Es ist immer interessant zu wissen, wie die Menschen leben. Wie sieht ihr Alltag aus oder wie sie am Wochenende planen. Viele Fragen kommen da hoch. Besonders, wenn man noch nicht so viel über eine bestimmte Kultur gehört hat. Das ist der Fall von einen Ort, von dem wir momentan viel in den deutschen Medien lesen und hören, weil dort in ein paar Jahren die Fußball WM stattfinden soll. Aber von Russland rede ich nicht, sondern von ein Ort, wo momentan viel gebaut wird wegen dieser WM: KATAR.
Viele von euch werden vor Ort dabei sein, wahrscheinlich um die deutsche Nationalmannschaft zu unterstützen, anderen wie z.B. die Frau die ich heute im Blog präsentiert werde, steht für die kolumbianische Nationalmannschaft, aber die Idee dieses Blog ist es nicht über Fußball zu reden, sondern wir versuchen uns ein Bild von der Umgebung zu machen, wo diese ganze Veranstaltungen durchgeführt werden soll. Und in Sachen Stil wollen wir genau wissen, wie man richtig angezogen durch die Straßen laufen muss. Was muss man in beachten, wenn man ein Museum besuchen will.
Solche Lektionen von Stil helfen uns sehr um die Zeit des Urlaubs richtig zu genießen, aber wichtig für uns ist es den Respekt für fremde Kulturen zu bewahren.
Damit wir mehr über diese Kultur erfahren und die Atmosphäre einer Stadt verinnerlichen, haben wir eine Frau kontaktiert, die uns erklärt, wie man ein Wochenende in Katar verbringt. Esperanza Tobón kommt aus Kolumbien und lebt seit drei Jahren in der Stadt. Sie war früher Journalisten in ihrem Heimatland und heute beschäftigt sie sich mit der Kunst. Ihre Erfahrungen als Latino Frau und als Ausländerin in diesem Land hat uns interessiert. So haben wir sie gefragt, ob sie für uns eine Tour durch die Stadt Katar macht und uns die wichtigen Orten und Veranstaltungen zeigt, die man an einem Wochenende besuchen kann. Auf dem Video von Frau Tobon, seht ihr einen wunderschönen Blick über die Stadt, verschiedene Orte, wie den Markt und eine spezielle Veranstaltung des islamischen Museum. Viele Details zeigen uns wie von morgens bis abends der Alltag eines Ausländers ist und wie man viele Erfahrungen sammeln kann von kulturellem Austausch. Durch die folgenden Bildern und dem Video kann man sich eine Idee machen, was einen in fünf Jahre erwartet
En el país de las mil y una noches
La moda se ha convertido en un tema del que todos hablan con sapiencia y propiedad pues disponemos de gran infinidad de información que de alguna manera nos hace expertos en el tema. Todo se sabe y se ve, gracias a las redes sociales que muestran casi que instantaneamente lo que sucede en el interior de los talleres de alta costura más exclusivos del mundo, esto nos ha hecho participes anónimos de ese ámbito. Pero así como hay lugares que dejaron de ser un enigma, existen otros sobre los cuales poco o nada se sabe como la cultura del medio oriente y que aún genera un poco de curiosidad, pues sus tradiciones son bastante distintas a las de occidente.
Lo anterior me lleva a pensar en la necesidad de empaparse sobre una cultura antes de viajar a ese destino. Hoy en día el viajar por el mundo implica manejar códigos de vestuarios que se rigen según el clima, la cultura, las tradiciones y hasta la religiosidad. Entre estos items no se escapa la moda, que al igual que las tendencias se ha vuelto tan genérica alrededor del mundo.
Hoy en día no es raro ver pasar una mujer por las calles de un país exótico luciendo piezas de alta costura o de diseño. Lugares que a nuestros oídos eran poco mencionados y que gracias al oro negro hoy son líderes de las economías mundiales. Es claro que entre más riqueza haya en un país, más desarrollo y más dinero habrá para derrochar en lujo, y ese lujo viene de la mano de la moda, donde el portar esas piezas lujosas son un indicador social, que señala al grupo social al que se pertenece y por ende es visto como un símbolo que separa al portador de aquella pieza del común de las masas.
Muchos de los amantes del estilo y la moda sentimos curiosidad por conocer la forma en como las mujeres alrededor del mundo captan la moda. Cómo implementan las tendencias en sus lugares y la manera de disfrutar la alta costura. Estos son algunos de los interrogantes que pasan por nuestras mentes al pensar en el lejano oriente.
En la jerga de moda todos sabemos que es una abaya o al menos hemos visto una por televisión: la abaya (túnica negra) y que viene acompañada del hijab (velo para cubrir cabello, cuello y algunas veces rostro), piezas que utlizan las mujeres del golfo pérsico. Se sabe que muchas mujeres la usan por cuestiones religiosas, pero lo que nos sabíamos es que debajo de este atuendo, hay una “trendsetter” o verdadero ícono de la moda, luciendo piezas únicas confeccionadas por el más importante “couturier” parisino. Detalles curiosos que muchos descubrimos gracias a la película de Sex & The City, cuando Carrie Bradshow viaja con sus amigas a Abu Dabi y se enfrenta a una cultura ajena, exótica y diferente.
Siguiendo los patrones de la famosa fashionista ”Carrie B.” nos dimos a la tarea de contactar a una mujer colombiana que en la actualidad reside en Catar – país de los Emiratos Árabes ubicado sobre el golfo pérsico.
Esperanza T. periodista y artista plástica, quien vivió en Marruecos y actualmente vive en Catar y quien compartirá con nosotros su experiencia, así como un par de datos acerca del vestuario y estilo que se usa en los países musulmanes. Datos que no solo servirán para aquellos que piensan viajar a ese país con fines del mundial de fútbol en el 2022, sino también para aquellas mujeres que viajan a estos países árabes y no saben cómo lucir en un evento, qué se debe portar antes de salir a la calle o cuáles son los lugares donde se puede usar un vestido escotado o no, pues según Esperanza, existen países donde el código de vestuario no es tan estricto como en otros. Hoy tenemos una serie de interrogantes que esperamos y con la ayuda de ella, podamos despejar acerca de una cultura tan lejana y distinta a la nuestra y que es de interés para todos.
MFB: Esperanza bienvenida a Mariposa Fashion Blog. Quisieramos que compartas con nosotros tu experiencia como mujer latina y amante de la moda en ese país, Catar. Podrías contarnos cómo ves desde tu perspectiva, a esa mujer trendsetter musulmana? Tengo entendido que el vestuario más común en las calles es la abaya, cómo vive la mujer de Catar la moda?
Esperanza T: Lo que te puedo decir de la mujer catarí es que adapta la moda a su cultura. El cubrirse no le impide resaltar su belleza a través de accessorios como lentes de sol, joyas, bolsos y zapatos. Además de poner especial énfasis al maquillaje para lo que son expertas. Es una mujer que tiene capacidad económica y por tanto lo que usa son piezas de diseñador; incluso las abayas vienen trabajadas en materiales de exquisita calidad y acompañadas de pedrería. La parte femenina, elegante y podríamos decir también sexy, son los zapatos. Como una de las pocas partes del cuerpo que muestra, viste sus pies con delicadas piezas de moda, que reflejan su personalidad y su gusto. En el hogar o con su grupo de amigas visten como cualquier mujer.
MFB: Consideras que la mujer de ese país emplea la moda como un instrumento para diferenciarse del común? Cómo percibes esto?
Esperanza T: Si, yo lo percibo como una forma de mostrar un status ecónomico pero como decía anteriormente las piezas que portan contribuyen igualmente a reflejar su personalidad y su gusto de tal manera que se visten para sus amigas y su circulo familar.
MFB: Qué consejo le darías a una persona que viaja por primera vez a ese país? Si la tuvieras a tu lado y le ayudarás a armar su maleta, qué le dirías al momento de empacar, qué deberia llevar y que no?
Esperanza T: Depende del país árabe que se visite, algunos son más rigurosos que otros. No es lo mismo ir a Arabia Saudita que tiene un código de vestuario bien estricto; que ir a Dubai donde se vé de todo, allá son más flexibles en este aspecto. Casablanca y Marrakech son también muy abiertos en las reglas de vestir ya que son ciudades que están acostumbradas a recibir turistas. Es importante mencionar que dentro de estas ciudades hay zonas donde se debe vestir más conservador, por ejemplo no es lo mismo ir a la playa o caminar en zona turística que ir a un “mall”/centro comercial o un museo, donde es mal visto mostrar mucha piel.
De todas formas creo que uno debe mostrar respeto por su cultura y tratar de llevar piezas que cubran los hombros y las rodillas. Por ejemplo evitar las blusas de tiras, los escotes, la espalda destapada, las faldas arriba de la rodilla o prendas demasiado ajustadas. Dentro de los hoteles es otra historia, la gente es libre de vestirse como mejor le parezca. Para la piscina o la playa los bikinis son aceptados, exceptuando los llamados “seda dental” o “tanga brasilera”.
Piezas que no deben faltar a la hora de viajar a estos países serían las estolas o chales para cubrirse los hombros, una chaqueta o blazer para resistir el intenso frio de los malls, pantalones de tela muy ligera para el verano, blusas de la misma calidad y procurando que sean de mangas.
MFB: Podrías darnos un par de tips para lucir adecuadamente según las siguientes ocasiones?
– Invitación a un desayuno o almuerzo: sugiero pantalones capri o largos con blusa de mangas, vestido o falda larga, con respecto a la paleta de colores no hay prejuicios.
– Fiesta de matrimonio: No podría hablar sobre un matrimonio musulman, pues nunca he estado. Tengo entendido que separan a las mujeres de los hombres, pero yo aplicaría la misma regla, nada muy escotado o muy corto. Sugiero las túnicas de colores en chiffon bordadas en pedrería, que son muy populares en estos países.
– Tarde de compras con amigas: Jeans, vestidos por debajo de la rodilla, pantalones informales y no olvidar llevar una chaqueta si se va a estar dentro de un mall.
– Tarde de piscina y/o playa: Piscina o playa privada puede usarse lo que uno quiera. Prendas ligeras porque el calor entre junio y septiembre es díficil de soportar en estos países del medio oriente y por supuesto no olvidar llevar un sombrero para protegerse del sol.
MFB: En una ciudad como Catar donde exite ese destello por el lujo, se puede acceder a la moda rápida?
Esperanza T: Si totalmente, existen tiendas como Zara, Forever 21 y H&m, también se realizan bazares en la ciudad donde se venden prendas a precios accequibles de diferentes países como India, Turquía, Marruecos, Italia, Estados Unidos, etc.
MFB: Existe conciencia a la hora de consumir moda, o este tema no se toca dentro del mundo femenino?
Esperanza T: No existe conciencia. La gente compra lo que le gusta.
MFB: Como se sabe en el 2022 Catar será sede del mundial de fútbol y acogerá a turistas de todo el mundo que viajarán para acompañar a sus selecciones de fútbol. Qué lugares aconsejas para ir a almorzar, de compras o para tomar un té o un helado y cuánto es el valor en promedio de una tasa de café?
Esperanza T: Así es, en efecto Catar será el primer país árabe en acoger un mundial de fútbol y se está preparando con la construcción de diversos escenarios deportivos y la adecuación de un metro que permitirá desplazar a los miles de turistas que vendrán.
Mi lugar favorito es una isla artificial llamada la Perla, “The Pearl”, es perfecta para caminar por la marina, almorzar, ir a la playa, hacer actividades acuáticas y tomar un tour en el taxi acuático. Tiene una buena selección de restaurantes y de tiendas de alta costura.
Otro sitio ideal para caminar, comer y sumergirse en la cultura local es Souk Waqif, el cual es un zoco o mercado árabe, donde se puede comprar especias, textiles, tapices, artesanías y joyas; es muy hermoso, estilo Marrakech, pero más limpio y organizado.
Para actividades culturales recomiendo el centro cultural Katara y la visita al Museo de Arte Islámico de Catar donde actualmente hay una exposición relacionada con la mujer iraní en el siglo 19, la moda y su ideal de belleza de aquella época donde dejarse un bigote o unirlas cejas con una linea era sinónimo de belleza. Vale la pena visitar la página de internet del museo para conocer más sobre este interesante tema.
En lo relacionado al costo de vida, pienso que es extremadamente caro, incluso un poco más que Dubai; si hablamos de moda y maquillaje Dubai tiene más opciones para todos los bolsillos. El costo de un Café es de 15 riyals de Qatar equivalente a u$4, el de una cerveza $60 Riyals de Qatar, el licor es caro y los turistas solamente lo pueden comprar en los restaurantes y bares de los hoteles.
El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.
Fotos: Esperanza Tobón en exclusiva para Mariposa Fashion Blog. Contenidos en Espanol y Alemán: Clau P.
Mariposa Fashion Blog agradece a la periodista Esperanza Tobón por todo su apoyo e información remitida para la elaboración de esta entrada.
Catar- Emiratos Arabes, 2016