Menschen auf der Straßen, die farbenfrohe Klamotten tragen, wunderschöne Gastronomie und eine Altstadt, wie sie Cartagena hat, sind die Inspirationsquellen des Designer Pablo Andrés Hincapie. Seine Arbeiten beschreiben die Traditionen der Handarbeit aus verschiedenen Regionen Kolumbiens. Dabei verwendet Pablo die natürlichen und besten Rohstoffe und Materialien, alles auf natürlicher Basis. Kokos Palmen oder Iraca sind die, die am meistens benutzen werden, um die schönsten Accessoires für den Strand zu kreieren.
Für Pablo war es immer wichtig nicht nur trendige Accessoires zu entwerfen, sondern die historischen Symbole der Stadt zu präsentieren, damit sich die Frauen mit einem Teil der Geschichte der Stadt in ihre Garderobe identifizieren können. Mit viel Spaß und Kreativität entwirft er die Accessoires, die heute von vielen Trendsettern in der Region getragen werden. Sogar die Vogue Lateinamerika beschreibt die Arbeit mit diesen Rohstoffen als nachhaltige Mode, wo die Handarbeit der kolumbianischen Künstlern sehr gut bezahlt wird. Auf der andere Seite werden die Looks sehr gut ergänzt, in dem die Lässigkeit der Accessoires die gesamte Gestaltung des Looks perfekt prägt. Mit der Idee von Flamingos, so wie Pablo es uns vorstellt, eröffnen wir eine neue Saison, wo wir diese Mischung zwischen Traditionen und Geschichte und Kreativität diesen Sommer an allen Stränden erleben werden.
Un look relajado, propio de una mujer segura de si misma que no sigue modas, dirían las señoras de antaño, simplemente porque la portadora ama lucir lo autóctono de su país, lo hecho a mano por artesanos que día a día laboran en pequeños ateliers donde se evoca el trabajo realizado por los abuelos, en el cual, la paja es el principal elemento y por lo cual cada puntada de una trenzada emblema el trabajo manual de nuestros ancestros colombianos. Así es como describimos a la mujer latina fashionista del presente, quien vive la moda, como una insignia de sus tradiciones.
Para que esas tradiciones se perpetúen era necesario el emprendimiento y las buenas ideas de personas que en sus medios fueran más que visionarias y tomaran las artes manuales de nuestros ancestros, para crear nuevas propuestas en un mundo de la moda saturado y copado de ideas, falentes de historia. Varias veces hemos incidido en que el aprendizaje de estas tradiciones proviene de los españoles, en donde los aprendices de las técnicas de la cestería eran los campesinos, las personas más humildes que en su mayoría usaban estas piezas a manera de ornamentos para el almacenamientos de enceres y demás. Algo muy claro es que jamás nos hubiéramos podido imaginar que estas tradiciones fueran tan perfectamente ensambladas y ese es el éxito de las artesanías colombianas, hoy portadas por las mujeres más elegantes del planeta.
Vale la pena resaltar el arduo trabajo de quienes vieron en las artesanías una mina para hacer crecer la industria de la moda nacional, y fue la busqueda de la perfección de estas técnicas, que sin dañar su esencia, han alcanzado altos niveles de cualidad y de innovación en el diseño. Con esa visión es como Pablo Andrés Hincapie inicia su trabajo con los artesanos de la zona atlántica de Colombia, inspirándose en la bella Cartagena de Indias, sus costumbres y símbolos. Una historia que se porta en sus accesorios, que narra a la Colombia heroica, la de las ricas costumbres, de mujeres pujantes y luchadoras. Cada pieza concebida, esta también adecuada a las tendencias como las caritas de gatos o las gallinas, que hacen parte de las tendencias desde hace algunas temporadas. El uso de materiales como la paja, el fique, la palma de coco, de iraca y el fique hacen posible que los accesorios contengan diversas técnicas que en su escénica los materiales permanecen en su estado natural, sin ser tocados por químicos y demás. Es de esta manera en como Pablo Ándres emplea la mano de obra de artesanos de las zonas del Nariño, Guajira, Atlántico, Bolivar, Sucre y Boyacá, zonas destacadas por las tradiciones artesanales.
Actualmente Pablo Andrés sigue muy atento el trabajo de muchos artesanos para añadirlos a este proyecto, donde vemos esa compenetración tan plácida por las artes manuales y el mundo de la moda con proyección internacional. Es de destacar que muchos de estos modelos son complejos de plagiar debido a la originalidad y complicidad de las artesa manuales. Es por eso que cada vez que se adquiere una pieza hecha por los artesanos colombianos estamos apoyando a una industria que se basa en su historia y como muchas veces lo hemos expresado le da valor a cualquier armario, pues hoy en día ya no compramos por tendencia, sino por el valor que contiene una pieza según su historia. Así es como Andrés y muchos diseñadores latinos se proponen ubicarse dentro de un mercado que por muchos años parecía falto de innovación y que gracias a estos talentos y las buenas ideas, hoy se está escribiendo otra página en la historia de la moda.
*
Mariposa Fashion Blog agradece a Pablo Andres Hincapie por toda la información prestada. Para mayor información sobre la marca, la encuentras en instagram bajo el nombre de uaia.co
Fotos de recorridos de moda y demás, así como los contenidos en Español y Alemán fueron realizados por Clau P. en exclusiva para Mariposa Fashion Blog.
-El contenido presentado en el blog Mariposa Fashion se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia ni reproducción de los textos, así como la utilización de las fotografías para otros blogs, medios informativos u otros fines.
*Inhalt auf Spanisch und Deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog.