The Fashion Fitness Universe

Salsa Tänzerin- Ensalsate Show.
Die Salsa Kulture aus Cali.

Es ist sehr früh in Deutschland und mein Mitbewohner startet seinen Tag mit einem Song. Willy Colon, ein Salsa Song, der sehr romantisch klingt, aber auch hart. So kommen in meine Gedanken viele Ideen über meine Heimatstadt Cali. Blumen, Farben, Wärme, Freundschaft und Salsa. Für viele ist die Stadt ein Ort voll mit Gefühlen und Realitäten, die sehr widersprüchlich sind. Viele soziale Probleme sind offensichtlich und jetzt ist es noch deutlicher durch das Drama in Venezuela. Letztes mal habe ich in Instagram gesehen, dass eine bekannte Seite von Cali ein Foto gepostet hat: Hauptstadt von Venezuela? Antwort: Cali, Herzlich willkommen. Das hat meinen Herz bewegt, weil wir selber sehen, wie viele Kinder und Babys in so viel Not auf den Straßen von Cali laufen. Die Calenos haben ihr Herzen geöffnet, damit es ihnen etwas besser geht.

Die Calenos sind sehr bekannt für ihre Solidarität. Ja, wir mögen es sehr gerne anderen Menschen zu helfen. Trotzt der Probleme der anderen, bringen wir gerne etwas Freude mit. Freude ist das richtige Adjektiv für diese Stadt und das spürt man, wenn man Cali besucht und noch dazu macht die Salsa noch mehr Freude, um diesen kulturellen Austausch kennenzulernen. In diesem Fall ist Jose Full einer von diesen Menschen, die Cali sehr lieben und der sei Leben für das traditionelle Tanzen gegeben hat. Jose wurde, wie alle anderen, unterstützt in der Schulzeit, als in Cali Tanzen als Konkurrenz betrieben wurden. Sein Studium absolvierte er an der Uni, aber die Leidenschaft für das Tanzen brachten ihn ein paar Jahre später an das Institut für Kunst Antonio Maria Valencia und so startet er seine professionelle Karriere als Tänzer und heute arbeitet er in der Fitness Branche in verschiedenen Arten, wo wir sehen können, das das nicht nur ein Trend ist, sondern ein Lebensstils.

En Monat lang habe ich mit Jose Full getanzt und viele Fragen habe ich gestellt und ich finde sehr wertvoll, wie er seinen Beruf mit Stolz und Würde ausübt. In Kolumbien werden Tänzer respektiert und der Beruf wird geschätzt wie jeder andere und das werden wir weiter sehen, dank der Leidenschaft und der Seriosität von Jose Full in seinem Job. So machen wir uns ein kleines Bild, wie Cali an einem normalen Tag seine Kultur weiter lebt.

Muestra del trabajo realizado por las diferentes escuelas y grupos folclóricos de la ciudad, en torno a sus propios equipos de diseño. Aquí un boceto creado para el grupo de danzas folclóricos Capacarí. Atuendo que sería lucido durante la feria de Cali. La riqueza en los Detalles manuales, inspiración tomada del mundo de la salsa, un homenaje a la mujer, en el cual el grupo de danzas Capacarí propone una coreografía activista en contra del maltrato femenino y a favor de su dignidad.

Ya que estamos aquí, bailemos vé!

De Cali Para El Mundo.

Escribir sobre salsa y cómo hacerlo tan lejos de casa, esa era la pregunta que rondaba mi mente un sábado, donde en Hamburgo no suena ni siquiera el poco tráfico vehicular que pasa cerca a mi casa. Pero el tener un salsero como compañero de vida, quien antes de iniciar su jornada de estudios comienza con una canción de Willy Colón: ” Y Yo Sin Poderte Hablar”   además de ser la canción fuente de inspiración (ahí dejo el link para que la escuchen) me daba ese impulso necesario para que en mi mente se hiciera un click y mis sentidos creativos empezaran a escribir textos.

Definitivamente todos necesitamos un incentivo para crear, y en mi caso, gracias a ese listado musical de Willy Colón que empezó a sonar, comencé a imaginarme la Cali salsera y rumbera, que seguramente a esta hora no a terminado con sus viernes culturales. También quería compartir esas vivencias de bailar con una persona que realiza su trabajo y lleva su profesión con un alto grado de profesionalismo, pues es abanderado del baile y de las tradiciones salseras de Cali.

Es verdad que como caleños amamos la salsa y más cuando Cali es para nosotros una insignia del buen vivir, el disfrute, de los buenos encuentros. Y así como Cali tiene tanto significado para cada uno de nosotros, escuchar que en Cali no hay cultura es absurdo, pues la cultura del baile y de la salsa son tan ricas en sus diversos matices, que no solo han proyectado una mejor imagen de la ciudad, sino que también han resaltado a una Cali cultural, llevando todo ese legado a lo que se esta viviendo en la moda y el arte.

La salsa y el mundo de los ritmos latinos son fuentes importantes de inspiración a nivel cultural, los cuales se proyectan en nuevas tendencias hablemos desde el punto de vista del vestuario, diseño y estilo de vida, generando y aportando fuentes de inspiración relevantes a toda una industria y ni que decir desde el punto de vista socio-económico, gracias a la generación de empleo y a la disminución de fenómenos sociales que habían afectado por decádas a la ciudad.

Por otro lado, la alianza nacida entre el baile tradicional salsero con lo urbano, conectado con el mundo fitness abrieron las puertas a que importantes marcas deportivas, crearan colecciones especiales para los latinos, donde el color y los destellos en los estampados marcaran la diferencia. Esa fusión de ritmos han dado vida a un nuevo estilo de vida, donde bailarines profesionales y todo tipo de personas vinculadas a diversas profesiones, se hayan compaginado de manera tan estrecha con este arte, tal y como lo ha hecho de manera impecable José Wilver Garcia, conocido como ”Josefull”, en el medio artístico de Cali. Al final de este articulo presento los vídeos referente al tema, donde podremos aprender a bailar la coreografía de salsa choque, creada por José y danzada junto a una doctora, quien en su tiempo libre recibe clases privadas de baile y al mismo tiempo apoya a José en su trabajo desde un estudio de música, en donde ensaya una orquesta de salsa.

Personajes como José Wilver Garcia descubrieron como otros jóvenes, su pasión por el baile, en tiempos escolares durante las competencias de baile, las cuales eran muy comunes en los colegios de Cali, que después de hacer una carrera profesional decidieron dedicarse al baile y especializarse en esta rama. En el caso de José quien ha entregado su vida para fomentar la cultura del baile en otras generaciones caleñas, gracias a los estudios realizados en el conservatorio de Cali, y que transmite como parte de un estilo de vida sano, saludable y divertido. Es así como el baile desde el punto de vista ”Fitness” ha servido para que muchas personas construyan amistades y creen vínculos muy estrechos, como veremos en este grupo de bailarines aficionados, donde la diversión con altas dosis de simpatía y coquetería, muestran la idiosincrasia de la gente de Cali y el amor por cultivar las buenas relaciones.

Es de resaltar que para la comunidad de bailarines de Cali, que por cierto es muy amplia, lo más importante es impulsar y promover el baile como una expresión artística, por tales motivos para ellos el promover la salsa caleña se ha convertido en una misión, donde muchos son embajadores de nuestro legado salsero. Es soñar con los pies, es construir vida con el baile, allí es donde radica el sentido de esta cultura que cada vez toma más fuerza en la ciudad y es vista con orgullo, admiración y respeto, como cualquier profesión universitaria.

Para esta primera edición sobre la salsa y la rumba en Cali- 2019 lo que vamos a conocer es una Cali desde una mirada muy fitness, la fusión que logra José Full desde los ritmos urbanos de Cali y cómo se vive desde Cali, la capital mundial de la salsa, para que se transforme en una ciudad que porta más que una manera de bailar, todo un estilo de vida basado en el amor por las tradiciones y el baile es una de ellas.

En la siguiente entrevista JoseFull- Jose Wilver nos comenta todo sobre la salsa en Cali, desde su perspectiva como bailarín profesional.

La salsa y la cultura urbana, ritmos y movimientos que dan vida a la salsa choque. Te invito a bailar la coreografía creada por Josefull.

Mariposa Fashion Blog agradece al bailarín profesional Jose Wilver García, Josefull por sus aportes y comentarios, así como Claudia H, Laura, Felipe y Delcy Gaitan, así como al Bodytech- Cali- Chipichape por su apoyo para la realización de estos vídeos.

Los contenidos en Español y Alemán fueron desarrollados por la escritora Clau P. en exclusiva para el blog, los cuales se distancian de cualquier fin comercial. Edición de Vídeo: Juliana Larsen.
Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P. für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top