


Era mi último día en México, mis amigas y yo habíamos decidido pasar un día muy tranquilo y familiar, así que el día comenzó en medio de chistes y un poco de preocupación, porque tenía problemas con el sobrecupo de las maletas. Al día siguiente me esperaban dos aviones, uno con escala a ciudad de México y luego una larga espera hasta tomar un airbus 380 rumbo a París.
Ese día era bastante especial, no solo porque estaba cerca de mi casa: COLOMBIA, pero debía regresar a mi hogar en Alemania. En fin, con esos sentimientos encontrados y a flor de piel, de querer irme para el otro lado del continente debían controlarse. Así que, decidimos asistir a un evento colegial. Para los que no conocen mucho la cultura latina, los colegios organizan eventos familiares para recolectar fondos y así mismo estrechar lazos. Aquella institución destinó un espacio para que se llevara a cabo una muestra artesanal, todo esto con fines alusivos a temas internos.
No se si a ustedes les pasa, que cuando nos mencionan muestras artesanales, muchos nos imaginamos que es algo muy tradicional, como un mercado de pulgas, donde se venden dulces y todo lo referente a las manualidades; pero aquel evento iba más allá, pues se podían encontrar joyas imitación de la realeza turca, hasta piezas de diseño colombiano y un poco más. Puedo decir que en mis tantos viajes y visitas a showrooms he visto cientos de cosas, pero jamás me hubiese imaginado viajar tantos kilometros para ver algo así, digamos que en ”el mundo Fashion” se puede vivir de todo, cuando sabemos que hay un instinto para explorar, indagar y descubrir.
En mi larga experiencia, con tantas cosas que he visto, considero que no hay nada más fascinante, que descubrir novedades. Todo aquello que se salga del contexto: ”normal” algo que se salga de lo típico, lo ”Mainstream”, me produce emoción. Creo que a muchas que están involucradas en este trabajo, saben de lo que hablo. Además, hay algo aún más fascinante y es poder analizar el comportamiento del ser humano, cuando se está en medio de las masas. Todo lo que alcanzo a divisar termina siendo objeto de análisis, que ayudan a deducir sobre el ambiente que se vive y por ende lo que rige el contexto sociocultural de la mujer.

Por eso para un buscador de tendencias, asistir a este tipo de festividades, por más simple que sea, implica descubrir un mundo, donde la mujer juega un rol trascendental y más cuando se es mamá. En este caso, el ”target group” o grupo de análisis, era el de una mujer profesional, culta, con refinamiento y estilo, que en últimas está demarcado por los básicos, esa es a simple vista mi conclusión general.
Tanto como para la mujer mexicana como para la colombiana, el llevar sus hijos al colegio, implica mucho más que un transporte o ”choferíar” como decimos en el lenguaje coloquial colombiano, puesto que hablamos de ser portadoras de la imagen de la familia. En síntesis se logró percibir un estilo urbano-chic, como el ”mega-trend” de la mamá moderna latina, donde los elementales. como: los bolsos amplios y neutrales, las gafas extra grandes y las prendas volátiles demarcaban los ”essentials” es decir lo básico del armario mexicano.
Ese estilo urbano-chic, que de cierta manera para un día común es bastante elegante dirige un código de vestuario en clave, que implica, una apariencia respetuosa frente al rol de ser mamá moderna.
Muy temprano, cada mañana, podía percibir, como de cada auto se iba armando una pasarela de mujeres urbanas, modernas que describía cada rol. Los cuales se podían diferenciar entre las profesionales y las dedicadas al hogar. Es importante resaltar que hoy en día ser ama de casa, es considerado como un lujo, es un gusto y una profesión como cualquier otra. Profesión mamá, la cual es dirigida y en muchos casos es desempeñado a nivel empresarial. La familia es diseñada y desarrollada bajo una estructura, donde todos progresan, pero sobre todo se vela por la seguridad y el desarrollo de los niños. Por ende se requiere de un estricto engranaje en su interior, para lograr los objetivos propuestos. Esa nueva estructura familiar esta constituida bajo una columna sostenida por damas cultas que entregan sus vidas para hacer de sus hijos, el mejor de los proyectos para la sociedad.
Al mirar por varios días aquel grupo de familias y mujeres desde el auto de mi amiga, podía detallar la constelación de la familia y el rol de la mujer como pilar, el cual se percibía en una infinidad de formas, algo que no solo es observable en los mexicanos, sino también de todos los latinoamericanos, ya sea en el territorio nacional como en el plano internacional.
Con altas dosis de honra y dignificación, la mujer mexicana percibe los cambios en el interior de la sociedad y hace sus ajustes, algo que traslada a las nuevas generaciones comprometidas por vivir en el amor y en el compromiso. De esta manera, la mujer crece no solo recibiendo ejemplo, de ese pilar llamado mamá comprometida, que trabaja desde el núcleo familiar por una sociedad mejor.
En estos tiempos donde la familia sufre y se tambalea por tanta problemática, donde solo se escucha la palabra ”divorcio”, el núcleo familiar sigue siendo esencial para que se aprenda todo lo concerniente a la vida y los valores serán resarcidos en su interior, en una sociedad de consumo, donde las cosas tienen más aprecio que las personas, pero que no se deja llevar por esos vientos huracanados.
Cuando miraba toda esta constelación, recordaba que todas esas normas de comportamiento se aprenden, así como el buen trato hacía los demás, viene de los valores que se impregnan desde casa. Es evitar a toda costa la crianza de un sociópata y decidirse por una persona hecha un dechado de virtudes, expresadas a través de ciertas maneras de expresarse y de comportarse. Respecto a eso, me refiero a la inteligencia emocional con la cual crece una niña viendo el buen ejemplo de una mamá o de un padre, quien con cuatro hijos, no les perdió la mirada y les dedicó tiempo durante todo el evento. Vale la pena detenernos por un momento y destacar el look de aquel papá, quien se destacaba por parecer bastante varonil, luciendo un look muy vaquero, el cual irradiaba fuerza, madurez y directriz en su vida.
Como en todo, los niños crecen sanamente gracias al trato y la manera en cómo ellos perciben el alto grado de responsabilidad de una madre o un Padre. Dicen los expertos que es indispensable que los niños vean en sus padres la base para ser mejores. Práctica de la causa y efecto lo que predican es lo que practican, hablamos de valores de familia y de un ambiente adecuado para crecer.
Por otro lado experimentar un ambiente tan familiar, tan cercano y propio de la cultura latina, hace que se revivan momentos muy especiales del pasado, de lo que se vivió en casa o en lo que a temprana edad mis padres me enseñaron a valorar: es el tiempo. En lo personal, aproveché algunas tardes para sentarme debajo de un árbol frondoso con mi amiga para hablar sobre cosas de la vida. Recuerdo que de su auto, sacábamos dos sillas plegables, nos comprobamos un par de bebidas y así preparábamos nuestro conversatorio, nos sentábamos a charlar sobre temas cruciales, que dejaron enseñanzas.
Luego de haber pasado por esa linda experiencia, ya de regreso a Hamburgo, ingresé a un anticuario, (de esos donde hay toneladas de libros, que arman castillos de papel). En medio de toda esa tonelada de libros y revistas, había una ilustración maravillosa que me recordó lo que vi en México. La imagen representaba a una niña, quien era peinada por alguien, supongo la madre o la abuela. De manera dulce y tierna, la niña de unos seis años peinaba a su muñeca. Esa imagen irradiaba lo que llamamos dar de lo que se recibe. Una imagen vintage hermosa que narra como la feminidad se transfiere de generación en generación, a temprana edad, gracias al buen ejemplo.

La imagen irradiaba dulzura, la de una niña que ama a su muñeca, que ansía ser cuidada y así mismo lo transmite a su amiga silenciosa, compañera de sueños y aventuras.
Volviendo a mis recuerdos de México, esa tarde de domingo no podía creer lo que veía, cuando una bella estilista, mostraba sus muñecas a un grupo de niñas del colegio. Todas esas muñecas habían sido trabajadas a mano y la verdad parecían unos verdaderos bebes humanos. Todo ese escenarío se convirtió en una atracción completa, tanto para las niñas y hasta de las mismas adolecentes, quienes asombradas tomaban en sus manos a un bebé humano, algo que se percibía y que despertó en ellas sensaciones de dulzura y de amor.

Aquella exposición presentaba el trabajo y talento de Daniela Armas, una mujer que se dedica como muchas tantas a trabajar por sus sueños. Al igual que el proyecto, los sueños de Daniela son majestuosos, pero lo más majestuoso que tiene esta emprendedora mexicana es su gran corazón.
Una dama que mira y observa el dolor ajeno y que ha hecho de este legado convertido en arte, una obra magistral para transmitir el amor por la vida, apostarle al amor por los hijos y eso se da, cuando las niñas reciben amor y juegan con sus muñecas. Muchas de nosotras, crecimos en esas ”pinky bubless” convertidas en habitaciones, que servían de resguardos, donde se vivían la más hermosas experiencias y es aprendiendo a jugar a ser mamás.
Es de esta manera como el emprendimiento de Daniela Armas se desplaza a un universo infantil, donde el propósito es de enseñar a valorar, amar y respetar la vida desde la infancia.

Todas las muñecas son hechas a mano tal y como lo pueden apreciar en el vídeo presentado en el siguiente post, el cual hemos dedicado una página completa, debido a la importancia de su trabajo.
Para las personas que pudimos observar el hermoso trabajo de Daniela, es de catalogarlo como hermoso y artístico, pues todo, desde el concepto del cabello hasta la adecuación del stand es netamente sustentable. Es de esta manera como la emprendedora percibe y visualiza su trabajo, creando e inculcando a través del amor el respeto por la vida en las nuevas generaciones .
Daniela Armas es una mujer que inspira y presenta un proyecto con un futuro prometedor, que hoy prosigue gracias a su madre, quien también hace parte de la confección de los vestidos para las muñecas. Piezas únicas gracias al concepto up-reycling, del cual tanto se habla en el presente.
Definitivamente Daniela Armas es una mujer que nos deja una gran enseñanza y que gracias a su trabajo delinea una marca que se adapta a este tiempo, donde la necesidad de revivir los valores, ya no es cuestión de activistas, sino de un estilo de vida, que proviene de nuestra cultura.










Mariposa Fashion Blog Agradece a Daniela Armas por toda la colaboración prestada para la creación de este artículo, el cual es de carácter informativo y por ende se distancia de cualquier tipo de negociacióny comercialización.
El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.