una mujer moderna que goza de los diversos roles que desempeñaba en su momento, ya sea como madre, ama de casa, ejecutiva o estudiante. Facetas que podemos deducir gracias a su exquisita forma de lucir, tal y como lo deja ver esta revista a través de sus páginas.

 

 

 

CCP_Fashion_Logo_mariposa_blog1*El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Contenidos en Espanol y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog

 Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top