Cali Pachanguero ist ein Lied über die Liebe zur Stadt Cali. Der Song stammt von der berühmten Salsa Band, Grupo Niche und das ist unsere Inspiration für heute, zwei Tage vor dem Ende des Jahres. Wenn ich über Cali schreibe, geht es auch über mein persönliches Leben, weil das die Heimatstadt von Mariposa und mir ist. Die Idee ist die kulturelle Seite der Stadt zu zeigen, die Traditionen und die Art wie die Frauen ihren Hüften bewegen. Wir lieben unsere Stadt, die Warmherzlichkeit der Menschen und ihre Art mit den Leute umzugehen. Das prägt auch die Welt der Mode, deren Vertreter heute auf der ganzen Welt bekannt sind. Die farbenfrohen Prints und die Weiblichkeit der Damen prägt die Arbeit der Schöpfer, der sich in seinen Aufgaben von ihnen inspirieren lässt.
Für diesen Bericht habe ich verschiedene Blicke aus der Welt der Mode gewählt und Trends herausgesucht, die von Latin Style geprägt sind, wo wir sehen können, wie man sehr elegant aussehen kann, obwohl die heißen Temperaturen in bestimmten Regionen des Landes eine Herausforderung sind. Ich hoffe, dass sie für ihre nächste Reise mein Land Kolumbien als Ziel wählen.
La moda y el estilo en la capital del cielo.
Hablar sobre Cali es contar una historia personal, pues es la ciudad donde nació este blog y por ende desde donde inicia este arduo trabajo creativo, como es el de proyectar lo que se ve y se siente en aquel lugar tan bello, seductor y a la vez lleno de paradojas sociales. El recorrer las calles de la ciudad con sus contrastes arquitectónicos nos han llevado a descubrir ese realismo mágico símbolo de lo que es Colombia en toda su geografía. Es la riqueza del trópico que con su calidez permite descubrir esa belleza propia de las flores o de las mariposas, que hoy inspiran a tantos diseñadores locales y que les han permitido crear looks que describen ese desenfado propio de la cultura local. Ese estilo se puede hasta definir como un chic descomplicado que al mismo tiempo enaltece la belleza de la mujer local. Además de esa silueta que permite denotar con cierta sutileza la belleza corporal de la mujer latina, la caleña en cuestión le apuesta a una paleta vibrante que simboliza su alegría y amor por su tierra. La moda es entonces ese puente entre la mujer y el creador, quien en su atelier investiga, algunas veces limitado y con gran esfuerzo, lo que está sucediendo en el mundo y en su esfuerzo intenta abstraerse del universo que lo rodea, para poder proyectar a esa mujer perfecta que vive en su mundo imaginario.
Cali es una ciudad que hay que empezar a observarla como si se fuera turista. Este es un ejercicio que siempre recomiendo a mis amigos diseñadores. Aprender a descubrir la ciudad, tomarse un día a la semana y dedicar tiempo para cazar momentos, es una buena dinámica y fuente de inspiración rica en detalles y que esta a la mano, lista para ser inhalada. La Sultana del Valle es en realidad un baúl lleno de tesoros que inspiran a cualquier transeunte ávido de descubrir novedades. Hace algunos años trabajando como trendscout para una empresa alemana, sentí ese renacer de la moda en Cali, sabía que contábamos con talento suficiente para invadir el mercado internacional, pero más que una visión logré entender que esa feminidad mágica al ver caminar aquella mujer a media mañana, en un contoneo de caderas que a veces pensaba era el de una pasarela, serían la clave para refrescar aquellos lejanos mercados.
Recorrer esas calles me permitían ver esa elegancia de la caleña, de alguien que sabe muy bien las cualidades físicas que posee, son dotes que da la naturaleza a la mujer de esa localidad, por eso no en vano dice la canción: ” las caleñas son como las flores vestidas van de mil colores”. En la actualidad vemos una mujer empoderada que disfruta de esa idiosincrasia, para quien el contonear de las caderas dejó de ser un pecado, para ser más que un atributo, es un don. Por eso, no se nos hacia raro ver tantas jóvenes disfrutando de la musica que engalanó las viejas fiestas domingueras, llamadas ”los Agua E Lulos”, y que hoy son los ritmos básicos para los asistentes de los centros de entrenamiento físicos de la ciudad, donde muchos jóvenes asisten sagradamente para vibrar al son de un guateque, tal y como en la era de los 60’s- 70’s lo hicieron sus padres.
El buscar ese reencuentro con nuestras raíces caleñas, nos han permitido visualizar no solo un estilo de vida que irradia un eclecticismo empoderado que influye en otras disciplinas como la musica o el arte; en este último vemos altas dosis de colorido que nos transportan a lugares de ensueño, casonas donde todo se puede volver realidad. Es de destacar que nuestra cultura embarga un sinnumero de elementos y que hacen de Cali una Meca de inspiración, sí se tiene la mirada limpia de cliches y de estereotipos, claro esta. Lo anterior fue la razón principal para adentrarnos en el estilo de vida de un país como Colombia, el cual presentamos con orgullo y seguirá siendo la fuente central de este blog, que hoy se despide por esta temporada realizando un resumen sobre lo más importante del 2016.
Como siempre es un placer encontrar tantos creadores reunidos en los centros de moda como lo es Artbition a cargo del diseñador Rei Giraldo y del diseñador de interiores Andres Arango, quienes en su convencimiento por el talento que surge desde el segmento independiente, le han apostado al diseño local para proyectarlo y presentarlo en la ciudad de Miami y muy pronto en Canada. También logramos descubrir otra de las tiendas de mayor historia en la ciudad conocida como LORÉ, boutique de prestigio que desde hace más de una década se ha encargado de presentar lo mejor en tendencias internacionales en la ciudad. Un ejercicio bastante interesante, pues la mujer caleña vive la moda desde una óptica diferente debido a las características climáticas de la región. Aquel lugar es un conglomerado de tendencias portables para todo tipo de ocasión y el cual cuenta con gran aceptación dentro del publico local.
Para el equipo de Mariposa Fashion Blog es un placer poder compartir con ustedes las imágenes más emblemáticas de nuestra ciudad, pero ante todo de la belleza de la mujer caleña que con su simpatía, mirada dulce, carácter y feminidad hoy inspira a los diseñadores locales, algunos de los cuales cuentan con un destacado nombre dentro del plano de la moda internacional, gracias a ese eclecticismo mágico que proyecta una bella ciudad donde sus mujeres parecen como las flores y Cali en sí es la alegoría de la sucursal del cielo, aquí en la tierra.
Mariposa Fashion Blog agradece a la booutique Loré ubicado en el barrio Granada de la ciudad de Cali, por su acogida y aportes sobre tendencias y moda. También queremos agradecer a nuestros amigos de la boutique Artbition, ahora con sede en Miami y Canada por el apoyo brindado a los diseñadores independientes colombianos. Todo lo presentado en el blog Mariposa Fashion tiene como fin mostrar esa cara desconocida de la moda colombiana.
*Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
* Fotos y contenidos en Español y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.