Die Vision von einer neuen Mode bekommt man dank vieler Newcomer auf der Welt, die sich nicht nur auf die Trends der Gegenwart beziehen. Auf dieser Reise in das Herz der Latino Mode Welt erleben wir die Magie der Arbeit eines Designer. Jemand der auf der Suche nach neuer Ästhetik ist und die alten Techniken erforschst, wie im 18. Jahrhundert die Hutmacher ihre Arbeit gemacht haben, vor allem wie diese Technik, die damals wunderschöne Accessoires ans Licht gebracht hat, heutzutage genutzt werden kann. Die Idee von Tomas Montoya war nicht nur alten Technik zu verwenden, sondern er geht in die alten Traditionen des kolumbianischen Handwerks und mischt alle diese Elemente und Inspirationsquellen, um einen Hut zu kreieren.
Heutzutage sehen wir auf der Straßen wie der Hut nicht nur im Mittelpunkt der Garderobe für traditionellen Gelegenheiten steht, wie ein Derby oder eine Hochzeit, sondern der Hut wird für verschiedenen Gelegenheiten benutzt, woran eine Frau mit Persönlichkeit ihre starke Seite zur Geltung bringt.
Die Arbeit, die wir heute im Blog vorstellen, ist für viele Leser dieses Blogs nichts Neues. Vor mehr als einem Jahr präsentierten wir alle Inspirationen und Quellen, die diesen Designer prägen. Heute zeigen wir nach vielen Monaten den Verlauf dieses Designers und die neuen Entwicklungen der Marke La Coquito, Name des Labels. Tomas Montoya arbeitet jetzt in Verbindung mit einem anderen Designer, der sich im Bereich Mode und Geschichte spezialisiert hat. In dieser Zusammenarbeit kreiert Tomas Montoya fast alle Accessoires für eine TV Produktion. Heute machen wir eine kleine Präsentation über die Gegenwart der Marke La Coquito und seinen Creative Direktor Tomas Montoya.
Unter diesen Link kann man den ersten Beitrag über La Coquito lesen: https://www.mariposafashionblog.com?p=5766
Los anteriores Bocetos expresan la creatividad y el concepto del diseñador Tomas Montoya de la mano de su marca La Coquito.
En las siguientes fotos podrán apreciar el más reciente trabajo creado para una exitosa serie de televisión colombiana. Los Tocados fueron creados por Tomas Montoya, quien más adelante nos explica cómo logra crear un sombrero de este tipo y demás detalles que inspiran su trabajo. Vale la pena resaltar el uso de materiales naturales exclusivamente seleccionados para el cuidado del medio ambiente.
Hace algún tiempo presentábamos en el blog el trabajo del sombrerero Tomas Montoya, creador y fundador de la marca La Coquito. Después de haber presentado el trabajo de este diseñador colombiano, pudimos explorar y conocer cuál es el enfoque de su trabajo, que se encuentra definido por la abundancia de detalles y la implementación de técnicas ancestrales colombianas y europeas. Tomas de la Coquito, como cariñosamente se le conoce en el gremio es un inquieto arquitecto, amante de la cultura y la historia, quien gracias a sus vivencias en el exterior e influenciado por ”la Europa republicana” caracterizada por la opulencia y la influencia del arte; que retoma la visión estética de la mujer de antaño para revivirla en el presente.
La mujer de hoy acostumbrada a la austeridad en los tocados, revive una nueva experiencia gracias a la propuesta de está marca colombiana; donde se libera de preconcepciones y sale a la calle luciendo un tocado que acentúe su personalidad y estilo. Formas y maneras de lucir que se ven cada vez más frecuentes en las pasarelas callejeras. Al parecer su creador y la marca La Coquito no paran de vivir transformaciones y desafíos y hoy vemos el sello de esta marca en varias cooperaciones para importantes producciones históricas creadas para la televisión colombiana. Producciones que evocan la America de finales de 1800 principios de 1900 donde la sociedad criolla y la española vivían cambios y ajustes de índole socio- económico, epoca de transición, en donde la clase social alta clasista y burguesa se destacaba por la opulencia en el vestuario, sellando de manera clara la diferencia entre el señorío y el esclavo de descendencia africana. La gran variedad de atuendos de ambas partes mostraba aspectos claros que dominaban las tradiciones de la sociedad de aquel entonces, donde esta clase social privilegiada se resistía a la aprobación de la libertad de los afro-descendientes.
Para esta producción televisiva conocida como La Esclava Blanca, Tomas Montoya realizó una serie de tocados y sombreros que en efecto evocan detalles de la opulenta forma de vestir de la mujer de aquel entonces. Este destacado diseñador trabajó para el reconocido director de vestuario Diego Guarnizo. Para profundizar más en tema y con el fin de conocer el nuevo rumbo que esta emprendiendo la marca La Coquito, contactamos a este diseñador para que nos contara los detalles de estos proyectos. Además nos dió su opinión sobre un tema tan controversial como es la crisis del sistema de moda y los nuevos aires que rondan el mundo fashionista local. Temas tan actuales que nos llevarán a compenetrarnos con el pensar de esta nueva generación de intelectuales y creativos, así como a entender el noble oficio de un diseñador en su ambiente más íntimo.
Aquí les dejo las fotos y el vídeo de la entrevista con Tomas Montoya, creador de la marca la Coquito.
La Entrevista con Tomas Montoya- Parte I
-Parte II: Opiniones sobre la crisis del sistema de moda y el futuro del diseño latino.
-Parte III Tomas Montoya presenta algunas de sus creaciones
*Sombreros y tocados diseñados por La Coquito especialmente para vestuario de telenovela La Esclava Blanca, Caracol TV. Dirección de Arte y Vestuario Diego Guarnizo. Guarnizo y Lizarralde. Sombreros y tocados: La Coquito
*fotos inicio del post fueron remitidas por Tomas Montoya para el blog Mariposa Fashion Blog
*Fotos del Stand Colombiamoda fueron tomadas en Medellin Colombia por Clau P. en exclusiva para Mariposa Fashion Blog
El contenido en su totalidad se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia de los textos y la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.