In den letzten Tagen haben wir viel über die Revolution gehört, die in der Mode Welt endlich passieren soll. Viele reden über langweilige Mode, alle machen dasselbe und es gibt fast nichts Neues, woran der Kunde auf der Straße sich erfreut, alles hat man schon gesehen!. Diese negative Energie wird weggeblasen, dank der neuen Inspirationen, die VIP Marken wie Gucci, Prada oder LV auf den Catwalk gebracht haben. Eine neue Romantik spürt man als Alternative, wobei verschiedene Epochen oder Stile gemixt werden.
Etwas, das man vorher als schlechten Geschmack bezeichnet hat, wird heute als der Haupt-Trend in der Mode Welt gezeigt. Die Mode Welt braucht eine Änderung und das startet von uns als Konsument bis zur Art so wie wir die Mode und den Konsum betrachten. Man will mehr Mode, wir alle wollen mehr Entwürfe, schöne Kleider, die man im Alltag anziehen kann und das ist klar zumindest auf dieser Seiten, wo wir mit viele traurigen Situationen konfrontiert werden. Man will etwas Neues aber der Preis muss nicht unbedingt so hoch sein, sonst werden wir wieder enttäuscht. Der Haupt-Punkt dieser Diskussion richtet sich nach der Ideen, was wir von Mode haben. Viele wollen alles günstig haben aber schön. Wir sind sehr dran gewohnt alles weg zu schmeißen und alle Wochen etwas Neues für unseren Schrank zu kaufen und so haben wir alle unsere Vorstellung von Konsum. Viele wollen nur billige Klamotten haben, und wir haben vergessen wie wichtig die Mode für viele ist, die Jahre diesen Beruf gelernt haben und die Zeit, die eine Entwurf benötigt, bis er fertig ist.
Was man heute als Mode-System Zusammenbruch erkennt , war etwas, das wir schon lange in Deutschland gespürt haben. Die vielen Boutiquen sind aus der Fußgänger Zone gegangen, aus Mangel an Kunden. Damals war die Fußgängerzone ein Paradies für Trends, heute ist sie eine Straße für Massenprodukte (1€ Läden), Self made Bäcker oder Spielhallen. Zumindest in der Nähe von Hamburg, wo wir Jahr für Jahr dieser Veränderungen erlebt haben. Trauriger Weise sind viele schöne Geschäfte wegen Fast Fashion und E-Commerce weg, weil sie es irgendwann nicht mehr aushalten konnten. Diese Krise ist irgendwann auf die High Fashion Welt getroffen. Das hat man bei Dior oder Lavin gesehen als ihre wichtigen Designer weggegangen sind. Man weiß, dass die kreative Arbeit viel Zeit benötigt und das Haute Couture nicht mit Fast Fashion zu tun hat, das sind zwei Punkte, für einen neuen Rhythmus, den einige Marken in ihr Konzept einführen haben, damit wir Qualität, Handarbeit und neues Design erleben können. Auf der anderen Seiten sieht man, wie die Menschen das Bedürfnis nach Mode haben aber dran gewohnt sind, etwas günstiges zu kaufen, wegen der großen Auswahl, die man auf dem Markt findet, die Kultur geizig ist geil, hat viel beschädigt, und das richtet sich an unsere Art Mode zu konsumieren.
Manchmal haben wir unsere Verpflichtung mit unserer Generation und der Umwelt vergessen.
Vor ein paar Tagen, in der spanischen Zeitung ”El Pais”, spricht die Mode-Expertin: Li Edelkoort über das veraltete System und die Notwendigkeit sich zu ändern. Die Kreativität muss nicht ausgebeutet werden und sie findet es richtig, dass die wichtigen Designer der Mode Welt gegen dieses Verhalten aufbegehrt haben. Interessant bei dem Interview war ihre Meinung über Mode, eine andere Erfrischung, die diese Welt verlangt. Was kommt, folgt man dieser Expertin, ist die Art und Weise, wie die Latinos diese Mode betrachten. Sie werden in einem Zeitraum von zehn Jahre diese Welt verändernd und das wird nicht nur die Mode betreffen, sondern die Architektur und andere Felder beeinflussen. Äußerungen, die uns schon eine große Hoffnung gibt. Viele dieser Newcomer, die hier in Europa noch nicht bekannt sind, haben wir in diesem Blog präsentiert.
Viele arbeiten hart und verkaufen schon ihre Entwürfe in wichtigen Stores in Amerika oder in Europa und viele Kunden sind begeistert von diesem Hauch frische Luft und Modernität mit Romantik, die dieser Mode beherrscht. Das hat man im Bereich Bademode und Dessous erlebt, als eine kolumbianische Marke in Deutschland als “außergewöhnlich” von der Presse präsentiert wurde.
Heute im diesem Blog präsentieren wir eine Auswahl an jungen Talenten, die uns besser erklären, wie die zukünftigen Talente die Mode verstehen. Alle sind junge Designer, die gerade das Studium an wichtigen Universitäten Kolumbiens absolviert haben, anderen sind mehr bekannt auf dem Land, aber für uns ist wichtig, die Art und Weise zu präsentieren, so wie die Latinos das Design verstehen. Das ist der Beweis, woran sich diese Welt richtet, wo die schwierige Arbeit des Designs ausgeübt wird.

La diseñadora Diana Velásquez es un talento colombiano, quien después de trabajar en reconocidas casas de modas como: DKNY, BCBG y Mary Katrantzou regresa a Colombia e inicia su propio negocio de moda. Jóvenes emprendedores de la mano de sus marcas rondan el mercado innovando con piezas ricas en detalles, diseños y altos estándares de calidad. Ella hace parte de un nutrido grupo de exponentes, quienes conforman una nueva ola de creativos que surgen en sur america. Todos estos talentos son un ejemplo de lo que está sucediendo en ese hemisferio.

Vientos De Cambio
Por estos días las noticias que rodean el mundo de la moda desvelan realidades que hace mucho tiempo se venían murmurando en el corazón del mercado es decir, los dueños de la boutiques especializadas. Ellos en medio de premoniciones expresaban la necesidad de un cambio urgente en el sistema de moda.
Comienzo a narrar la historia recordando el escenario de aquel entonces, unos diez años atrás, cuando las calles alemanas eran conformadas por tiendas elegantes, deleite para todo transeunte; pero con el pasar del tiempo, estos lugares se transformaban en callejuelas dignas del agáchese y recójase, donde el reino del buen gusto y de las tendencias fueron desplazados por el paraíso de la panadería industrial y lo hecho en Asia. Un ejemplo claro fue lo que sucedió con la prestigiosa boutique Boboli, ubicada en hamburgo. En esa reconocida tienda se podían encontrar las piezas de diseñadores y marcas internacionales, como: Custo, La Perla, Versace Jeans, Armani. La dueña, una mujer consagrada a su negocio, viajaba a las ferias de moda de París, Milán y New York para obtener lo último en tendencias. Ella era una especie de gurú, es decir que toda marca que ingresara a su portafolio, tenía futuro en el mercado. Pero los tiempos cambian y como ella en ese entonces lo expresó: ”el mercado cambiante esta ahogando a las boutiques tradicionales, con su nueva cultura de moda”, y por eso se vio obligada a cerrar, pues las ventas iban de mal en peor y antes de salir por la puerta trasera decidió partir. Una historia llena de éxitos que rodeaban los 25 años en el mercado. De igual manera, sucedió con varios de sus vecinos, conocidos por ofrecer lo más refinado del mundo de la moda internacional. Estos comerciantes, en aquel entonces, expresaban su descontento por la situación del mercado, pues observaban el cambio de mentalidad del consumidor de moda, quien se sentía atraído por adquirir ”ropa trendig” a menores precios, es decir, presentían el auge de la moda rápida en el mercado alemán, que en cierta forma acaparó esa necesidad de consumo que se concentraba en el segmento medio alto y alto.
A pesar del incremento registrado en los últimos años, el consumidor de moda cuenta con una mayor capacidad de compra, pero la incertidumbre que ronda el ambiente tiende a que la gente ahorre y gaste menos, lo que significa invertir menos en ropa costosa. Hablamos de un periodo de tiempo que se ha venido ampliando, donde el negocio online reina en el mercado y la moda rápida acapara las necesidades del consumidor de moda.
El sistema de compras por internet abarcó aquella demanda que cansada de ver lo mismo o de no poder acceder a una oferta más internacional a mejores precios, se dejó seducir por las nuevas reglas que ofrecen las tiendas online. En la actualidad estás condiciones rigen el mercado, que facilitando la devolución de la prenda y en últimas el dinero hacen parte del deleite de millones de compradores, quienes juegan con el sistema: comprar, medirse y devolver. Un rival muy fuerte que devora las boutiques, teniendo en cuenta que estas tiendas manejan costos fijos demasiado altos en comparación con las online. Todos estos cambios y nuevas reglas de juego influenciaron en la desaparición de cientos de boutiques. La realidad a la que nos enfrentamos es a la de un mercado saturado de marcas pero dominado por un consumidor de moda exigente con alta capacidad adquisitiva y un hambre desmesurado por consumir moda barata.
Por otro lado, y al leer sobre la crisis del mercado y su sistema obsoleto, los periodistas alemanes hablaban de un colapso, el cual y sin ir muy lejos alcanzó las altas esferas del mundo de la moda. Algo que se veía venir, pues las exigencias a las cuales se enfrentan los diseñadores no corresponden a un ámbito donde la creatividad vaya de la mano con el tiempo. Creatividad exige un alto nivel de libertad y este es esencial para crear propuestas innovadoras. Por otro lado, al analizar la situación, muchos de estos expertos llegaban a la conclusión, que uno de los factores que rondan el problema es la velocidad en como los grandes consorcios de moda rápida copian las piezas, gracias a la tecnología. Para poder comprender lo anterior, basta con observar una pasarela por redes, para que aquellas piezas seán ofrecidas en el mercado a la semana siguiente; mientras que las grandes marcas lujosas postergan las ventas de esos diseños para seis meses después. Vemos como está paradoja ha traído consecuencias no solo nocivas por el lado del consumo sino también en el corazón de la moda alta. Bajo esa concepción es bien difícil que hablaramos de un sistema de moda sostenible y la hecatombe en algún momento se daría y se comenzó a visualizar con la salida de Raf Simons de Dior y Elbarz de Lavin. Aunque muchos piensan que la fuente de la crisis, -que vive el sistema de moda- se basa en la falta de creatividad o en su explotación, lo cual ha conllevado a la falta de innovación y la repetición. En días pasados, el blog alemán Professionals, lo dejaba muy claro: ”¿porqué tengo que pagar y esperar tanto por una pieza que ha sido copiada, sí la puedo adquirir más barata y de manera inmediata? Hoy en día no interesa, sí es de marca o no, lo que interesa es cómo se luce y lucir según el último grito de la moda. Indiscutiblemente hay un desconocimiento y a la vez una saturación de información. Lo vemos y lo sabemos todo, pero no somos conscientes del trabajo que se desarrolla en el interior de un taller de diseño o no sabemos qué hay detrás de una marca. Esa falta de consciencia y de toda esta locura por convertir la alta costura en moda rápida y las características del sistema de moda han hecho que esto se colapse desde los diversos segmentos que rigen este negocio de la moda.
Pero como en todo, la esperanza es lo último que se pierde, muchos consideramos que hay que mirar más allá y la verdad es que el tema de crear moda y diseñar ya traspasó los espacios parisinos. Por eso, y aprovechando los temas de discusión que rondan el mundo de la moda, hoy en el blog hacemos una recopilación del trabajo de un grupo de diseñadores jóvenes, quienes se destacan por su creatividad y carácter innovador. Vale la pena resaltar, que en aquel entonces, cuando se realizó este evento en Colombia, algunos de estos exponentes estaban iniciando sus estudios de diseño o en el caso de los diseñadores graduados: Miguel Mesa y Juanita Arcila, quienes decidieron tomar el reto y regresar a la academia para colaborar con este proyecto.
Para esta ocasión queremos invitarlos apreciar el gran talento que se está cosechando por esas latitudes. De está manera dejamos abierta una discusión que no llega a su fin y que aún dará de que hablar, cómo es el sistema de moda y la necesidad de un cambio estructural y sostenible .
Diseñadora- Salomé Arragan
Diseñadora- Ana Maria Escobar
Diseñadora- Laura Guiterres
Diseñadora – Anabel Ramierez
Diseñadora – Tatiana Andrea Betancourt
Diseñadora – Alexandra Pérez
Diseñadora – Juliana Estrada
Diseñador – Mateo Castaño
Diseñador – Miguel Mesa Posada
Diseñador – John H. Ramirez
Diseñadora Doris Lorenzana
Diseñadora Juanita Arcila
Diseñadora Ana Maria Sierra
Bilder und Inhalt auf spanisch und deutsch: Clau P für Mariposa Fashion Blog
*El contenido y las fotográfias son realizadas de manera exclusiva por Clau P. autora del blog Mariposa Fashion. El contenido en su totalidad se encuentra bajo protección intelectual según las leyes alemanas, por lo tanto no se permite la copia de los textos y la utilización de las fotográfias para otros blogs, medios informativos u otros fines.