Die Zukunft wird Handgemacht! Mit diesem Titel fange ich an, eine neue Geschichte über die Latino Mode Welt und seine Schöpfer zu erzählen. Diesmal sind diese Schöpfer anonyme Künstler, die Indianer aus Kolumbien. Mit der Führung von wichtigen Designer, werden sich die alten Traditionen des Handwerks verewigen. Das Kultur Ministerium des Landes mit wichtigen Institutionen der Mode und Kunstwerk arbeiten sehr viel daran, damit die neue Generationen diesen Stil schätzen und als Leberstil sehen wird. Das ist eine Art von Eklektizismus, der nicht nur einen Ethno Chic in der Mode darstellt, sondern diese neue Erfrischung geht in der Einrichtung des Eigenturms. Dabei werden wir heute im Blog sehen, wie dieser neue Lebensstil wirkt, wo die Traditionen und die Kunst neue Vorschläge für die Innenarchitektur vorgeben.
Die Trends in der Zukunft werden sich in dieser Richtung ergeben und das gibt nicht nur das Gefühl von Erinnerung aus der Urlaub, sondern diese Möbel enthalten hunderte von Jahren voller Tradition und Kultur. All dies überwältigt den Reichtum der alten pre-hispanischen Kulturen. Die Farben, die Bearbeitung von Möbel aus Holz oder Guadua, eine Pflanze ähnlich wie der Bambus, bearbeitet mit natürlichen Materialien, ergeben schöne und dekorative Accessoires, die einen anderen Sinn für ein Zuhause ergeben. Heutzutage ist die Dekoration durch diese multikulturelle Mischung ein Gefühl von 365 Tagen Sommer, wobei die Bequemlichkeit eine große Rolle spielt.
Man sieht das dieser Mix Match von kulturellen Strömungen nicht nur die Trendsetter auf der ganzen Welt trifft, sondern auch die Menschen mit einem raffinierten Geschmack, die genau wissen, was diese Handarbeit enthält. Kolumbien ist ein Land, das momentan solche Gefühle erlebt. Das haben wir bei der letzten Kooperationen von wichtigen Labels wie Marni gesehen. Das italienische Mode Imperium inspiriert sich an der kolumbianischen Folklore, beziehungsweise in La Cumbia, und lässt die ganzen Möbel in Kolumbien herstellen. Diese Möbel gehören zur kolumbianischen Karibik Küste, wo die schönen Häuser mit farbigen Stühlen mit einen Kunststoff-Draht per Hand genäht werden. Auf diese Art werden nicht nur diese Kulturen der Handarbeit bekannt gemacht, sondern viele Frauen können ihren ganzen Familien ernähren.
Das Thema Wohltätigkeit und Mode und Inneneinrichtung sind miteinander verbunden und ergeben eine Vision für die Zukunft. Nicht nur wegen der Schönheit der Entwürfe, die man sofort erkennen kann, sondern die Handarbeit sieht die Verbindung mit der Mode und Inneneinrichtung als eine Alternative für viele Leute, die im längeren Konflikten waren. Wir reden von vielen Menschen, die nach dem Friedensprozess auf die Gesellschaft sich anpassen wollen und brauchen eine Möglichkeit für sie selbst als Mensch und das ist die Idee von den Journalisten, wobei es gilt die Mode als eine wichtige Alternative um die Guerillakämpfer in der Gesellschaft zu integrieren. Sie werden nicht nur einen neuen Anfang bekommen, sondern sie werden als wichtige Kraft angesehen und das hat ein Teil der Mode Industrie verstanden. Also sie tauschen die Waffen gegen die Nadel. So sieht die Zukunft aus und wir hoffen, dass dieser neue Anfang in Kolumbien endlich voran geht. Wir wollen mehr Menschen mit guten Ideen, die unsere Welt verschönern, wo wir alle in Frieden leben können.
Eclectisismo Mágico.
En las últimas temporadas se ha visto la necesidad de innovar, gracias a la fascinación que despierta el indagar en las raíces culturales, lo cual ha llevado a la exaltación de lo étnico. El poder apreciar, cómo una de las más importantes casas de moda del mundo, Marni, interpreta la versión de la falda usada por la mujer afrodescendiente colombiana en su medio, ha enaltecido tanto el folclore de nuestro país como la riqueza cultural que posee Colombia, inspirando hasta el diseño de interiores en todos sus aspectos. Es lo que llamaríamos, como una especie de interpretación de una nueva casa; aquella que se asemeja a esas cazonas, las cuales centraban su espacio principal en el patio interior y que era decorada por un sinnúmero de plantas y flores, así como de especies de pajaritos que alegran cada mañana con su cantar. Esta ilustración de la casa tradicional colombiana es evocada no solo por Marni, sino también por las instituciones culturales del país.
Dentro de todo este escenario presentado por Marni, vale la pena resaltar la necesidad que ha generado en el mundo de la moda y del diseño, el retomar esa riqueza cultural, que viene desde los diferentes ángulos que componen las cultura exóticas. Desde la moda hasta la arquitectura, el arte y el vestuario. Colombia ha dejado muy en claro, que tiene mucho por dar y esto se ve muy presente en el trabajo artesanal, que hoy ha sido profesionalizado y llevado a las altas esferas del mundo del diseño. Pues los artesanos no se han quedado solos en su ardua labor de preservar todas esas técnicas heredadas por sus ancestros, en este aspecto hay que dennotar el acompañamiento de las instituciones culturales del país, que han fomentado la inmortalización de estas tradiciones, gracias a la perfección de aquellas técnicas. También hay que dar crédito a la labor de acompañamiento de grandes personajes del mundo de la moda local, quiénes y después de haber trabajado para grandes casas de modas en Europa regresaron a sus países, con el fin de hacer moda y apoyar el talento artesanal en la aplicación de esas técnicas en el mundo del diseño. En la actualidad se reconoce la unificación de más de 800 artesanos congregados y dirigidos por personal especializado y capacitado, quiénes adoptan estas técnicas para crear piezas de vanguardia, ideal para un publico más internacional, lo cual profesionaliza la mano de obra artesanal y evita la extinción de tales técnicas.
Elementos y símbolos conforman esa nueva idea de la casa Colombia, compuesto de figuras alegóricas a los animales tradicionales de diversas regiones del país. Estos toman un rol protagonico dentro de esta nueva propuesta, ya que Colombia es un productor de ganado y se carácteriza por ser un importante productor de leche y carne en la zona. La pieza como el ganado Cebú, es trabajado a base de papel maché y decorado con chaquíras pegadas a mano. Además de una amplia paleta de colores, vemos como lo tradicional hace un empalme esquisto, gracias al toque moderno del papel tapiz y a los demás elementos decorativos, como los jarrones concebidos bajo la implementación de una técnica de plastilina. Todo esto demuestra la riqueza cultural de un país que pasa a innovar en el diseño de interiores, resaltando su cultura, la creatividad del artesano y las tradiciones. Vemos entonces, porque lo ecléctico toma un lugar relevante en la decoración del hogar, algo que fuera considerado de manera impensable en tiempos atrás y que hoy es resaltado por mentes inquietas, quiénes ven en las artesanías un vinculo cultural digno de de exaltar y de exponer en un ambiente que denote: lujo, comodidad, buen gusto y estilo de vida.
Hoy lo que se pretende es resaltar el trabajo de todos aquellos artesanos, quiénes en el anonimato trabajan con el fin de fomentar técnicas tradicionales, que son útiles para crear elementos decorativos de alta calidad, dignos de cualquier exposición internacional. Durante la presente entrada veremos como los estampados, se apoderan de la decoración impregnando ese eclecticismo propio de Colombia, exaltando el trabajo hecho en madera del artesano, quien de manera paciente y perfeccionista delinea las formas de las bancas, dando vida a un nuevo aspecto, que se ve reflejado en la pieza típica empleada por el campesino en su diario vivir. Este trabajo fue realizado por los artesanos de San Jacinto en la región de la costa Atlántica de Colombia. Dentro de esa transformación que viven esas piezas típicas de la región, la silla típica de la zona costera del norte de colombia es trabajada en sus formas, logrando un aspecto muy moderno, tendiendo a lo purista, otorgándole características que llenan de modernidad y de elegancia a un espacio.

Muchos interrogantes surgen sobre el trabajo artesanal. Para entenderlo nos apoyamos en la opinión de expertos y así conocer con lujo de detalles el nuevo concepto que rigue ese mundo, donde lo rústico y lo minimalista reinan. Para ello, recomendamos ver el vídeo que anexamos a continiuación, donde la representante de Artesanías de Colombia, -institución que lidera el trabajo artesanal en ese país desde hace 50 años-, aclara al blog Mariposa Fashiony sus lectores todos los detalles que rodean este nuevo concepto de diseño de interiores, en el cual el artesano colombiano alcanza los niveles de la perfección de su trabajo, proyectándose a un estilo más internacional.
Mariposa Fashion Blog agradece al equipo de Artesanías de Colombia por su colaboración para la realización de la presente entrada
*Fotos y contenidos en Español y Alemán: Clau P. para Mariposa Fashion Blog
*Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.