The Colors Of Fashion

Mit dem Frühlingsanfang sieht man in den Gärten wie die Tulpen in bestimmten Farben strahlen und da draußen sind viele, die eine betonte Mischung beherrschen, die man unbedingt als Designer beachten soll. Frühling bedeutet nicht nur mehr Sonnenstunden, sondern auch wie man als Kreativer noch mehr Inspirationen sammeln kann.

Die Gefahr heutzutage ist, dass diese Kreativität sehr begrenzt ist, wegen der vielen Informationen, die man aus den sozialen Medien bekommt. Man kann Stunden lang mit dem Handy surfen und wenn die Seiten interessant sind, bleibt man dran. Und das ist überhaupt nicht schlecht, aber später ist der Kopf mit so vielen Bildern so belastet , so dass man sich wünscht, eine Pause für den  Rest des Tages zu machen.

Um die Ideen zu entwickeln, ist es notwendig, die einfachen Dinge, wie die Tulpe in der Natur zu betrachten. Die Strahlkraft der Farben und warum nicht die alten Bücher von Oma oder aus der Mode Bibliothek zu lesen, die in der Zeit gemacht wurden, als es das Handy noch nicht gab.  Auf jeden Fall waren die Menschen damals kreativer als heute. Das ist meine Meinung.

Immer wenn man mit dem Designer aus Lateinamerika redet, habe ich verstanden, dass sie jetzt die Möglichkeit nutzen, woanders zu fliegen, die Nachbarländer zu besuchen und sich inspirieren zu lassen. Ein Beispiel waren ein paar junge Mädchen aus Leon Guanajuato, die zwei Wochen in Kolumbien waren und durch diese Erfahrung haben sie nicht nur neue Inspiration bekommen, sondern haben sich informiert, wie die Kolumbianer ihre Concept Stores führen. Auch anderen nutzen diese Jahreszeiten, um innerhalb des Landes Sehenswürdigkeiten zu besuchen, Fotos zu machen aus der Natur, um neue Prints zu entwickeln und auch die Kunsthändler zu besuchen, die in Firmen oder Gemeinden arbeiten.

Die Latinos geben sich in diesem Fall sehr viel Mühe und das ist der Grund, warum die lateinamerikanische Mode in einer der besten Momente, seiner jungen Geschichte attraktiv für anderen Marken geworden ist. Das macht uns interessant und attraktiv aber, um dieses Niveau zu halten, muss man sich jedes Mal verbessern, mehrere Workshops, mehr Kommunikation und das macht möglich das Modecluster, das in den wichtigen Regionen von Kolumbien Handelskammern organisiert hat, um die Designer besser vorzubereiten. Auf diese Art wird den Designern geholfen und die Industrie für die Zukunft vorzubereiten . Also wenn ich die Mode Industrie mit der aktuellen Jahreszeit vergleiche, denke ich an die Tulpen, die uns eine Lehre geben, nur die gut gepflanzten und gepflegten, werden den Wandel überstehen und jede Saison in einer besseren Farbe strahlen und so ist es mit der Mode und den Newcomern, nur die besten qualifizieren sich, die gute Ideen auf das Design vorstellen, werden sich in dieser Masse von Trends und Mode mit Erfolg durchsetzen. Wenn man in Wirklichkeit das Geschäft verstanden hat.

Los constrastes de la moda.

¿Para dónde vamos?

Qué hay detrás de un vestido, un bolso o un accesorio y quién lo porta? esa sería una pregunta bastante personal, pues detrás de una imagen hay tantos enigmas como misterios, al menos como lo podemos percibir desde nuestros teléfonos, que sin duda se han convertido en ese acercamiento a las realidades de tantos que parecen tan cercanos como lejanos.

Tengo que afirmar que este tema de las redes sociales es bastante delicado, por eso antes de juzgar algo siempre medito y pienso, que cada ser es un misterio indescriptible y que lo que nos brinda las redes muchas veces es un falso idealismo, que todos y de alguna manera quisiéramos vivir, pero que si se emplea de manera estratégica puede elevar los niveles de venta con la meta de hacer un trabajo profundo de marca y acercando al cliente a un universo rico en propuestas innovadoras

Lo anterior implica que eso hace parte de nuestra vida, pero qué tanto influye mi percepción y la de los demás respecto a lo que en realidad vive cada persona o lo que sucede en el interior de un atelier de moda. Definitivamente todas las escenas de vestidos y de personajes son un simbolismo de quién se es y se quiere llegar a ser. Es claro que para muchas mujeres todo ese conglomerado de imágenes es una extensión de sueños por realizar, como un cuento narrado por la moda. Por eso y en algunos casos vemos algo de nostalgia a lo retro, en otros casos vemos un desenfado hacia una sociedad marcada por el machismo y desigualdad, lo cual lo presentó DIOR en sus ultimas colecciones, mientras que en otras vemos una seducción por lo latino: por esa mujer alegre, llena de boleros y de estampados florales, tan femeninos como románticos alegoricos a una hermosa ciudad tropical llamada Cali.

Mientras en este mar de tendencias parece que todo se va mezclando y el mercado se convierte en un mundo turbulento, donde las marcas luchan por sobresalir. También vemos como los críticos de moda, disciernen en qué es lo más importante al hablar de moda. Entramos entonces en los campos del estilismo vs la silueta, la cual parece ser más importante que la actitud de la mujer. Sin duda alguna todos estos elementos van de la mano, pero la discusión intenta retomar la importancia de la esencia femenina que tiende a desdibujarse como resultado de impactar, vender rápidamente toneladas de ropas a personas que de alguna manera se identifican con esas tendencias y allí es donde se recae en la problemática de una industria afectada por importaciones a bajos precios versus una producción nacional que requiere de más incentivos por parte de los gobiernos.

La moda es mucho más que diseñar y hoy en día es necesario entenderla desde diferentes ángulos, es decir desde la manera en cómo la observan los estilistas, los periodistas, críticos de moda, las bloggers, las agencias de relaciones publicas y todo aquel que tiene una voz en el gremio. De esa manera es como para poder crecer en este mundo llamado moda, hay que tener una serie de pautas y va desde la concepción de una colección hasta en la manera en cómo se diseña una estrategia de mercadeo o de introducción de marca, para poder venderla no solo en tiendas sino en las plataformas más importantes.

Al mismo tiempo es necesario entender el ciclo de la moda desde lo nacional hacia lo internacional, en donde los diseñadores requieren de una pausa, pues la mente lo necesita, necesita protegerse de tantas imágenes que hacen que la concepción propia de lo que se desea crear muchas veces se desvirtué. Como decía una amiga diseñadora quien trabajó para la casa Dior, quien para evitar esa sobresaturación de imágenes, evitaba al máximo y durante el proceso creativo observar lo que hacía la competencia. Durante varios meses solo se concentró en su medio ambiente, se detenía a observar su hermoso jardín y a ver como cada flor daba esas tonalidades perfectas, que acompañarían la colección a crear.

Muchos diseñadores latinos captaron que la necesidad de dejarse inspirar por los paisajes de sus países y de los vecinos era la mejor opción para poder crear y desligarse de una posible copia. A pesar que hoy todo esta valuado y permitido es importante que se evite el copiar, pues todo se sabe y definitivamente el talento del diseñador queda en entre dicho.

Muchos creadores iniciaron sus trabajos inspirándose en las grandes marcas, más con el tiempo han encontrado sus propios caminos y los resultados son piezas de alta gama con ideas propias. Arriba en la foto pieza inspirada en la clásica bolsa de Chanel.

Es importante resaltar el gran interés que muestran los creadores de otros países como los de México, en el caso en cuestión, un grupo de jóvenes joyeras viajaron a Colombia para descubrir la razón por la cual Colombia inspira tanta moda. Para su sorpresa no solo pudieron observar la fuente de inspiración de otros talentosos del país, sino que aprendieron la manera en cómo el negocio se está llevando. Es decir que no solo hablamos de crear, sino del buen arte de cómo comercializar los productos. Para estas joyeras mexicanas el desarrollo de ese florecimiento de la moda en Colombia iba mucho más lejos y radicaba en la organización del sistema moda, que muchas veces es criticado, pero que en su esquema como tal está dando frutos. Que hay muchas cosas por cambiar en ese sistema de moda es claro, pues es necesario hacer cambios y que las condiciones de negociación tanto para los creadores como para los compradores se den en los mejores ambientes y esto depende de las políticas locales y los instrumentos que apoyen la industria de la moda, desde los ámbitos políticos. Es por eso que siempre hemos de resaltar que esos ajustes se deberán de dar en la misma velocidad que vaya creciendo el gremio.

Los ciclos de moda es otro tema que ha afectado el sistema de moda internacional y es algo por lo cual los diseñadores, los más jóvenes deberán aprender a comprender y ha incorporar en sus procesos de producción, pues quien no va al ritmo, no podrá sobrevivir. Aunque hay que ser sinceros, que el que realmente tenga una visión sobrenatural, el que sepa como crear nuevos estampados, quien investigue y se entrene en lo que significa ese trabajo de campo podrá profetizar a largo plazo, mientras que los que se limiten a dejarse inspirar por las grandes casas de moda, tendrán posibilidades muy restringidas de sobresalir en el gremio. El posesionar una marca es un tema de años, que conlleva mucho estudio, innovación y como se afirmaba es salirse de todos los esquemas que conlleven a crear lo mismo que los demás.

Es así como por estos días con el destello de las flores, tulipanes y tantas tonalidades es la oportunidad para detenerse y observar lo que rodea el ambiente, dejarse inspirar y tomar toda la inspiración posible, que tantas veces se ve afectada por este mar de imágenes saturadoras, que nos atrapan y nos abstraen de poder entender para dónde va este fenómeno llamado moda. Definitivamente quienes lo entiendan sobrevivirán, dejaran huella y abrirán un capitulo como los más sobresalientes. Por eso vale la pena traer una vez más a colación lo que decía Diane Von Fusternberg: ”Todos hacemos lo mismo, pero la diferencia está en cómo lo hacemos”.

Diseño hecho en México. Jóvenes emprendedores que han tomado las riendas de marcas con más de setenta años de creadas. Hoy intentan dar aires frescos a las marcas de sus familias, algunos incluso viajan a países como Colombia para inspirarse en los trabajos de diseñadores locales. En la foto la directora creativa de Canelo marca especializada en ropa y botas vaqueras.

Inspirándose en el jardín secreto colombiano: Pepita En Cueros

La Marca Colombiana Pepita En Cueros en los medios alemanes. Es de resaltar el carácter juvenil y alegre de la marca, la cual se inspiró en la mujer de los años sesenta sin dejar a un lado ese tropical chic que caracteriza la moda local.

Para este especial sobre moda y diseño he querido retomar la campana realizada hace dos años por una marca muy joven con ideas muy buenas y que impactó en Alemania por la calidad, diseño y espíritu joven. Pepita En Cueros es la marca que hemos elegido por reunir todos esos elementos y sobre todo porque la creadora de la marca Lorena Patino ha sabido muy bien cómo emplear toda esa inspiración que la rodea para crear y llamar la atención de diferentes editores de moda. Durante la campana iniciada el el 2017 el editor de la Harper Bazar Germany mostró un gran interés por la marca, pues se ajusta muy bien a un grupo objetivo de lectores y compradores.

Dado que la moda es más incluyente que excluyente los editores y los periodistas de moda dejaron entrever el gran asombro por la marca colombiana resaltando la gran variedad de tonalidades, mostrando cierta fascinación por el trabajo realizado en el cuero, es decir la sensación al tacto así como los altos estándares de calidad.

Es de resaltar el trabajo a nivel de medios realizado por Pepita en Cueros y el atreverse a incursionar en un mercado internacional como es el alemán, creando su propia plataforma online desde Austria y recurriendo a un trabajo de PR que dejó el nombre de la marca y del diseño colombiano por lo alto. Aquí algunas imágenes del trabajo de introducción de marca realizado con Pepita En Cueros en Alemania.

Mariposa Fashion Blog presenta este informe sobre economía textilera con el fin de resaltar el trabajo de los creadores mencionados y de informar al lector y a los creadores de moda. Por ende este blog y su escritora se distancian de cualquier negociación comercial en cuestión.

Editorialen und Bildern Pepita En Cueros: CCP- Textilvertretung & Pepita En Cueros.


-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top