The Subversion Of The Visionaries

Fashion- Slow- slowfashion- Germany- Nachhaltigkeit- Mariposa Fashion Blog

Slow Fashion- Germany- Fashion- Mariposa Fashion BlogLetzte Woche haben wir in den sozialen Netzwerken viel über Fast Fashion gelesen und erfahren, wie und wo unsere Klamotten gemacht werden. Die Blogger Welt stellt sich dem Thema und versucht sich zu äußern. Sie versuchen eine kritische Meinung bei ihren Followers zu verbreiten. Mittlerweile erreichen wir eine Stimme gegen die Massenware und die Ungerechtigkeit des Systems. Das sind die Säule, die uns heute in unserer Mode Welt begleiten, nach der Katastrophe von Bangladesch vor drei Jahren. Das ist die neue Bewegung und viele machen es ohne vielleicht zu wissen, woher diese Bewegung  kommt oder wann sie angefangen hat. Man weiß, dass in den 60er Jahren eine Reihe von Menschen, vor allem Studenten, gegen den Konsum, Massenproduktion und der Kapitalismus waren. Sie waren gegen dieses neue Konsum System, das wie eine Lawine über die industrialisierte Welt kam. In der Welt des Design kann man schon ein paar Genies nennen. Der erste, der sich vom Thema inspirieren ließ, war Alexander McQueen. Der Brite war gegen diese Konsum Kultur und die Geschwindigkeit wie die Mode konsumiert werden sollte. Auf viele seiner Catwalks haben wir gesehen, wie er das als eine Satire geäußert hat, eine Sprache gegen die Industrie und die Art wie die Menschen die Mode betrachten, alles war manipuliert von der Industrie. McQueens hat immer gezeigt, dass er Engagement für die Umwelt in seiner Arbeit umgesetzt hat. Das hat man schon im Laufe seiner Karriere erkannt. Die Materialien, die Bearbeitung, seine Werke waren nicht für eine Saison, sondern für die Ewigkeit. Deswegen kommen wir heute zurück auf den Designer und wie er das Konzept Nachhaltigkeit, Design und Mode sinnvoll miteinander verband. Wenn man an das Konzept Slow Fashion denkt, sieht man diese Eigenschaften in der Arbeit von vielen Designern, die heute in der Modewelt arbeiten.

Slow Fashion, Mode mit Sinn, unsere zweite Haut, das sind die Worte, die die Arbeit von McQueen und Martin Margiela begleiten. Sie waren die Designer, die diese Konzepte in ihre Arbeit eingeführt haben, bevor wir heute den Fashion Revolutions Day starten. Die Arbeit von diesen zwei Designern haben wir bei der Ausstellung Mode und die Fast Fashion gesehen, die im Bereich Slow Fashion die Arbeit von McQueen und Margiela als Vorbild präsentierten.

Slow Fashion- Mode & Nachhaltigkeit- Mariposa Fashion Blog

Letztes Jahr hatte ich die Möglichkeit die Ausstellung Fast Fashion, die dunkle Schatten der Mode, zu besuchen. Eine interessante Ausstellung, die uns viel beigebracht hat. Sie stellt nicht nur in Frage, wo die Mode gemacht wird, sondern sie zeigt die traurige Geschichte von vielen Frauen und Männern, die schlecht bezahlen werden und wo sie arbeiten, um die Nachfrage in Europa zu befriedigen. Die Trends die wahrscheinlich viele von uns im Schrank hängen haben.
Aber die Ausstellung ”Fast Fashion” zeigt nicht nur zu die negativen und traurigen Geschichten der Mode. Man konnte schon sehen, wie das Thema und nachhaltige Mode in der Mode Welt gesehen wird, besonders in Deutschland, wo sich momentan alles ändert in Sache Mode und wie wir mehr Kenntnisse über das Thema und seine Problematik bekommen. Man konnte schon sehen, wie wichtig die Herstellung von Mode für die Wirtschaft eines Landes ist, womit viele Familien überleben können aber mit Würde und sozial verträglich.

Mode ist unsere zweite Haut und das ist wahr aber wie wir die Mode konsumieren ist eine Frage, die man sich immer wieder in Auseinandersetzungen stellen muss. Man muss nicht auf die Mode verzichten, so wie es momentan viele machen, weil sie auf der Suche nach nur ökologischer Mode sind. Vielleicht wollen sie damit erreichen, eine Stimme zum Protest zu erheben. Mode ist in Wirklichkeit eine Sache von Geld und das Design hat seinen Preis.

Es ist klar, dass viele gegen das System und die Mode Industrie sind. Der Weg in den Extremismus zu gehen ist keine Lösung, in der Tat man muss sich eine kritische Meinung bilden, gegen das, was heute in der Mode Industrie passiert, wobei die Hersteller wissen, dass für uns als Konsumenten es wichtig ist zu wissen, wie die Konditionen der Frauen sind, die für sie arbeiten, das heißt: faire Löhne und geeignete Arbeitsbedingungen für die Arbeiter, sowie die Vermeidung von Rohstoffen, die die Umwelt schädigen. McQueen, Martin Margiela und viele andere, die ihre Meinung gegen die Massenproduktion als verrückten Konsum geäußert haben, haben die Mode Welt geprägt und heute zeigen wir wie diese Ausstellung in Hamburg, unsere Augen öffnet, um mehr Gerechtigkeit zu verlangen. So werden wir viel bewusster die Mode besser verstehen als ein Thema, das nicht von oberflächlichen Menschen ist.

Slow Fashion- Moda Lenta- Mariposa Fashion Blog

Manifestaciones de Protesta.

En días pasados escuchábamos las diversas opiniones del mundo blogger sobre la necesidad de conocer dónde y cómo se hacen nuestras ropas, quién está detrás de las máquinas de cocer y en cuáles condiciones labora la costurera. Preguntas que nos hacemos los consumidores cuando vamos a un almacén y nos percatamos de lo barato que es comprar moda. La moda rápida  conocida como ”Fast Fashion” conquistó nuestros corazones con sus tendencias a  precios bajos. Las noticias de un momento al otro mostraban la tragedía; el triste desenlace de más de 1100 trabajadoras, quienes perdieron la vida por causa del desplome de una fábrica de confecciones conocida como ”Rana plaza” en Bangladesh, lugar donde ellas confeccionaban las tendencias, que luego se veían pasear por las calles europeas.

La historia de esta catástrofe nos obligó a meditar sobre la manera en cómo consumimos moda. Inicialmente la idea parte de exigir al sistema de moda más transparencia, donde el crear y consumir moda se apoye sobre fundamentos éticos; el trabajador recibe lo justo en condiciones laborales adecuadas y nosotros como consumidores nos veamos igualmente favorecidos. Lo anterior implica que las prendas fabricadas en Asia no sean trabajadas y producidas bajo la utilización de químicos u otro tipo de materiales tóxicos que generen en nosotros todo tipo de enfermedades, pues es de conocimiento público que ese tipo de sustancias son empleadas en la producción de moda rápida.

De esta manera es como la propuesta del movimiento ”Fashion Revolutions Day” día de la revolución de la moda, nos invita a reflexionar sobre estos temas que en realidad no son un invento de ahora; puesto que en los años 60’s surgieron movimientos estudiantiles en contra de la producción de moda masiva y el consumismo. Un movimiento que inicia paralelo a la sub-cultura jipi. La influencia de este movimiento fue tan significativa que llegó hasta el corazón del mundo del arte y la alta moda, desde donde se generó un lenguaje, es decir una expresión lingüística vista desde el objeto o la pieza. La pieza en cuestión narra a través del diseño, esa voz de protesta del diseñador en contra de lo que sucedía en en el mundo de la moda y la sociedad.

Pioneros como Alexander Mcqueen y Martin Margiela fueron los abanderados de esta expresión en el mundo ”hight fashion”. Con sus creaciones pretendían mostrar los abusos que soportaban los creadores por parte de la industria y el ciclo de moda. Alexander Mcqueen por ejemplo, creaba ambientes escénicos únicos, donde la sátira y el drama rodeaban el tema principal de la presentación de sus colecciones. Todo esto era expuesto en escena, desde donde se podía observar en detalle su voz de protesta, gracias a detalles como el maquillaje que portaban las modelos, la música o la manera en cómo la modelo se desplazaba por la pasarela. La puesta en esecena del diseñador británico, era la vía más fácil para entender su protesta, la cual de manera inigualable marcó el mundo de la moda. Tanto Margiela como Alexander Mcqueen desarrollaron en sus trabajos conceptos de moda lenta, los cuales se basan en un ciclo productivo basado en crear piezas que sean duraderas y no se basen en el ritmo implantado por el sistema de moda, es decir las tendencias. Bajo estos fundamentos es como estos dos grandes nombres del mundo de la moda trabajaron sus diseños y marcas.

Fashion- Kunst- Mode- Die Subversion- Mariposa Fashion Blog- Germany

Hace algunos meses, el museo de arte de la cuidad invitó a este blog a conocer su importante exposición, dedicada a la moda rápida, que además de ser muy completa, provocó la ira de uno de los grandes productores de moda rápida en Europa. Sin que éstos pudieran hacer nada en contra de la propuesta del museo, la exposición se mantuvo hasta el último día de su programación. La exposición ”Fast Fashion”, el lado oscuro de la moda, presentó la manera en como el sistema de moda esclaviza a miles de operarios en los países asiáticos. Desde una visión cruda y real dejó en claro que esa no es la vía correcta para hacer moda y por ende mostró las realidades del sistema moda rápida que inducen con el exterminio del medio ambiente. Además de esta exposición se podía visitar la sección moda lenta, ”Slow Fashion” en donde nos encontramos con piezas elaboradas bajo este concepto, que conceptualizaban un movimiento conocido como la Subversión, el cual marcó no solo el mundo del arte y el diseño, entre esos el universo de Mcqueen y Martín Margiela.

Sobre el movimiento ”la subversión” se puede decir que nace en la era de los sesentas y es una práctica artística de tipo vanguardista que va en contra de lo banal y vulgar, promulgando en el diseño  lineas claras tendiendo al purismo, donde lo simple y cómodo son de destacar; así como la utilización de materiales de alta calidad. El movimiento Subversivo en la moda es definido como un collage de sentimientos expresados por el diseñador que impulsa a la critica de los valores que rigen a la sociedad expresado a través de la creación.

A lo largo de esta nueva entrada, podrán observar una serie de imágenes que hacen parte de la instalación moda con contenidos críticos. La exposición Moda rápida buscaba generar consciencia a partir del arte y del diseño. Este tipo de muestras elevan la voz  desde el ambiente artístico en contra del sistema de moda actual, sus ciclos absurdos que van en contra de todo proceso creativo sano y por ende en el deterioramiento del medio ambiente. Lo que se pretende con este tipo de iniciativas es invitarnos a la reflexión desde el lado del consumo, con el fin de generar cambios en la forma cómo consumimos moda, para que de esta manera todos los agentes participantes disfrutemos de un ciclo basado en fundamentos justos y éticos. Esta es nuestra reflexión después de visitar la exposición y que por medio de este blog llegue a todo aquel que se considere verdadero amante de la moda, quien desde su estilo de vida promueva el respeto por el ser humano y cuidado del medio ambiente.

Mariposa Fashion Blog- Slow FashionArt- design- fashion- subversion- Slow FashionThe Multidao Chair- Dolls- Art- Portest- Mariposa Fashion BlogThe multidao Chair- Mariposa Fashion Blog

La silla Favela (2002). Obra de arte creada por los diseñadores Fernando y Humberto Campana, dos brasileños dedicados al diseño industrial. Estos creadores intentan mostrar por medio de sus obras, las realidades sociales que surgen en su país natal.  La pieza contempla el drama de miles de personas que viven en las favelas, la manera en cómo los habitantes construyen sus viviendas y su diario vivir. La silla Favela fue elaborada a base de pedazos de madera reciclada y acero, materiales unidos sin ningún tipo de orden. Las muñecas que hacen las veces de colchón fueron elaboradas a base de algodón, piezas artesanales típicas del noreste de Brasil. 

Alexander McQueen- The lady coat- Autumn 1999Alexander McQueen- Coat- Autumn- ColectionAlexander Mcqueen- Slowfashion- Mariposa Fashion BlogAbrigo para dama, colección Otoño/ Invierno 1999, diseñado por Lee Alexander McQueen en Inglaterra, producido en Italia. Con estas descripciones, podemos afirmar  que la cadena de producción desarrollada por la marca, es decir, todo el proceso creativo y productivo se desarrolla en Europa. Hoy en día la marca Alexander McQueen preserva estos pilares, a pesar de no contar con su creador.

Martin Margiela- Coat- Slow Fashion- Mariposa Fashion Blog

The subversion- Design- Art- Mariposa Fashion BlogMariposa Fashion Blog- The subversion- Fashion- Art in Germany
CCP_Fashion_Logo_mariposa_blog1

Bilder und Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.

Fotográfias y el contenido en espanol y alemán son realizados por Clau Pantoja en exclusiva para Mariposa Fashion Blog.

*El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top